Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Este libro articula todos los aspectos teóricos y prácticos para la puesta en marcha de un sistema de salud mental interdisciplinario, con perspectiva de derechos y base en la comunidad.
Aborda cada cuestión relativa a la salud mental y su práctica: las políticas públicas, la teoría y la clínica, la gestión, la administración, lo laboral, la comunicación y la investigación. También incluye un apartado que se centra en temas relacionados con la normativa nacional e internacional vigente y en los fundamentos legales para la protección de los derechos humanos, los aspectos bioéticos y de género en salud mental.
Se desarrollan dispositivos y experiencias inclusivas que demuestran que es posible implementar alternativas al modelo asilar: los hospitales de día, las actividades artísticas, las internaciones breves en el hospital general (como último recurso), la asistencia domiciliaria, el acompañamiento terapéutico, la universidad como vía para abordar las problemáticas de salud mental y el tratamiento de personas en situación de calle, entre otras posibilidades.
Esta obra propone un modelo concreto para la construcción de políticas públicas que permitan visibilizar, organizar y llevar adelante buenas prácticas de intervención en este campo de la salud, dirigidas a quienes más las necesitan: las personas con padecimiento mental.
Introducción.
Alberto Trimboli
PARTE I
Pasado y presente de la salud mental.
Dificultades, avances y retrocesos
Capítulo 1. Inclusión sociosanitaria, clínica y derechos humanos en salud mental y adicciones.
Alberto Trimboli
Capítulo 2. La salud mental en la Argentina: memorias y luchas.
Alejandro Vainer
Capítulo 3. Determinantes de la salud mental.
Leonardo Gorbacz
PARTE II.
Políticas públicas de salud mental con perspectiva de derechos
Capítulo 4. Salud mental: ¿por qué la desmanicomialización?
Hugo Cohen
Capítulo 5. Políticas de salud mental en Argentina. Antecedentes de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657.
Jorge Rossetto
Capítulo 6. La interdisciplina en el campo de la salud mental.
Martin De Lellis y Guillermo Fotia
Capítulo 7. Planificacion y gestión en salud mental a la luz de las nuevas normativas.
Mercedes Rattagan
Capítulo 8. Las dimensiones políticas de la investigación en el campo de la salud mental y sus prácticas.
Alicia Stolkiner
Capítulo 9. Drogas. ¿Existe una política pública?
Alberto Calabrese
Capítulo 10. Gestión de servicios de salud mental. Construyendo redes saludables.
Mercedes Rattagan
Capítulo 11. Salud mental y trabajo: apuntes para su articulación conceptual.
Marcelo Caputo
Capítulo 12. La problemática de la comunicación de la salud mental en los medios: recomendaciones, avances y pendientes.
Andrea Demasi y Germán Alemanni
Capítulo 13. La Ley Nacional de Salud Mental en la formación universitaria.
De Lellis, Lucía Pomares y Natalia Da Silva
Capítulo 14. Planificación y gestión de servicios de salud mental.
Hugo Barrionuevo
Capítulo 15. Propuesta para la elaboración de un Plan de Salud Mental y Adicciones para el área metropolitana de Buenos Aires.
Aníbal Edgardo Areco
PARTE III
Normativa y lineamientos para la protección del derecho a la salud mental
Capítulo 16. Derechos Humanos de las personas con discapacidad psicosocial. Nuevos estándares para la defensa pública en salud mental.
Mariano Laufer Cabrera
Capítulo 17. La internación como derecho en el sistema legal argentino.
Alfredo Jorge Kraut
Capítulo 18. La Ley de Salud Mental en el marco de la observación y el cuidado de los derechos humanos. María Graciela Iglesias
Capítulo 19. Adicciones, derechos humanos y acceso a la salud.
Alberto Trimboli
Capítulo 20. ¿Qué ética para la salud mental?
Juan Carlos Fantin
Capítulo 21. Cruzar el muro. La insistencia del modelo manicomial.
Víctor Manuel Rodríguez González
Capítulo 22. Internaciones prolongadas.
