Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
El mundo es creación de lenguajes, de utopías de mundos posibles. Allí encontramos nuestra encrucijada actual: ¿debemos creer aún en la escuela?
¿Es posible inventar una nueva pedagogía emancipadora? Una pedagogía utópica cuyo ?n sería el deseo de vida, la invención, la creación. Una pedagogía advertida de las trampas del presente o de sus promesas tramposas.
Solo se enseña cuando se hace huella en el corazón de alguien. Lección sublime para una pedagogía multicultural y justa; también para una política y una ética del sujeto que no se acostumbra al simulacro y cree en el porvenir.
Lo mejor de esa pedagogía deberá estar en el estilo de su lengua, en su impronta inventiva, en la creación de relatos, que permitan describir el presente con los términos de poetas y ?lósofos e imaginar nuevas realidades, nuevos mundos para habitar.
PRESENTACIÓN
Ruina de las palabras
El espectro
PARTE I.Capítulo I.
La alteridad maldita
Cuerpos impuros
El mercado de la alteridad
La venganza de las sombras
Capítulo II.
Teatro de la alteridad
La realidad del aula
La comedia
El drama
Capítulo III.
Lógica de las nuevas violencias
El matón y el rehén
Ciberbullying
Celebrity bullying
Psicología del bullying
Capítulo IV.
Violencia escolar
Fin de la violencia social
Violencia social, violencia escolar
Capítulo V.
Los juegos del miedo
La ira de Aquiles
El mundo thimótico
Ruinas del alma
Capítulo VI.
Las nuevas guerras
La guerra por otros medios
Guerra virtual
Capítulo VII.
Las agencias de la ira
La ira de Dios
La segunda recolección
Erótica del capital
El retorno de la gran ira
Epidemias
PARTE II.Capítulo VIII.
Encrucijadas de la escuela
¿Es posible una pedagogía emancipadora?
Psicoanálisis e ironismo
Capítulo IX.
El arte de los simulacros
Arte pedagógico
Arte político
Política del arte
Parodias vacías
Un porvenir de ilusión
Epílogo
El siglo
La democracia por advenir
Eduardo de la Vega
Doctor en Psicología (UNR). Psicoanalista y escritor. Ha dictado cursos de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario, en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Nacional de Entre Ríos y en la Universidad de Manizales y Católica de Pereira (ambas de Colombia). Ha publicado en Argentina, España, Mexico y Colombia. Entre sus publicaciones se destacan: El diván a la escuela (2021), La escuela como rehén (2020), Lógica de las nuevas violencias (2015), Anormales, deficientes y especiales (2010), Las trampas de la escuela integradora (2008), entre otros títulos.
Actualmente es Director Académico de Mundos Posibles.
Título: Lógica de las nuevas violencias
Subtítulo: Ilusiones sobre el porvenir de la escuela