3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Los padres están perplejos ante las nuevas maneras de hacer las cosas de sus hijos: de escribir, de estudiar y de buscar información. Se encuentran a medio camino entre la fascinación y el temor frente al uso que le dan los niños y jóvenes a Internet y los tiempos que permanecen conectados, accediendo desde una computadora, una tableta o un celular. La concepción de la privacidad ha cambiado en los últimos años, sobre todo con el arribo de las redes sociales y otros servicios virtuales que están modelando nuevas formas de relacionarse, comunicarse, compartir información y manejar la identidad on line. Por ello, una importante función de los adultos de hoy en la crianza es cuidar y regular la actividad en la red, fomentando la desconexión, pero respetando a la vez los tiempos de conexión. Se propone que padres y educadores conozcan cuáles son los entornos en los que crecen y se desarrollan las nuevas generaciones. Con información, desmantelando miedos y dejando a un lado prejuicios, podrán poner límites adecuadamente y contarán con variadas herramientas para transmitirlos, argumentando sus decisiones.
Capítulo 1 Y ahora… ¿qué hacemos? Capítulo 2 Riesgos acorralados Capítulo 3 Zambullidos en la pantalla Capítulo 4 Veo, veo… ¿estás ahí Capítulo 5 Facebook: ¿promiscuidad virtual? Capítulo 6 Las huellas de una identidad digital Capítulo 7 El ciberlenguaje: un nuevo alfabeto Capítulo 8 La generación del “corto y pego” Anexo Zona Informativa Glosario
  • Cristina Canoura
    Maestra y periodista. Formó parte del equipo de redacción de la revista Cuadernos del Tercer Mundo y de la Guía del mundo en Perú, México, Brasil y Uruguay. Desde 1992 y hasta 2009 trabajó en el semanario Búsqueda como redactora y editora de las secciones Salud, Ambiente, Ciencia y Técnica. Participó en el segundo volumen de la obra colectiva Mujeres uruguayas, el lado femenino de la historia (Alfaguara). Escribió Los invencibles, 16 historias de la ciencia en Uruguay (Aguilar), por el cual recibió en 2008 el premio “Bartolomé Hidalgo”, concedido por la Cámara Uruguaya del Libro en la categoría Difusión Científica. En 2011 publicó Quién es esa mujer, biografía de la cantante Laura Canoura.
  • Roberto Balaguer
    Psicólogo clínico y educacional (UDELAR). Posgraduado en Psicología (Universidad de Minnesota). Magister en Educación. Diploma en Educación (Universidad ORT). Experto en TIC y Discapacidad (Fundación Free/ Universidad Católica del Uruguay/ Universidad Córdoba, España). Docente universitario en posgrados de Educación y Maestría en Tecnología Educativa (Universidad Católica, CLAEH). Investigador y consultor en TIC y Educación. Asesor en educación para Plan CEIBAL (OLPC, Uruguay). Director del Programa Link.spc (TIC y Educación) en St. Patrick´s College, Montevideo, Uruguay. Orador del TEDX Montevideo, 2012. Ha dictado numerosos talleres y conferencias en Uruguay, Argentina, Chile, México, Colombia, Brasil, Panamá, Costa Rica y España. Ha escrito artículos en diversas revistas especializadas nacionales e internacionales, y es coautor de varios libros, y autor de cinco libros sobre temas de Cibercultura. Sitio web del autor: http://www.robertobalaguer.com/
  • Título: Hiperconectados. Guía para la educación de nativos digitales
  • Subtítulo: El impacto de las tecnologías en las mentes de niños y adolescentes
  • Autor/es: Cristina Canoura - Roberto Balaguer
  • Colección: Lazos
  • Materias: Familia - Crianza
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-384-5
  • Páginas: 144
  • Fecha: 2013-12-15
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.201 kg.

El impacto de las tecnologías en las mentes de niños y adolescentes

Balaguer, Canoura

R$80,54

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis