Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Este libro está dirigido a todos los docentes que, de un modo u otro, contribuyen a hacer de sus alumnos personas reflexivas y autónomas.
Lejos de ser una guía rígida sobre cómo llevar a la práctica un proyecto de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes, ofrece herramientas para potenciar la capacidad de descubrir, de analizar y de divertirse sin perder la condición que ya Aristóteles apuntaba como pilar del conocimiento: el asombro.
Se trata de brindar a las nuevas generaciones la oportunidad de aprender a escuchar; reconocer que la verdad es algo muy difícil de identificar; entender que en un diálogo no hay ganadores ni perdedores, que se puede conversar en un marco que da importancia a la justicia, la ley, la equidad, la libertad y la vida.
Con esta obra, además, se pretende llegar a todas aquellas personas que buscan el modo de resistir a las múltiples formas de propaganda, fanatismo, exclusión e intolerancia que acechan en estos tiempos.
Introducción
¿Por qué hacer filosofía?
¿Qué es la filosofía?
Filosofía y niños
Filosofía y educación
¿Por qué filosofía en la escuela?
Hacer filosofía en las escuelas
Enseñar pensamiento filosófico
PRIMERA PARTE. Filosofía y educación Capítulo 1. Educar la razonabilidad
Racionalidad y razonabilidad
Ser razonable o tener buen juicio
Entre la teoría y la práctica
¿Por qué es útil argumentar?
Capítulo 2. Educación sentimental
Las emociones como juicio
¿Se pueden educar las emociones?
Identificar las propias emociones
Saber justificar las emociones
Investigar las creencias que hay en la base de las emociones que experimentamos
Construir positivamente la vida emocional
La autoestima
Componentes de la autoestima
Capítulo 3. Prevención de la violencia
Prevención
¿La filosofía puede ayudar?
La práctica de la prudencia
Una experiencia
Capítulo 4. Educación por la paz
La práctica del diálogo
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativo y cultura de paz
Capítulo 5. Educación para la ciudadanía
Ciudadanía responsable
Competencia social y ciudadana
Una ciudadanía reflexiva
Capítulo 6. Educación democrática
Deliberar
Ciudadanía activa: participación
Responsabilidad y compromiso
Vivir la democracia
Capítulo 7. Educación por la libertad
¿Qué entendemos por libertad?
Autonomía
Dimensión sociopolítica de la libertad
Autenticidad
¿Qué no es la autenticidad?
SEGUNDA PARTE. El proyecto educativo Filosofía para Niños Capítulo 8. Sobre el pensar
Pensar y hablar: diálogo revelador
Pensar mejor
Mejor desde la lógica
Mejor desde la ética
Coherencia y consistencia
Pensar por uno mismo
Pensar desde una perspectiva democrática
TERCERA PARTE. Conceptos fundamentales Capítulo 9. Las habilidades de pensamiento
Los hábitos y las habilidades cognitivas
La formación de los hábitos
¿Cuáles son y cómo se orquestan las habilidades de pensamiento?
Las habilidades de investigación
Las habilidades de conceptualización
Las habilidades de razonamiento
Las habilidades de traducción
Habilidades y transferencia
De las habilidades a las actitudes
Capítulo 10. Las habilidades sociales
Conductas verbales y no verbales
La asertividad
La empatía
Capítulo 11. Diálogo y diálogo filosófico
¿Qué es un diálogo?
Conversación y diálogo
Discusión y diálogo
Debate y diálogo
Asamblea y diálogo
Las habilidades orquestadas
El diálogo como herramienta metodológica
El diálogo como actitud
Actitud de exploración
Actitud de búsqueda de la verdad
Actitud flexible
Actitud comprensiva
Actitud objetiva y razonable
Actitud afectiva
Actitud de confianza
Actitud de autocontrol
El diálogo filosófico
Algunas condiciones
Rasgos del diálogo filosófico
Capítulo 12. Comunidad de investigación
Comunidad
Investigación
Convertir una clase en una comunidad de investigación
Características de una comunidad de investigación
Capítulo 13. Dimensiones del pensamiento. Pensamiento crítico, creativo y cuidadoso
Dimensión crítica
Rasgos distintivos
Dimensión creativa
Características del pensamiento creativo
Dimensión cuidadosa
Características del pensamiento cuidadoso
Preguntas que favorecen el pensamiento cuidadoso
CUARTA PARTE. Propuestas y experiencias Capítulo 14. ¿Cómo es una sesión de Filosofía para Niños?
Antes de la sesión
Marco general y atmósfera
Disposición del espacio y del tiempo
Inicio de la sesión
La lectura
La pizarra
La sesión propiamente dicha
Inicio del diálogo
Cómo potenciar la escucha
Cómo potenciar el habla
Cómo favorecer el diálogo
El uso del manual
Las intervenciones
El final de la sesión
Primer momento. Resumen o síntesis de la sesión
Segundo momento. Plantear la próxima sesión
Tercer momento. Reflexión
Cuarto momento. Lazo con la propia experiencia
Quinto momento. La evaluación figuro-analógica
¿Qué evaluar?
Herramientas didácticas
La libreta
Al final de un ciclo
Si no hemos terminado la lectura
Si hemos llegado al final de la lectura
En el nivel inicial
Capítulo 15. Experiencias en los niveles inicial, primario y secundario
Nivel inicial
Diferente y feo
¿Dónde se esconde el azúcar?
Nivel primario
Tener derechos
Crecer
Las preguntas
La isla de Nim
Nivel secundario
¿Qué es interesante?
¿Te sientes libre?
La filosofía como disciplina tiene diversa repercusión en los programas de la educación secundaria, pero en general está sufriendo el retroceso que desde hace años padecen las humanidades en los distintos sistemas educativos.
