Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
No es frecuente encontrar trabajos que pongan el acento en la subjetividad de quien consume y la separen tan claramente de lo que atañe a otros campos (el policial, el penal y el de la seguridad), que no hacen más que estigmatizar al colectivo.
Este libro abre un panorama esperanzador, en tanto prioriza la atención del consumidor problemático con un enfoque social, interdisciplinario, intersectorial y con perspectiva de derechos, pero sin perder de vista que se enmarca dentro del campo de la salud en general, y de la salud mental en particular.
El consumo de drogas ha acompañado al hombre desde el comienzo mismo de la humanidad, pero no en todas las épocas ha sido percibido como problema. ¿Por qué sucede esto y qué elementos contribuyen a crear una determinada representación de un cierto objeto o hecho social? ¿Por qué los tratamientos actuales para las personas con consumos problemáticos de sustancias no logran los objetivos esperados? Este y muchos otros temas son expuestos seria y rigurosamente en esta obra por un grupo de autores destacados en cada uno de los ítems relacionados con los consumos problemáticos. Alberto Trimboli (del Prólogo de este libro)
Prólogo. ¿Clínica del sujeto o ejercicio del control social?
Alberto TrimboliIntroducción.Laura GersbergPRIMERA PARTECapítulo 1. La construcción del adicto y el fracaso de los tratamientos tradicionales
Laura GersbergCapítulo 2. Sobre el fenómeno de la droga y los fracasos en su consumo
Mario A. KamenieckiCapítulo 3. Estigmas de las personas que usan drogas.
Cuidados de la salud y Derechos Humanos en América Latina
Raquel PeyraubeCapítulo 4. De las adicciones a los consumos problemáticos
Sandra Lauriti y Carina VillamayorCapítulo 5. Consumos problemáticos en adolescencia
Andrea del GiorgioCapítulo 6. Adolescentes que consumen. Tiempo de preguntas
Héctor Pérez BarbozaCapítulo 7. Viviendo en un mundo virtual
Rebeca Faur y Marcos IsolabellaCapítulo 8. Chalecos químicos
Federico Pavlovsky y Rebeca FaurCapítulo 9. Herramientas psicodiagnósticas para la clínica de las toxicomanías. Diagnóstico, concepto, etapas y aplicación en adicciones
Julieta Scinocca y Ana Marta ZárateCapítulo 10. El consumo de drogas en Costa Rica: políticas en salud y educación
Giselle Amador MuñozSEGUNDA PARTECapítulo 11. Un dispositivo interdisciplinario con orientación psicoanalítica para un tratamiento posible de consumos problemáticos de sustancias
Iliana Díaz PlacenciaCapítulo 12. De la entrevista inicial y el trabajo terapéutico con las madres de los consumidores
Nelly Tapia UgaldeCapítulo 13. Sobre el acompañante terapéutico
Guillermo González Guzmán, Diego Morales Durán y María del Pilar Moreno HernándezCapítulo 14. La función del coordinador en el acompañamiento terapéutico
Alejandro Olvera HerreraCapítulo 15. La presencia paterna en la patología dual
César Rivelino Pérez Escobedo
Este libro es una herramienta para reconsiderar el tema del uso de sustancias desde una perspectiva acorde a las nuevas realidades socioculturales, las investigaciones validadas por los centros académicos y las resoluciones de los organismos nacionales e internacionales ocupados en esta temática, y para abordar las dificultades cotidianas de los usuarios de sustancias, sus familias y los ámbitos en los que circulan.
A la vez, pretende ser un instrumento de uso y práctica para todos aquellos que, cada día, desde sus lugares de vida y desempeño, y en distintas posiciones, se topan con esta problemática multifocal e hiperconflictiva.
Una de las peculiaridades de esta cuestión es que todos refieren su complejidad y muchos intentan respuestas totalizadoras y cerradas.
No es nuestro objetivo establecer miradas infalibles, irrefutables, sino aportar desde nuestras experiencias ciertos elementos para pensar y hacer algo diferente, habida cuenta de los escasos resultados obtenidos, tanto en la prevención como en la asistencia, para redefinir, a la luz de los nuevos paradigmas, aquellos anteojos a través de los cuales vemos y desmenuzamos los desafíos que el uso de sustancias nos propone ahora. Algo que debido a los debates contemporáneos se ha modificado es la terminología.
Y no es un dato menor, ya que al hablar de sustancias nos referimos a todas ellas, las legales tanto como las ilegales, partiendo de la base que "lo psicoactivo" es lo que ejerce una modificación en nuestro sistema nervioso y es capaz de alterar nuestro ánimo, inhibir el dolor y modificar percepciones, por ejemplo.
