Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Las autoras brindan una nueva mirada sobre viejas y nuevas cuestiones relacionadas con la salud. La conciben como un proceso social complejo y desde allí proponen que en la escuela sea abordado como contenido transversal.
Para esto ofrecen diferentes actividades adaptadas a los tres ciclos de la educación básica, que constituyen ejemplos concretos y viables sobre cómo trabajar desde esta perspectiva temas como la alimentación, la prevención de enfermedades y accidentes y la sexualidad.
Sin duda, el docente interesado en esta problemática encontrará en este material una fuente de recursos para trabajar con sus alumnos.
Capítulo ILa salud en la escuela Capítulo IILa salud: algo más que una cuestión biológica
- Según el color del cristal con que miremos
- Cada quien y cada cual
- Dime cómo vives
- Para todos los que quieran habitar el suelo argentino
Capítulo III Volver a la escuela Capítulo IVActividades
- Proceso de salud
- Enfermedad / atención
- Alimentación y salud
- Sexualidad: género y salud
- Prevención específica
- Prevención de accidentes
- Medio ambiente y salud
Este material brinda una nueva mirada sobre viejas y nuevas cuestiones relacionadas con la salud. Su enfoque -que otorga un lugar central a conceptos desarrollados por las ciencias sociales- intenta iluminar la complejidad de los discursos y prácticas que circulan en la escuela en torno a la salud.
Desde este enfoque concebimos la salud como un proceso social complejo y, por ello, consideramos que es imprescindible abordarla en el ámbito escolar como un contenido transversal. Esta modalidad de tratamiento de los contenidos escolares, promovida por la Ley Federal de Educación, impone nuevas exigencias a las escuelas para las cuales no siempre se encuentran preparadas.
Teniendo en cuenta esta realidad, presentamos tanto una conceptualización de la salud como una propuesta metodológica para su abordaje en la escuela. Organizamos estos aspectos en dos grandes partes.
En la primera, comenzamos nuestro análisis con una reflexión sobre las maneras habituales de trabajar en torno a la salud en la escuela. Para enmarcar esta reflexión presentamos luego el concepto de proceso de salud - enfermedad / atención mediante el desarrollo de los siguientes ejes:
u Cómo se perciben habitualmente las cuestiones relacionadas con la salud.
u Qué acciones se suelen llevar adelante en relación con estas cuestiones.
u Cómo inciden en la salud de las personas las condiciones en que viven y trabajan.
u De qué modo también influyen en la salud el respeto a los derechoshumanos y sociales.
Iniciamos cada uno de estos ejes utilizando Invitaciones para pensar compuestas por imágenes, dichos populares, situaciones cotidianas y fragmentos de artículos periodísticos y de documentos internacionales. Sugerimos que cada vez que se encuentre con este material se tome unos segundos antes de dar vuelta la página, deje vagar sus pensamientos por los caminos que se despierten y luego contraste sus ideas e impresiones con los conceptos del capítulo. Esta propuesta se funda en la certeza de que en esos contrastes -al relacionar nueva información con los saberes previos- los aprendizajes resultan más enriquecedores. También por este motivo, el desarrollo conceptual está ilustrado con ejemplos de la vida cotidiana, convocando a una reflexión contextualizada en la práctica docente.
En la segunda parte, ofrecemos una propuesta metodológica para trabajar la salud en la escuela como un contenido transversal, en las diferentes áreas curriculares, en proyectos integrados (de aula e institucionales), y a través de los intercambios cotidianos.
Luego, proponemos diferentes actividades, pensadas para los tres ciclos de la Enseñanza Básica, que constituyen ejemplos concretos y viables sobre cómo trabajar en torno a la salud en la escuela desde esta perspectiva. Las actividades se presentan de manera abierta, sugiriendo variaciones a las mismas, promoviendo su adaptación y la creación de nuevas propuestas por parte de los docentes. Están acompañadas por una selección de los contenidos de las diferentes áreas curriculares que se pueden abordar y por un conjunto de recursos para cada temática que se proponen con el objetivo de apoyar la tarea pedagógica.
Laura Raquel Piaggio
Licenciada en Ciencias Antropológicas. Profesional del Equipo Técnico Central del Programa Nutricional (Ministerio de Salud-Ciudad de Bs. As.).
Anabella Saks
Gisela Schwartzman
Título: Educar en salud
Subtítulo: Conceptos, reflexiones y propuestas para trabajar en la escuela
Autor/es:
Laura Raquel Piaggio
- Anabella Saks
- Gisela Schwartzman