Sin embargo, mientras esto sucede en las universidades y los institutos resulta que a pie de calle emerge una gran expectativa y, actualmente, numerosos colectivos muy variados muestran interés y manifiestan la necesidad de hacer filosofía. Desde los cafés filosóficos, pasando por la oferta de cierta literatura ya sea juvenil o bien para adultos; desde el papel que hoy en día hacen los filósofos en asesoramientos éticos, en el campo de la educación, de la economía hasta los comités de bioética en los centros sanitarios.
Nos encontramos con un fenómeno de doble sentido que viene motivado en parte por la necesidad de más horas lectivas para materias instrumentales y tecnología, pero también por lo que Jacques Bouveresse ha denominado la demanda de filosofía (2001).
Entre esta tensión encontramos como un espejismo la difusión y consolidación de un movimiento cada vez más sólido que no deja de resultar paradójico: la filosofía en ámbitos de educación superior se encuentra inmersa en una crisis profunda mientras en muchas escuelas de infantil y primaria de todo el mundo se está implantando y, en especial en estos últimos años, se está difundiendo con mucha celeridad.
El movimiento Philosophy for Children nace de la mano de Matthew Lipman, que a la edad de sesenta años y siendo profesor de Lógica de la Universidad de Columbia en Nueva York, se interesó por la educación notando la necesidad de hacer filosofía en la escuela primaria. Si las democracias necesitan personas con criterio, con opiniones fundamentadas y con capacidad de discernir pensó, hace falta que los niños, niñas y jóvenes se ejerciten prematuramente en el razonamiento y el juicio.
Matthew Lipman es una referencia obligada. Su obra pionera ha sido inspiradora para muchos grupos y personas que hoy en día trabajamos en el mundo siguiendo el modelo de Philosophy for Children a partir de sus materiales u otros. Nadie puede quitarle el bien otorgado mérito de ser el primero en acercar la filosofía a los niños y niñas, y eso lo convierte en una referencia mundial incontestable. Varios países con talantes filosóficos distintos han traducido al pie de la letra, han adaptado o refutado su currículo, pero hoy nadie que trabaje en filosofía e infancia o adolescencia puede desconocer la obra de Lipman.
En estos últimos tiempos este movimiento ha ganado terreno, ya sea a través de Lipman o de otros, y representa actualmente una fuerza imparable que está siendo reconocida alrededor de casi todo el mundo. En algunos países se está ensayando la posibilidad de institucionalizarla, de convertirla en una materia más dentro del plan de estudios de la educación primaria.
Y es que la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada en 1989, promueve la libertad de expresión y la libertad de pensamiento en la infancia. La UNESCO se ha hecho eco de estos derechos y alienta a los profesionales de la enseñanza a concretarlos y a hacer de ellos una realidad.
¿Cómo garantizar la práctica de la libertad de expresión y de pensamiento en niños y jóvenes? Tal como afirma el informe de la UNESCO, la enseñanza de la filosofía contribuye a la formación de ciudadanos libres: alienta [la filosofía] a forjarse una opinión propia, a confrontar todo tipo de argumentos, a respetar los puntos de vista ajenos y a someterse únicamente a la autoridad de la razón (*1). En otras palabras, la enseñanza de la filosofía es sumamente importante para entender las diferentes visiones del mundo y los fundamentos filosóficos de los derechos humanos, y contribuye a desarrollar la capacidad de las personas para ejercer una verdadera libertad de pensamiento y liberarse de los dogmas y la sabiduría indudable. Fomenta de este modo la capacidad de cada ser humano para conformar un juicio respecto de su propia situación. Esto se encuentra por fuerza vinculado a la posibilidad de formular apreciaciones y críticas, y elegir entre acción e inacción.
La filosofía es la única disciplina que establece conexiones múltiples con otras materias y que por ello ofrece un marco ideal para que los estudiantes puedan pensar a través de estas u otras disciplinas. El razonamiento, la formación de conceptos y las habilidades del juicio que potencia la filosofía en los primeros años de educación primaria resultan indispensables para los estudios secundarios (Lipman, 1997, p. 250).
A diferencia de otras disciplinas la filosofía hace el método, el objeto de conocimiento, es decir, es la única disciplina que tiene como contenido la reflexión sobre los procesos de conocimiento. Y sus diferentes ramas fundamentan buena parte de los otros conocimientos: detrás de la matemática y la física hay filosofía de la ciencia, detrás del estudio de las lenguas y la gramática hay filosofía del lenguaje Cuando las disciplinas reflexionan sobre ellas mismas hablamos de filosofía: filosofía de la mente, filosofía de la psicología, filosofía del derecho, filosofía política
[Fragmento de la introducción del libro Aprender a pensar. La práctica de la filosofía en la escuela]
Notas
1. Cita de Roger-Pol Droit (Droit, 1995) en el documento de la ONU por la Educación, la Ciencia y la Cultura. Consejo Ejecutivo. 171a reunión, París, 28 de febrero de 2005. Punto 14 del orden del día provisional. Resumen del informe del director general relativo a una estrategia intersectorial sobre la filosofía. Véase https://goo.gl/F6eMVC
Irene de Puig
Irene de Puig i Olivé es maestra y licenciada en Filosofia y en Literatura catalana por la Universidad de Barcelona. Profesora de Secundaria y Bachillerato. Fundadora del GrupIREF, -asociación para la difusión, docencia y creación de materiales de FILOSOFIA 3/18 Filosofia para ninos (dentro del movimiento P4C Philosophy for Children-), y su directora durante 12 años. Coordinadora del Màster Filosofia 3/18 on line de la Universidad de Girona alterna la formación de professores en FpN, con la creación de nuevos materiales.
Título: Aprender a pensar
Subtítulo: La práctica de la filosofía en la escuela