Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Sin stock
Familias, instituciones y maestras crean un espacio de subjetivación y responsabilidad social en la primera infancia. Se abre así un espectro para analizar el desarrollo infantil y las prácticas de crianza, educación y salud.
Acerca de la infancia.
Omar Asan
Jardín maternal y desarrollo emocional. Coordenadas para pensar las instituciones educativas que albergan niños pequeños.
Valeria Feder
La imagen del cuerpo en la estructura sensorio-motriz del niño. Escenas y escenarios.
Esteban Levin
Análisis de la práctica pedagógica en el jardín maternal. El funcionamiento defensivo.
Claudia E. Gerstenhaber
Entrevista previa al ingreso del preescolar (Un problema para las familias adoptantes).
Eva Giberti
Niñez y salud integral. El desarrollo infantil, necesidad de un encuentro entre educación y salud.
Enrique Abeya Gilardon
Juego, creatividad y psicoanálisis.
Adrián Grassi
Desarrollo postural y motor autónomo de Emmi Pikler, su incidencia en la práctica en las instituciones infantiles.
Mirta Chokler
Reflexión sobre los movimientos de los niños de 24 a 36 meses que, según los adultos, se arriesgan demasiado.
Agnés Szanto-Feder
Prevención, detección y tratamiento de las perturbaciones del desarrollo.
Cristina Huberman
Acompañamiento en la crianza. Un encuentro entre saberes.
R.Aragón, N. D'Artagnan, S. Espósito, G. Muñecas, N. Plotnik, M. Pulpeiro, L. Simonotto, L. Sor
Hablar de la niñez es introducirse en un terreno fértil en representaciones de una intensa implicación subjetiva y social. Mutación, maleabilidad, transitoriedad, metamorfosis; la niñez temprana, en particular, contiene en sí mucho más todavía, la noción de desvalimiento, desprotección, indefensión, fragilidad, al mismo tiempo que la de desarrollo y potencialidad.
Propicia para las identificaciones y para las metáforas, la niñez es siempre un punto de referencia de teorías, disciplinas y prácticas, lo que le agrega complejidad como campo de estudio e investigación. La prematuración del sujeto humano, la modalidad de su constitución subjetiva, la tensión entre la sobredeterminación-indeterminación y el potencial de transformación, que pone en juego los grados de dependencia y de libertad, nos conducen invariablemente al conjunto diferenciado de adultos -más o menos "cuidadores"- con los que conviven los niños: madres, padres, familiares, maestras e instituciones que encarnan ese espacio imprescindible para su constitución, espacio propiciatorio y proveedor, espacio de subjetivación, espacio de responsabilidad social. Esa obligada relación al otro parental-social abre un espectro amplio para abordar las problemáticas y temáticas de los primeros años de vida; las vicisitudes del proceso de subjetivación; las características del desarrollo infantil y las prácticas de crianza, de educación, de salud, en el ámbito de las familias y en el de las instituciones.
En esa indagación de la cultura en que esa subjetivación-socialización se despliega, es un imperativo preguntarnos: ¿qué caracterizará a un modo suficientemente bueno para que estos primeros años de vida se desenvuelvan hacia sus mejores posibilidades?, y la pregunta más dolorosa de hoy, para la gran mayoría de nuestros niños con crecientes necesidades y demandas insatisfechas, ¿qué es lo mínimamente bueno y cómo garantizarlo?
Las inferencias clínicas, las observaciones, los análisis y reflexiones, las experiencias que contiene el mosaico de textos que presentamos, escritos desde perspectivas plurales y sobre núcleos temáticos distintos, que toman como eje los primeros años de vida, cobran otro sentido si se los pone en relación con las preguntas recién planteadas, si ese saber supone un aporte para posicionarse en las encrucijadas de las políticas institucionales y sociales y generar alternativas ante sus insuficiencias.
Estar advertidos de la magnitud de los condicionantes y las restricciones en el campo de la salud y de la educación de la primera infancia, del acceso desigual al capital simbólico y cultural, es tan importante como poner en juego las consecuencias de sostener que la infancia es una construcción histórico social articulada en construcciones histórico subjetivas y, por tanto, el modo como pensamos y "construimos socialmente los primeros años de vida" adquiere un lugar de trascendencia social.
Daniel Korinfeld
Graciela Muñecas
Nora Plotnik
Enrique Abeya Gilardon
Omar Asan
Myrtha Chokler
Adrián Grassi
Cristina Huberman
Esteban Levin
Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor
invitado en universidades de Argentina y otros países.
Autor de numerosos libros y artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
Sylvia Pulpeiro
L. Simonotto
Agnés Szanto-Feder
Raquel Aragón
Noemí D'Artagnan
Silvina Espósito
Laura Sor
Valeria Feder
Profesora de educación preescolar. Licenciada en ciencias de la educación, UBA. Postgrado en Observación de lactantes. Hospital Italiano. Formadora y capacitadora docente en CePA del GCBA y otras instituciones. Docente en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Claudia Gerstenhaber
Se ha especializado en la formación de educadores y operadores educacionales que atienden a niños, niñas y a sus familias en diversos espacios y modalidades institucionales.
Es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y especialista en Formación de Formadores (FFyL, UBA).
Realizó estudios en el Instituto Tavistock de Relaciones Humanas de Londres; participó en las reuniones del jardín de infantes de la Hampstead Clinic, coordinados por Anna Freud y se formó con el profesor James Robertson colaborador de John Bowlby en Londres.
Coordinó programas de formación y apoyo institucional para escuelas infantiles en el Centro de Pedagogías de Avanzada (CePA) y la Dirección del Área de Educación Inicial del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue asesora de la Dirección de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires.
Se desempeñó como profesora en grado y posgrado en institutos de educación superior y en las universidades UBA, UNTREF y UNLM. Fue miembro del equipo que elaboró el proyecto curricular del postítulo en Especialización Superior en Jardín Maternal en el Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), donde se desempeñó como directora del postítulo y coordinadora del Departamento de Práctica y Residencia.
Colaboró en proyectos para la prevención de la violencia de UNICEF/ELA.
Es investigadora y autora de diversas publicaciones sobre problemáticas de infancia, formación de educadores y culturas institucionales. Ha publicado los libros: Los límites, un mensaje de cuidado (1998, reeditado en 2020 por Novedades Educativas); Educar y cuidar en el Jardín Maternal (2004).
Se dedica a la producción y dirección de estudios fílmicos vinculados a la investigación. Es autora del documental: Cambio cultural en instituciones de educación temprana, presentado en el congreso de la World Association for Infant Mental Health (WAIMH).
Actualmente es profesora de seminarios y miembro del Consejo Académico de la Maestría en Problemáticas Sociales Infanto-juveniles (UBA). También asesora instituciones educativas y coordina proyectos de formación para educadores.
Título: Niñez temprana
Subtítulo: Jardín maternal: tarea pedagógica y desarrollo emocional. Vínculo temprano, juego, aprendizaje... (37)