Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Frecuentemente, los docentes encuentran en las familias de sus alumnos la explicación de los problemas escolares, lo que resulta conflictivo y angustiante; determinadas características de esas familias se manifiestan como imposibilidades para la escuela: si la familia no está, la escuela no puede.
El tema habilita múltiples interrogantes: qué situaciones se construyen como problemas, qué sentidos se les otorga, qué prácticas de resolución se llevan a cabo y por qué produce tanta sensación de impotencia hallarse ante estas situaciones. También se abren preguntas en torno a los procesos de culpabilización y responsabilización registradas en la relación entre las escuelas y las familias, en torno al lugar del Estado y sus implicancias en las relaciones intersubjetivas.
La significatividad del enfoque antropológico en el abordaje de estas preguntas, basado en el registro de la vida cotidiana en la escuela, visualiza las heterogéneas perspectivas de los sujetos puestas en juego en su accionar. El análisis de prácticas y representaciones en torno a la socialización escolar infantil permite desnaturalizar sentidos profundamente anclados en el ámbito educativo.
Capítulo I
Representaciones sociales: los niños con problemas y sus familias
Capítulo II
Familias bien y mal constituidas: de la diferencia a los roles
Capítulo III
Prácticas de resolución: algunos caminos ¿posibles?
Capítulo IV
Representaciones y prácticas: un círculo vicioso y otras opciones
Capítulo V
La heterogeneidad en la escuela: entre el control y el maternalismo
Capítulo VI
Valoraciones positivas: a pesar de todo, aprenden
Capítulo VII
Una mirada sobre el sistema educativo y el Estado
Palabras finalesBibliografía
Extracto de la introducción
¿Por qué la familia podría ser un problema escolar? Llegamos a esta pregunta a través de la recurrente referencia por parte de muchos docentes, para quienes es un tema difícil y conflictivo.
La investigación que se desarrolla en la tesis que dio origen a este libro surgió a partir de entrevistas y observaciones de clases realizadas en escuelas del oeste de la ciudad de Buenos Aires, para la materia Metodología y Técnicas de la Investigación de Campo y para el Seminario de Antropología Social Antropología y Educación: la problemática educativa en la Argentina desde un enfoque antropológico-social.
Para trabajar la relación entre la familia y la escuela en torno a la socialización escolar infantil, partimos de la consideración de que la escuela y la familia son dos instituciones básicas dentro de las que se desarrolla la socialización de los niños (Neufeld, 2000). Tomamos el concepto de que la socialización es un proceso continuo en el que el o los individuos aprehenden, aprenden y transmiten aspectos sustantivos, significativos y simbólicos del mundo social que los involucra en un espacio (puede ser un niño socializado en un barrio de clase alta o un niño cuya familia está inmersa en la más extrema pobreza) y un tiempo específicos (político, social, cultural, histórico) (Lezcano, 1999). En este proceso, la agencia humana tiene un carácter activo y transformador; los sujetos se apropian de diversos conocimientos, valores, formas de vivir y de sobrevivir, sin que haya una reproducción ni mecánica ni unidireccional de aquellos (Rockwell, E., 1996). Conceptualizar la interacción escolar como parte del proceso de socialización nos permite abarcarla en toda su amplitud, sin circunscribirla a los contenidos explícitos que se proponen trabajar en la escuela, y sin excluir a priori a sujetos que no estén directamente ligados con la tarea pedagógica, como por ejemplo, las familias.
La socialización infantil se ha dado fundamentalmente dentro de estas dos instituciones la familia y la escuela, a cuya luz deben leerse los conflictos, las luchas, las diferencias y las convergencias entre ambas. La relación entre la familia y la escuela, en realidad, es una relación entre padres (o madres) y maestros: esta consideración permite dar cuenta de la complejidad y la heterogeneidad de los procesos producidos por estas relaciones (Neufeld, 2000).
Partiendo de lo anterior, podemos identificar la complejidad de la relación entre estas dos instituciones desde los orígenes mismos del sistema educativo. La escuela en la Argentina se constituyó con el discurso del segundo hogar, al cual subyace la idea de que la función escolar debía cumplirse más allá de lo que sucediera en el hogar del alumno; la escuela debería completar su formación, con o sin la familia (Puiggrós, 1997). Es más, debía ser la encargada principal de normalizar y homogeneizar a una población sumamente heterogénea (compuesta por inmigrantes de diferentes regiones del mundo, nativos, criollos, etc.), construyendo un pretendido sentido unificado de identidad nacional argentina. Pero esta relación con las familias dista de ser armónica, y podemos ver cómo en su desarrollo cotidiano contemporáneo esta relación escuelas-familias se vuelve compleja, a veces contradictoria (Neufeld, 2000).
