Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Las 12 lecciones que componen este libro ofrecen una versión sintética de la historia de la educación en la Argentina desde el período de la conquista hasta la sanción de la ley Nacional de Educación y están especialmente dirigidas a los profesores y estudiantes de formación docente y a quienes cursan esta materia en universidades nacionales. La versión de la historia de la educación que proponemos conforma un relato que sienta posición e invita a conocer y debatir el pasado, el presente y el porvenir de nuestra educación. El libro está acompañado por contenido multimedia en el que encontrarán actividades, recursos, fuentes y biografías de educadores argentinos, para complementar el trabajo en clase.
La colección ofrece un recorrido por los grandes temas que abordan las materias de la Formación Docente. A través de 12 clases, los autores presentan una versión sintética y actualizada de las perspectivas y problemas que atraviesan las disciplinas, acompañando cada lección con actividades para trabajar en el aula.
¡Acompañado de actividades multimedia y recursos digitales para descargar! Lección 1.
Qué significa pensar históricamente
Lección 2.
De la conquista a la colonia: enseñar y aprender en la América española
Lección 3.
El momento ilustrado: la educación entre las reformas borbónicas y la lucha por la independencia
Lección 4.
Levitas y chiripás: la educación en el período post-independentista
Lección 5.
La formación de una trama: las ideas pedagógicas durante la consolidación del Estado
Lección 6.
El oficio de enseñar: una cuestión de Estado
Lección 7.
La organización del sistema educativo: un mapa de la cuestión
Lección 8.
La hora del balance: expansión, reformas y luchas en el campo educativo
Lección 9.
Libros, mamelucos y alpargatas: la educación en los años peronistas
Lección 10.
Auroras y tempestades: la educación entre golpes (1955-1976)
Lección 11.
La noche más larga: represión en el ámbito educativo
Lección 12.
El sistema educativo en su laberinto: crisis, reforma y nuevo punto de partida
Las 12 lecciones que componen este libro condensan el esfuerzo por ofrecer una versión sintética de la historia de la educación en la Argentina desde el período de la conquista hasta la sanción de la Ley Nacional de Educación. Sus páginas son, en gran medida, resultado de nuestra experiencia docente y están especialmente dirigidas a las/os profesoras/es y estudiantes de formación docente y a quienes cursan la materia Historia de la educación argentina y latinoamericana en universidades nacionales.
Esta versión de la historia de la educación en la Argentina conforma un relato que sienta posición, pero no se pretende cerrado ni conclusivo, pues es un producto histórico y por lo tanto está en movimiento. Persigue la intención de invitar a conocer y debatir el pasado, el presente y el porvenir de nuestra educación; despertar el interés por el devenir de las ideas pedagógicas, por las instituciones y sus alternativas, por los saberes y las prácticas que desplegamos en diferentes ámbitos educativos.
La organización del libro a través de lecciones responde a una preocupación docente: la de conservar, en el pasaje de la palabra oral a la escrita, el espíritu de las clases que dictamos en diferentes instituciones educativas públicas. Por esa razón, buscamos imprimirle a estas páginas un tono que las acerque más al formato de manual que al de texto académico.
En cada lección presentamos algunos de los aspectos más importantes del período que tratan, ofreciendo claves de lectura, presentando algunas de las figuras gravitantes del ámbito político, cultural y educativo, examinando lo sucedido en la práctica o, simplemente, formulando interrogantes cuyas respuestas puedan rastrearse en la bibliografía sugerida o en las fuentes documentales disponibles en el soporte digital que acompaña a esta edición. Además, cada apartado comienza con una ilustración que busca funcionar como disparador, en ella intentamos anticipar el tema de la lección o explorar a través del lenguaje icónico alguno de los sentidos que encierra el período abordado, proponiendo un diálogo entre texto e imagen.
En la primera lección planteamos algunos problemas y debates relacionados con la escritura de la historia en general y de la historia de la educación en particular, mientras que en las lecciones restantes abordamos once etapas de la educación en la Argentina. En algunas lecciones, las periodizaciones propuestas coinciden con las periodizaciones de otros registros historiográficos (por ejemplo, el político), en otras no. Esto se debe a que, para abordar la dimensión educativa de cualquier sociedad, es fundamental reconocer la autonomía relativa que guarda la educación con respecto a otros fenómenos políticos, culturales y económicos con los cuales mantiene relaciones complejas. Algo similar sucede con las escalas de análisis: los procesos educativos de un país difícilmente pueden ser comprendidos si no se consideran los procesos de difusión de las ideas pedagógicas a escala global, o si se dejan a un lado las instancias de recepción y reelaboración de ellas en los diferentes planos que comprenden la escala local.
