3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Cada niño presenta una situación distinta. Cuando un trastorno ya está instalado, es difícil revertirlo y los progresos son muy lentos, con gran sufrimiento familiar. Antes de que se consolide el problema, especialmente antes de los dos años, se puede dar cuenta de signos que permiten detectar cuestiones en la estructuración psíquica, investigar la causa y elaborar estrategias que permitan, tal vez, cambiar la historia. El término problema -en lugar de trastorno- ofrece mayor funcionalidad cuando los niños están presentando las dificultades y con la detección precoz de los signos se pueden elaborar estrategias para lograr el apego. Hablar tempranamente de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) o Trastorno del Espectro Autista (TEA) implica cargar al ni–o con diagnósticos que hablan de pronósticos muy difíciles de esquivar, clausurándose los caminos que deben transitarse para buscar un entramado original.
Prólogo José R. Kremenchuzky Primera Parte. Trastornos y problemas del desarrollo. El trabajo del pediatra José R. Kremenchuzky Capítulo 1. Dos interrogantes para el debate ¿Está aumentando la incidencia de trastornos en el desarrollo? ¿Nuevos desórdenes o síntomas? Capítulo 2. Nuestro trabajo cotidiano Encuentro con un niño pequeño Pediatra de cabecera. Reflexión de la actividad y las contingencias que acechan Capítulo 3. Ampliando nuestra mirada sobre la estructuración psíquica del bebé El bebé como sujeto indefenso Rol del pediatra: un tercero que desde afuera puede ver Capítulo 4. El pediatra y la lactancia materna Más acerca de la alimentación Capítulo 5. El fracaso escolar. Rótulos y herramientas El cuaderno de clase Problemáticas psicomotrices visualizadas en el cuaderno de clase. Claudia Sykuler Capítulo 6. Intervenciones preventivas Capítulo 7. Secretos de familia Capítulo 8. Acento y melodía en el lenguaje. Detección de alteraciones en la cadencia del lenguaje Acerca del lenguaje Elementos para el debate Capítulo 9. Antes y al comienzo del TGD. Materiales clínicos Capítulo 10. Abordaje interdisciplinario. Un niño con problemas. José R. Kremenchuzky, Norma Manavella e Irene Sobol Segunda Parte. El trabajo interdisciplinario Autoras invitadas Capítulo 11. Tiempos de estructuración psíquica. Hitos a evaluar. Norma Manavella Capítulo 12. Acerca de “lo grave” en la clínica con niños. Norma Manavella Capítulo 13. La interconsulta con Estimulación Temprana en la atención de bebés y niños pequeños. Claudia Sykuler Capítulo 14. Del grito a las palabras. Irene Sobol Capítulo 15. La escucha y el saber médico ¿Qué se medica? Graciela Bernztein Capítulo 16. Psicopedagogía para pediatras. Norma Filidoro
  • Norma Filidoro
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Psicopedagogía Clínica (Univ. León). Miembro de Fundación CISAM y FEPI. Supervisora de Equipos Hospitalarios y Centros de Salud (CABA). Docente regular (UBA) a cargo de Teoría y técnica del diagnóstico, Ciencias de la Educación. Autora de libros, colaboraciones y artículos publicados en el país y en el exterior.
  • José R. Kremenchuzky
    Médico (UBA). Especialista en Pediatría y miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría. Exjefe de residentes Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez". Miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria SAP. Coordinador del Grupo de estudio de trastornos del desarrollo y aprendizaje (SAP, 2001-2006). Autor de El desarrollo del cachorro humano (2009). Coordinador del Curso “Miradas e Interrogantes en torno al desarrollo infantil” (SAP, desde 2015).
  • Claudia Sykuler
    Licenciada en Musicoterapia (USAL). Psicomotricista (AAP). Terapeuta en estimulación temprana. Miembro del equipo clínico y docente de FEPI, Centro Dra. Lydia Coriat. Miembro del equipo de supervisores y docentes de la Fundación Cisam. Docente titular de la Cátedra: “Teoría de la Psicomotricidad I”, y docente adjunta de la Cátedra “Clínica Psicomotriz”, de la Licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF). Supervisora de profesionales y equipos privados y hospitalarios en las áreas de Musicoterapia, Psicomotricidad y Estimulación Temprana.
  • Norma Manavella
    Psicoanalista, expediatra. Coordinadora Equipo de Niños, Servicio Salud Mental (Hospital Evita, Lanús) durante 20 años. Fundadora y Coordinadora de Trazo (Espacio Transmisión Psicoanálisis). Autora de De niños y no tan niños/ Trazos de la clínica psicoanalítica y de artículos en libros.
  • Irene Sobol
    Fonoaudióloga (Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública). Licenciada en Fonoaudiología (UMSA). Egresada del curso de postgrado de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Ex integrante del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Evita, Lanús. Miembro adherente e integrante del Grupo de “Interconsulta” y del Grupo “Trastornos del Aprendizaje” (S.A.P.). Ex presidente de la Asociación Fonoaudiológica Argentina. Profesora titular de la licenciatura en Fonoaudiología (UNLZ) y de la licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF). Docente invitada en postgrados (UBA y UNR).
  • Graciela Bernztein
    Médica especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis. Investigación en autismo y psicosis. Coordinadora del Hospital de Día del Centro de Salud Mental N° 1 “Dr. H. Rosarios”. Miembro del Centro “Dr. F. Ulloa” (Secretaría de DD.HH. de la Nación). Supervisora clínica del equipo de la Dirección de Educación Especial CENTES Nº 2 (CABA).
  • Título: Desarrollo del cachorro humano, El
  • Subtítulo: TGD y otros problemas. Pediatría e interdisciplina
  • Autor/es: Norma Filidoro - José R. Kremenchuzky - Claudia Sykuler - Norma Manavella - Irene Sobol - Graciela Bernztein
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Psicomotricidad - Salud - Desarrollo emocional - Autismo
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-260-2
  • Páginas: 224
  • Fecha: 2013-08-30
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.35 kg.

TGD y otros problemas. Pediatría e interdisciplina

José Kremenchuzky y otros

€17,24

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis