Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Las autoras que integran este tomo comparten sus saberes, experiencias y propuestas para reflexionar acerca de cómo transitar, de manera cuidadosa, los procesos de inclusión de niñas y niños con alguna discapacidad en el Nivel Inicial, ayudando a imaginar trayectorias educativas interesantes, desde una perspectiva ética y responsable. En cada uno de los capítulos se presenta la discapacidad desde el enfoque de los Derechos Humanos, la importancia de la inclusión en el ámbito escolar como base fundamental para la inclusión social justa de las niñas y los niños que presentan algún tipo de discapacidad. También se abordan los aspectos curriculares, la importancia del rol que desempeñan los y las docentes, las familias, la idea del cuidado y la promoción de vínculos fundantes sin reproducir modelos hegemónicos, y se destaca la centralidad de la formación de los futuros docentes para trabajar en este sentido. Se incluyen asimismo experiencias en el campo de la fonoaudiología y las dificultades en el lenguaje y la comunicación, y los desafíos que presentan los diagnósticos del espectro autista.
Capítulo 1. Otra mirada sobre viejos debates en torno a la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad en el Nivel Inicial. Gabriela Sanmartín
La perspectiva curricular
El lugar de los adultos y las adultas en la escena pedagógica
Las condiciones para la accesibilidad
La función del tiempo, los espacios, los cuerpos
Capítulo 2. El derecho a la inclusión escolar y el rol docente en el Nivel Inicial. Sonia L. Borzi y María José Sánchez Vazquez
Introducción
La inclusión educativa y la infancia con discapacidades desde el marco de los Derechos Humanos
La presencia de estigmas sociales y los sentidos de la igualdad para la infancia con discapacidades en ámbitos educativos
Concepciones de docentes de Nivel Inicial sobre los procesos de inclusión educativa
El rol docente y la mediación en los procesos de inclusión
Reflexiones finales sobre la equiparación de oportunidades educativas
Capítulo 3. Tomar la posta: la educación inclusiva desde la perspectiva del cuidado. Flavia Gispert y Cecilia Padín
Cuidar: esperar, recibir, alojar
Cuidar nos afecta
Cerrar para abrir
Capítulo 4. De la formación docente a la inclusión: saberes sensibles con actores claves. Vanesa del Carmen Casal
Ubicando el campo de la educación inclusiva en la formación
La preocupación del no estamos preparados/preparando para en el contexto de la formación docente
Por qué pensar en trayectorias escolares
Algunas ideas acerca de la producción del dar la bienvenida
Sobre las prácticas y sentidos del acompañar
Un modo de concebir la formación de docentes para la inclusión educativa
Capítulo 5. De niños y niñas, y nuestra sin-capacidad. Lilian L. Caicedo Obando
La mirada con que actuamos
Entre igualdad y equidad
Acción en la incertidumbre
Entre la particularidad y la singularidad
La familia, una aliada
Capítulo 6. La fonoaudiología, la terapia del lenguaje en el contexto de la inclusión educativa. Giselle Aronson
De casa a la escuela
La fonoaudiología, el lenguaje y lo escolar
Cuando aparece un obstáculo
Santiago y su paso por el jardín
Camilo y su condición de alumno
Entonces, ¿cómo se hace?
Hacer silencio como hacer pie
Capítulo 7. Sol. La niña que pasó del jardín de infantes a la escuela primaria en pandemia. Una experiencia de inclusión única y especial. Romina Ortega y Gabriela Maurín
Pasado lejano
Pasado cercano
Presente
Futuro
El Nivel Inicial como institución abierta, integral y respetuosa de los derechos de las infancias, recibe y aloja a todos los niños y las niñas en sus primeros años de vida.
Incluye en sus aulas, por lo tanto, a niñas y niños con alguna discapacidad.
Las autoras que integran este tomo comparten sus saberes, experiencias y propuestas para reflexionar acerca de cómo transitar esos procesos de inclusión de manera cuidadosa, ayudando a imaginar trayectorias educativas interesantes, desde una perspectiva ética y responsable.
Sonia L. Borzi y María José Sánchez Vazquez analizan la discapacidad desde la perspectiva de los Derechos Humanos, se centran en los estigmas presentes en la sociedad y presentan resultados de una investigación que da cuenta de la importancia de la inclusión en el ámbito escolar como base fundamental para la inclusión social justa de las niñas y los niños que presentan algún tipo de discapacidad.