Algunas aclaraciones más: cada vez que empleamos las ideas de otros autores, las citamos utilizando comillas o destacándolas en cuerpo menor para distinguirlas de nuestra escritura. Decidimos no emplear notas a pie de página, ajustándonos al género en el que inscribimos estas lecciones, a las que sentimos más cerca de nuestros apuntes docentes que de los formatos académicos. Cuando citamos fuentes primarias, lo hacemos respetando la ortografía original. A los conceptos que tienen la capacidad de condensar sentidos potentes para la organización de nuestro relato, los resaltamos en letra itálica.
En el final de cada lección, mencionamos la bibliografía de los autores consultados, el nombre de los/as educadores/as más relevantes y las fuentes documentales sugeridas para continuar profundizando en el estudio del período. Para algunas lecciones, además, desarrollamos actividades para trabajar de manera colectiva en el aula. Todos estos materiales se encuentran en los archivos multimedia que acompañan este libro.
En el contenido multimedia encontrarán cuatro propuestas:
1. Un mural con las biografías de 47 hombres y mujeres vinculados a la educación: maestras y pedagogos, médicos y sacerdotes componen un mosaico, una trama de ideas, experiencias e instituciones que contribuyeron a la formación de las tradiciones pedagógicas. Cada biografía cuenta, además, con referencias sobre la producción bibliográfica de cada autor y puede leerse de modo independiente o emplearse para profundizar la lectura del período.
2. Un conjunto de fuentes primarias escogidas con el propósito de profundizar los temas desarrollados en cada lección: leyes, periódicos y revistas educativas, folletos, memorias de inspección y libros de autor, informes ministeriales y discursos políticos, entre otros. Su inclusión pretende revalorizar el trabajo con documentos y fuentes en el espacio del aula, ya que esta instancia constituye una herramienta fundamental para el aprendizaje de la historia. En el transcurso de las lecciones formulamos interrogantes que remiten a esas fuentes.
3. Una línea de tiempo donde se presentan cronológicamente, mediante un orden cronológico, los acontecimientos abordados en la lección, con el propósito de situar su desarrollo. A esta línea incorporamos hechos que quedaron fuera del cuerpo principal del libro por razones de extensión, pero que, en nuestra opinión, revisten una importancia significativa.
4. Actividades para trabajar en el aula sobre los ejes abordados en las lecciones. Las actividades se proponen, a partir del diálogo entre fuentes icónicas (fotografías escolares, mapas, pinturas) y fuentes escritas, como un soporte para el trabajo reflexivo grupal.
Este trabajo se realizó dentro de un marco auspicioso para la temática que nos ocupa. En las últimas décadas, la historiografía educativa argentina se consolidó como campo de investigación, cobró mayor peso en los ámbitos de enseñanza y, más recientemente, comenzó a ganar protagonismo en distintos espacios de difusión; en un contexto social en el que, además, las políticas públicas le otorgan al interés por el pasado un lugar destacado y la sociedad se muestra inquieta y dispuesta a revisar sus legados, a problematizarlos y a ponerlos en valor.
Todo libro recibe la impronta de sus autores, la de los amigos y colegas que leen sus versiones preliminares y la de las circunstancias en las que fue escrito. Las páginas que componen éste son el resultado de nuestro trabajo como docentes en las cátedras de historia de la educación argentina y latinoamericana de las universidades nacionales de Buenos Aires y de Río Negro. Detrás de las ideas que presentamos aquí hay una comunidad de personas que las ha desarrollado y discutido; por esa razón, hemos hecho mención cada vez que lo consideramos oportuno a otros autores y autoras que vienen trabajando, tanto en el campo de la historia de la educación como en otras disciplinas y áreas del saber con las cuales la historiografía educativa tiende puentes y diálogos.
Numerosos colegas y compañeros realizaron aportes valiosísimos para ampliar, enriquecer o enmendar las ideas que aquí presentamos. Queremos agradecer especialmente a Luz Ayuso, Diana Bertona, José Bustamante Vismara, Sandra Carli, Rubén Cucuzza, Inés Dussel, Rafael Gagliano, Belén Mercado, Verónica Oelsner, Pablo Pineau, Victoria Rio, Lidia Rodríguez, Guillermo Ruiz, Fernanda Saforcada y Alejandro Vassiliades por sus comentarios a las versiones preliminares de este libro. A Inés Fernández Mouján, por convocarnos a trabajar en el dictado de la materia en la UNRN, donde nos vimos desafiados a poner por escrito nuestras ideas. A Cecilia Gallardo, una joven y talentosa fotógrafa que nos cedió imágenes de su trabajo sobre la escuela rural. Al personal de la Biblioteca Nacional de Maestros y en especial a la coordinadora de Sala Americana, Ana Diamant, por facilitarnos el trabajo de archivo.