Ahora, las sustancias psicoactivas son psicoactivas per se, y más allá de la legalidad o ilegalidad impuesta. Entonces, y a partir de esta definición sencilla y aceptada por la Organización Mundial de la Salud, podemos decir que la legalidad o ilegalidad de una sustancia es una decisión de políticas públicas, ya que tanto un chocolate como una aspirina de venta libre entran dentro de estos parámetros.
Somos las personas, por distintos y singulares motivos, las que nos acercamos a elementos inertes que no piden ser usados; establecemos variadas relaciones, nos sirven para algo. Consideramos que este es uno de los puntos centrales a desplegar. Por qué y para qué consumimos los niños, adolescentes y adultos. Y qué es aquello que se satisface, más allá de su estatus jurídico y que escapa a toda racionalidad.
En este punto nos encontramos con un nudo que iremos desatando y que va desde la eficacia de la prohibición; los discursos asociados al uso, abuso y dependencia; los mitos y clichés; las políticas públicas; la prevención y los abordajes, entre otros.
Después de muchísimos años de trabajo, desde lo público y lo privado, en distintos países hemos tenido que reformular nuestras hipótesis una y otra vez, porque esta problemática posee una característica intrínseca, su dinámica y, desde nuestra perspectiva, no es pensable fuera de sus contextos e implicancias sociales que, más que elementos a considerar, son causas fundantes y fundamentales.
Las polémicas y debates actuales son los que crean las políticas que impactan en nuestras vidas, y a ello nos referiremos: vamos a cuestionar verdades inconsistentes de gran aceptación, pero sin sustento verificado; analizaremos mitos y desandaremos caminos que hoy son insostenibles, pero cuyos efectos padecemos todos desde distintos lugares, como profesionales, docentes, padres, usuarios y ciudadanos.
La nuestra es una posición construida sobre el respeto a los Derechos Humanos, las garantías individuales, la información científica, el trabajo con las organizaciones públicas, la sociedad civil y las familias. Es el resultado de lo visto y oído en las trincheras.
Laura Gersberg
Laura Gersberg
Licenciada en Psicología (UBA). Directora General del Equipo Argentino de Toxicomanías. Especialista en Consumos Problemáticos. Exdirectora provincial de la Red de Capacitación Universitaria de la ex Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Capacitadora, auditora y supervisora. Exdocente UBA y USAL. Miembro del GIPCC (Grupo de Investigación Permanente en Consumos Contemporáneos).
Alberto Trimboli
Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.
Giselle Amador
Ministra de Salud de Costa Rica. Médica con maestría académica en Drogodependencias. Directora de la maestría en farmacodependencia (Universidad de Costa Rica). Directora de la Asociación Costarricense de Estudios e Intervención en Drogas (ACEID).
Iliana Díaz Placencia
Psicóloga Clínica especializada en Promoción de la salud y Prevención del comportamiento adictivo (Institute Healtcare Improvement, Cambridge College). Fundadora y Directora General del Centro de Atención Psicosocial Inárica. Coordinadora Estatal de Centros de Atención Primaria en Adicciones.
Rebeca Faur
Médica Psiquiatra. Concurrente del Hospital Ameghino, miembro del Dispositivo Pavlovsky y del GIPCC (Grupo de Investigación Permanente en Consumos Contemporáneos).
Andrea del Giorgio
Licenciada en Psicología. Posgrado en Psicoanálisis (Hospital Ameghino y Escuela Freudiana de Buenos Aires). Docente, supervisora del Equipo adolescencia (Hospital Belgrano, provincia de Buenos Aires).
Guillermo González Guzmán
Licenciado en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Querétaro). Psicoterapeuta y acompañante terapéutico desde el 2014 en instituciones y en práctica privada.
Marcos Isolabella
Médico Psiquiatra. Residente del Hospital Laura Bonaparte (ex CENARESO), miembro del GIPCC (Grupo de Investigación Permanente en Consumos Contemporáneos).
Mario A. Kameniecki
Psicoanalista. Médico psiquiatra. Exdocente regular y del Posgrado de la Facultad de Psicología (UBA). Exdirector y docente del Centro Carlos Gardel de Asistencia en Adicciones (Hospital Ramos Mejía, GCBA). Miembro del Consejo Consultivo Honorario de la Ley de Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Sandra Lauriti
Licenciada en Psicología (USAL). Especialista en la Problemática del Uso Indebido de Droga (UBA) Docente e investigadora. Profesora titular del Seminario Abordaje integral de los consumos problemáticos (Universidad del Salvador). Profesora Adjunta (UCES).