Gabriela Sanmartín plantea preguntas sobre las herramientas que la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad en el Nivel Inicial requiere, deteniéndose en la perspectiva curricular, en la importancia del rol que desempeñan los y las docentes, en las condiciones que habilitan una mayor o menor accesibilidad dentro de las propuestas pedagógicas intentando transformar las preguntas sobre la inclusión en preguntas sobre la convivencia.
La relación entre cuidado y educación inclusiva es la perspectiva que eligen Flavia Gispert y Cecilia Padín. Y profundizan la idea de una educación inicial que promueva vínculos fundantes que posibiliten una inclusión sin condiciones excluyentes y sin reproducir modelos hegemónicos.
¿Cómo pensar un recorrido de formación docente que contemple esta perspectiva? En su respuesta, Vanesa del Carmen Casal comparte la experiencia en un instituto formador de docentes de Nivel Inicial que propicia la construcción de saberes sensibles y el fortalecimiento de la posición de una autoridad emancipatoria que desafíe los destinos signados por los diagnósticos.
Desde Colombia, Lilian L. Caicedo Obando ofrece elementos que permiten leer las prácticas ante la primera infancia con discapacidad y establece una diferenciación necesaria entre los principios de igualdad y equidad, entre la particularidad y singularidad en que vive un niño o niña y destaca la importancia de la posición de los educadores, incluyendo a las familias, en los procesos de inclusión.
Giselle Aronson describe el trabajo de los fonoaudiólogos en las inclusiones escolares de niños y niñas en el Nivel Inicial, en el marco de la interdisciplina y la transdisciplina. Desde su experiencia, plantea una propuesta inclusiva para abordar dificultades en el lenguaje y la comunicación evitando que estas se conviertan en aspectos expulsivos y estigmatizantes.
Como integrantes de Equipos de Orientación Escolar, Romina Ortega y Gabriela Maurín narran la experiencia de acompañamiento de una niña diagnosticada con trastorno del espectro del autismo que pasa del Nivel Inicial al primario, destacando roles y funciones de los profesionales y de la familia para crear una red de sostén y garantizar el cumplimiento de sus derechos.
Cecilia Padín
Musicoterapeuta y licenciada en Educación Especial. Actualmente se desempeña como coordinadora de la Diplomatura Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal y Primera Infancia que se dicta en el ISPEI Sara C. de Eccleston y es profesora en la Diplomatura de Inclusión del ENS N.º 6. También dicta dos materias en el profesorado de la misma institución. Desempeña funciones de asistencia técnica en el área socioeducativa del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es profesora en la UNSAM.
Romina Soledad Ortega
Psicopedagoga (Instituto San José de Calasanz). Licenciada en Psicopedagogía (USAL). Profesora en Docencia Superior (UTN). Trabajó en el Centro Educativo Complementario de Hurlingham (Buenos Aires) como maestra de grupo primario y orientadora educacional. Se desempeña en la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en la provincia de Buenos Aires como orientadora de los aprendizajes y orientadora educacional. Miembro del Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia (EIPRI).
Gabriela Verónica Maurin
Profesora especializada en Discapacitados de Audición, Voz y Lenguaje (ISPEE). Profesora especializada en Discapacitados Mentales (ISPEE). Coordinadora de Recursos Expresivos (Instituto de la Máscara, 2004). Psicodramatista (Escuela de Arte y Psicodrama, 2008). Se ha desempeñado en la Modalidad de Educación Especial, en la provincia de Buenos Aires (1995 y 2015). Desde 2016 cumple funciones como orientadora del aprendizaje integrando un equipo de orientación escolar correspondiente a la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Ha participado en diferentes concursos y sus trabajos han sido reconocidos y publicados en libros de interés educativo.
Flavia Gispert
Profesora de Educación Preescolar. Profesora de Nivel Medio y Superior en Ciencias de la Educación (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género (CLACSO). Actualmente se desempeña como docente e investigadora en la UNIPE; es coordinadora de la Diplomatura Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal y Primera Infancia que se dicta en el ISPEI Sara C. de Eccleston y también coordina el Campo de la Formación Específica del profesorado de Educación Inicial en esa misma institución.