El presente en el que redactamos estas líneas difiere de aquel en el que imaginamos y comenzó a tomar forma este libro. No sólo el texto, nosotros mismos nos hemos ido transformando en el transcurso de las sucesivas relecturas de estos materiales; sin embargo, a pesar de los cambios, hemos procurado conservar la que acaso sea su principal intención: mantener un equilibrio entre una interpretación rigurosa de nuestra historia educativa y hacer de este material un objeto de transmisión. Nos gustaría que esa sea su principal impronta, su sello de agua, aunque sin duda serán los lectores, destinatarios y destinatarias de este libro, los que juzguen si alcanzamos o no tal propósito.
El trabajo de la escritura remite a la antigua tarea prometeica que busca hacer inteligible el mundo, volverlo a dotar de sentido, ponerlo en valor. En la factura de esta obra, resultado de un esfuerzo colectivo, participaron cuatro jóvenes aportando sus oficios y saberes. Rocío Slatman e Ignacio Frechtel colaboraron en las múltiples tareas que demandó la investigación y en el trabajo de archivo que está detrás de este libro. Sin su compromiso y dedicación hubiese resultado imposible reunir el material documental que lo acompaña. El talento de Gabriel Ramírez hizo posible cada una de las imágenes que acompañan esta edición, el arte de tapa y la contratapa. Manuel Antelo, por su parte, aportó al diseño del material multimedia sus saberes creativos y técnicos. A todos ellos queremos agradecerles especialmente y reconocerlos como coautores de esta obra. Finalmente, queremos agradecer a Juliana Pegito Fernández, quien se armó de paciencia y dedicó largas horas a leer y releer los borradores y realizar la corrección de estilo.
Nos dispusimos con entusiasmo a escribir este libro iniciando un viaje que atravesó nuestra cotidianidad a lo largo de dos años de intenso trabajo. Les agradecemos de un modo especial a Juliana y a Rossana porque supieron comprender el deseo puesto en esta travesía. Fueron ellas quienes sostuvieron afectivamente nuestro recorrido y lo potenciaron amorosamente.
Como mencionamos al inicio de esta presentación, éste es un manual dedicado a maestros en un sentido doble: ensaya un diálogo con quienes nos formaron en el oficio de la historia de la educación y busca tender un diálogo con quienes decidan trabajar en el aula o en relación estrecha con la educación, dentro o fuera del sistema.
En nuestros recorridos fuimos encontrando maestros. Nos enseñaron su pasión, abrieron caminos y ampliaron nuestro mundo dejándonos su impronta. Por eso, Nicolás le dedica este libro a Adriana, Pablo y Lidia, y Marcelo se lo dedica a Luisa, Adriana y Bartolo.
Nicolás Arata y Marcelo MariñoEntre Buenos Aires y Ciudad de México, julio de 2012.
Nicolás Arata
Doctor en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Candidato a doctor en Ciencias del Departamento de Investigaciones Educativas (CINVESTAV). Magister en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO). Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Docente de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Coautor de Pedagogía y Revolución. Carlos Vergara, escritos escogidos (UNIPE, 2012) y de La trama común. Memorias sobre la carrera de ciencias de la educación (FFyL, 2009).
Marcelo Mariño
Profesor en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Docente de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González). Miembro de la Escuela de Capacitación Docente CePA y Coordinador de Historia del Programa Adultos 2000 (C.A.B.A.). Coautor de libros y artículos sobre historia de la educación argentina y de enseñanza de la historia.
Gabriel Ramírez
Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Rogelio Yrurtia con el título de Maestro Nacional de Dibujo y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con el título de Profesor Nacional de Pintura. Integrante del taller de restauración de Monumentos y Obras de Arte del Ministerio de Espacios Verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabaja como ilustrador y dibujante free lance para distintas agencias de publicidad y editoriales.
Título: Educación en la Argentina, La
Subtítulo: Una historia en 12 lecciones
Autor/es:
Nicolás Arata
- Marcelo Mariño
- Gabriel Ramírez