Diego Morales Duran
Licenciado y maestrante en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Querétaro). Psicoanálisis y acompañamiento terapéutico (Centro de atención psicosocial Inárica; Casa de Medio Camino Casa Loohl y comunidad terapéutica Rizoma). Docente (PDM, IQDH y UIG).
Pilar Moreno Hernández
Psicóloga Clínica y maestranda en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Querétaro). Colabora en Inárica. Acompañamiento terapéutico de pacientes duales. Psicóloga (Casa de Medio Camino Querétaro y Casa Loohl).
Alejandro Olivera Herrera
Licenciado en Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Querétaro). Practicante de AT en padecimientos subjetivos graves. Es Jefe de Capacitación, Evaluación y Psicometría para Inteligencia Profesional S.A. de C.V.
Federico Pavlovsky
Nació en Buenos Aires en 1975. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires y realizó la residencia de Psiquiatría en el Hospital Álvarez. Es médico legista (Universidad El Salvador) y Magister en Psiconeurofarmacología (Fundación Favaloro). Realizó estudios de posgrado en terapia cognitivo-conductual (Centro de Terapia Cognitiva), terapia dialéctico-comportamental (Fundación Foro), terapia sistémicorelacional (Fundación Familias y Parejas) y en psicoanálisis (Escuela de Psicoterapia para Graduados). Es docente adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 2011 publicó su primer libro: Te tengo bajo mi piel: Psiquiatría y Salud Mental. Es periodista y escribe columnas de opinión en el diario Página 12. En 2016 fundó Dispositivo Pavlovsky, un espacio de tratamiento para personas con consumo problemático de sustancias, que dirige desde entonces.
Héctor Pérez Barbosa
Licenciado en Psicología. Psicólogo en el Centro de Día Carlos Gardel de Asistencia en Adicciones. Exdocente UADE, UBA y USAM. Codirector de Fabulari.
César Rivelino Pérez Escobedo
Licenciado en Psicología Clínica y Pasante en la maestría de Psicología Clínica (Universidad Autónoma de Querétaro). Psicoanalista y acompañante terapéutico. Docente (Facultad de Enfermería).
Raquel Peyraube
Médica especialista en Uso Problemático de drogas. Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología - Executive Board of IACM. Investigadora de Monitor Cannabis (Universidad de la República). Exdirectora clínica ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service).
Julieta Scinocca
Licenciada y profesora en Psicología (UBA). Formación en Psicodiagnóstico Rorschach (ARAPSIC). Psicóloga clínica (Hospital Durand, GCBA). Coordinadora de Programas y Proyectos (Equipo Argentino de Toxicomanías).
Nelly Tapia Ugalde
Maestra en Psicología Clínica especializada en adicciones. Coordinación estatal de centros de rehabilitación (Universidad Autónoma de Querétaro). Colaboró en el Programa de atención integral a pacientes adictos con comorbilidad psiquiátrica.
Carina Villamayor
Licenciada en Psicología (USAL). Directora en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Investigadora y docente (Universidad del Salvador). Equipo Técnico de Prevención en Ámbitos Educativos en SEDRONAR.
Ana Marta Zárate
Licenciada en Psicología y Psicopedagogía (USAL), especializada en Psicogerontología (Maimónides). Profesor asociado (USAL). Miembro de staff de profesores (ARAPSIC).
Título: Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias
Subtítulo: Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos
Autor/es:
Laura Gersberg
- Alberto Trimboli
- Giselle Amador
- Iliana Díaz Placencia
- Rebeca Faur
- Andrea del Giorgio
- Guillermo González Guzmán
- Marcos Isolabella
- Mario A. Kameniecki
- Sandra Lauriti
- Diego Morales Duran
- Pilar Moreno Hernández
- Alejandro Olivera Herrera
- Federico Pavlovsky
- Héctor Pérez Barbosa
- César Rivelino Pérez Escobedo
- Raquel Peyraube
- Julieta Scinocca
- Nelly Tapia Ugalde
- Carina Villamayor
- Ana Marta Zárate
Colección: Conjunciones
Materias: Salud - Psicoanálisis - Adicciones
Editorial: Noveduc
ISBN: 978-987-538-588-7
Páginas: 260
Fecha: 2018-09-01
Formato: 15 x 22 cm.
Peso: 0.3 kg.
Inicio>Catálogo>Adicciones>Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias
Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias
Intervenciones, abordajes, proyectos y dispositivos