Vanesa del Carmen Casal
Magíster en Psicología Educacional (Facultad de Psicología de la UBA). Diplomada en Ciencias Sociales con especialización en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Profesora de Nivel Medio y Superior en Ciencias de la Educación (FFyL, UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (FFyL, UBA). Profesora para la Enseñanza Primaria (ENS N.º 4). Se desempeña como supervisora de Educación Primaria en el Distrito Escolar 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es docente en la Facultad de Psicología y en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
Es autora y coordinadora de la Diplomatura Superior Docente en Inclusión y Convivencia Escolar con perspectiva de género (ENS N.º 6). Ha coordinado y sido docente en los espacios de definición institucional del profesorado de Nivel Inicial del ENS N.º 6. Es investigadora formada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido directora del Área de Educación Especial en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y coordinado diversos proyectos educativos.
Autora de diversos artículos sobre las temáticas de educación inclusiva, convivencia escolar, incorporación de las TIC y formación docente.
Lilian L. Caicedo Obando
Licenciada en Educación Especial con énfasis en Problemas de Aprendizaje. Magíster en Educación (Colombia). Máster en Psicopedagogía (España). Ha sido docente en universidades como Pedagógica Nacional y Nacional de Colombia y asesora en la construcción de una ruta pedagógica para la inclusión de estudiantes con discapacidad con el Observatorio Nacional de Discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado como Investigadora, asesora y acompañante en procesos educativos en entidades como: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Ministerio de Educación Nacional. Entre sus publicaciones, se encuentran los libros Inclusiones y segregaciones en educación, encuentro entre pedagogos y psicoanalistas (editora y coautora, Aula de Humanidades); Acompañamiento in situ como estrategia de formación de docentes (coautora, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP); La evaluación: ¿Objetiva o construida? (coautora, Socolpe-IDEP-Colciencias). Miembro de la Antena Infancia y Juventud de Bogotá.
Giselle Aronson
Licenciada en Fonoaudiología. Terapeuta del Lenguaje en la Primera Infancia. Docente en la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata y en el profesorado de Educación Especial, Instituto Superior de Formación Docente N° 108 de Morón. Escritora de narrativa y poesía.
María José Sánchez Vazquez
Doctora en Psicología (UNLP). Magíster en Ética Aplicada (UBA). Especialista en Docencia Universitaria (UNLP). Licenciada y profesora en Psicología (UNLP). Profesora adjunta ordinaria a cargo en asignaturas del área de la Metodología de la Investigación Psicológica y de la Ética aplicada a la Psicología (Facultad de Psicología, UNLP). Directora de becarios y de proyectos de investigación acreditados por la UNLP, y coordinadora de actividades de extensión de la Facultad de Psicología (UNLP). Miembro experto del Comité Consultivo Central de Bioética (UNLP). Autora y coautora de libros, capítulos de libros, artículos y trabajos científicos de carácter nacional e internacional, en temas que se relacionan con la psicología, la ética profesional y la investigación.
Sonia Borzi
Especialista en Docencia Universitaria (UNLP). Profesora y licenciada en Psicología (UNLP). Profesora titular ordinaria de Psicología Genética (Facultad de Psicología, UNLP). Directora de becarios y de proyectos de investigación y extensión acreditados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Autora y coautora de libros, capítulos de libros, artículos y trabajos presentados en diversos eventos científicos de carácter nacional e internacional, en temáticas relativas a la psicología del desarrollo y educativa, y a la ética en investigaciones psicológicas con niños.
Gabriela Sanmartín
Licenciada en Educación (UNQ virtual). Docente especializada en Educación y Derechos Humanos (Programa Nuestra Escuela, 2018). Diplomada en Discapacidad como categoría social y política (UBA, 2019). Profesora especializada en discapacitados mentales y sociales (ISPEE). Profesora especializada en Estimulación Temprana (ISFD Nº1 CABA). Psicóloga Social (Primera escuela de Psicología Social de Tres de Febrero).
Trabajó como docente y directora en instituciones educativas de educación especial de la provincia de Buenos Aires.
Título: Educación inclusiva para niñas y niños con discapacidades
Subtítulo: Derechos de las infancias, cuidado, formación docente (129)
Autor/es:
Cecilia Padín
- Romina Soledad Ortega
- Gabriela Verónica Maurin
- Flavia Gispert
- Vanesa del Carmen Casal
- Lilian L. Caicedo Obando
- Giselle Aronson
- María José Sánchez Vazquez
- Sonia Borzi
- Gabriela Sanmartín