Pero, a pesar de la larga tradición de interacción entre estas dos instituciones, cabría preguntarse por qué en este contexto hablamos de las familias, si el trabajo se había originado exclusivamente en una escuela. En el trabajo de campo exploratorio, haciendo observaciones de clases y entrevistas en las que se pedía a distintos maestros que caracterizaran a sus alumnos y sus procesos de aprendizaje, aparecía la apelación, en el discurso y en las prácticas de dichos docentes, a la noción de lo normal haciendo referencia a lo esperable, a lo moralmente correcto con respecto a los niños y sus familias. Por contraparte, aparecía la diferencia, establecida como todos aquellos casos que no cumplen con las expectativas de normalidad. A pesar de una supuesta independencia de las funciones de ambas instituciones, se registraba la idea reiterada de que, ante la ausencia de una familia bien constituida, la escuela no puede cumplir con sus objetivos. La categoría de hogar bien constituido era usada para referirse a la familia normal, en oposición a familias donde conviven hijos de distintos matrimonios, o mujeres con hombres que no son los padres biológicos de sus hijos, etcétera. Entonces surge la pregunta: ¿por qué, si la escuela como institución tiene una función específica cuyo logro estaría más allá de la familia, ante casos de fracaso o dificultad con ciertos niños, la constitución familiar parece explicar o justificar los problemas escolares?
El objetivo principal consistió, por lo tanto, en conocer el proceso a través del cual los docentes se representan / construyen a sus alumnos, atendiendo a la relación compleja que se articula entre la escuela, el niño y la familia en torno a la socialización escolar.
Este proceso se constituye a partir de un universo compuesto por la totalidad de los alumnos, pero se vuelve particularmente visible (y en tanto tal, clave para estudiar) en el caso de los chicos problema (en términos de los docentes, tanto de conducta como de aprendizaje), ya que en las entrevistas surgió en la mayoría de los casos la relación con la familia del niño. En cambio, aquellos chicos sin problemas no ameritaban mayores comentarios por parte de los docentes, aunque las representaciones subyacentes se estuvieran construyendo también sobre éstos, y posiblemente en contraste y/o articulación con los primeros.
¿Qué es lo que se construye como problema; cuáles de estos problemas son explicados en función de la familia o independientemente de ésta; cómo se relaciona lo antedicho con las representaciones docentes de los modelos de familia y con las posibles resoluciones que se plantean a dichos problemas?
Los docentes no manejan representaciones constantes o monolíticas de familias diferentes, sino que las interpretan contextual y contingentemente. A la vez, esos modelos de familia parecerían tener un efecto en el proceso pedagógico. En muchos casos, a pesar de los problemas familiares de los alumnos, los docentes resaltaban los logros obtenidos en el aprendizaje. Por lo tanto, ¿de qué depende, (o en qué contextos se hace) una valoración positiva del aprendizaje de los chicos, en qué situaciones se enuncia como imposible, y por qué o de qué manera eso se vincula con la caracterización y los modelos de familia en cuestión?
Los objetivos principales que guiaron el trabajo han sido, primero, analizar los modelos de familia identificables en las representaciones de los docentes; segundo, estudiar la relación que establecen los distintos agentes del sistema educativo (especialmente los docentes) entre dichas representaciones y los resultados/problemas de los niños en el proceso escolar y, tercero, relevar las decisiones institucionales y prácticas en torno a la resolución de dichos problemas. A través de lo anterior, se intenta dar cuenta de los modelos de familia que los docentes (así como otros actores del sistema escolar) están pensando y definiendo; conocer qué lugar tiene en lo anterior no sólo el ideal de familia que los docentes portan, sino también la apelación a sus propias familias, tal como sugieren las entrevistas realizadas; poner en cuestión los conceptos de normalidad y diferencia y, finalmente, ahondar en la relación que establecen los docentes entre el niño y su familia, y la incidencia que se le atribuye a dicha relación en el proceso de aprendizaje y la conducta infantil.
Laura Cerletti
Licenciada y profesora en Ciencias Antropológicas con Orientación Sociocultural. (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y becaria doctoral de la misma universidad. Se desempeña como investigadora en el marco del Programa de Antropología y Educación de la misma facultad. Es docente de la cátedra "Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza de la Antropología" del departamento de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA)
Título: Familias, ¿un problema escolar?, Las
Subtítulo: Sobre la socialización escolar infantil