Graciela Natella
Capítulo 23. La situación de las mujeres en el hospital psiquiátrico Dr. Alejandro Korn Melchor Romero.
Macarena Sabin Paz y Ana Sofía Soberón Rebaza
PARTE IV.
Dispositivos y experiencias de salud mental con base en la comunidad
Capítulo 24. Hospital de Día para personas con consumo problemático. Un modelo de inclusión sociosanitaria en el hospital general. Alberto Trimboli
Capítulo 25. Dispositivos de inserción sociolaboral. Un enfoque con gestión innovadora. Federico Bejarano
Capítulo 26. Atención domiciliaria interdisciplinaria en situaciones de crisis. Peligros de des-subjetivación en nombre del bien.
Susana Chames
Capítulo 27. Internación y salud mental en un hospital general.
Luis Sanfelippo, Alejandro Brain y Gabriela Greggio
Capítulo 28. Hospital de Día para personas con padecimiento mental grave. Un dispositivo particular: el vespertino.
Gustavo Bertran
Capítulo 29. Psicoanálisis y políticas públicas. Relato de una investigación con población en situación de calle en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Emília Estivalet Broide y Jorge Broide
Capítulo 30. Una experiencia universitaria. Prevención de consumos problemáticos.
Ramiro Hernández
Capítulo 31. Radio Les Inestables. Construyendo estrategias participativas de abordaje en salud mental y derechos humanos.
Elizabeth Bertorello, Soledad Buhlman, Sol Victoria del Carpio, María Laura Guerrero y Solana María Yoma
Capítulo 32. Políticas en salud mental y acompañamiento terapéutico.
Gustavo Pablo Rossi
Capítulo 33. Encrucijadas y paradigmas en el camino hacia la inclusión social.
Sandra Angélica Merlo
Capítulo 34. Arte y desmanicomialización. Intervención y transformación en salud mental desde el Teatro Participativo.
Alberto Sava
Por Alberto Trimboli
Los prestigiosos colegas que han colaborado en la escritura de cada uno de los capítulos de esta obra provienen de diferentes áreas del conocimiento. Son, sin ningún lugar a dudas, referentes indiscutidos del campo de la salud mental y también, de una u otra manera, representantes de la transformación del Sistema de Salud Mental ya iniciada e impulsada, luego, por la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental.
Este libro nace en tiempos difíciles. Porque parafraseando a Antonio Gramsci lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no termina de morir. Es difícil lograr un cambio cultural e ideológico rápido, en un contexto en el que el discurso oficial como el actual, por desconocimiento, por interés o por desinterés hace todo lo posible por mantener el statu quo, mientras se encarga de invisibilizar las experiencias que ponen el acento en el respeto de la singularidad y la libertad de las personas, por sobre todas las cosas.
Es notorio cómo los dispositivos intermedios y, en especial, las internaciones en el hospital general, concitan la mayor parte de los ataques provenientes de los sectores que representan intereses, ya que la comprobada eficacia de las internaciones breves en el hospital general de personas con padecimiento mental grave pone en evidencia que es efectivo y no vulnera ninguno de sus derechos, además de demostrar lo innecesario de la existencia de la internación en el hospital psiquiátrico. Y esto es así porque la única función para la que este fue creado (el encierro) ya no es aceptable y la función terapéutica la está llevando a cabo otra institución mucho más inclusiva y también económica (tanto en el sentido monetario como en el psíquico).
A pesar de la vigencia de ese poder oficial, un grupo de colegas (entre los que se encuentran los autores de este libro) avanzó desde la teoría y desde la práctica en la construcción de modelos diferentes de los ya existentes. Algunas experiencias fueron gestadas y se desplegaron en el territorio, otras en la universidad o en el hospital general. Pero hay otras, como veremos, que tienen un mérito extra, porque nacieron y se desarrollaron dentro de las grandes instituciones monovalentes, como respuesta al abordaje asilar y a pesar de que casi todas mantienen un estatus cuasi marginal.
Estas prácticas innovadoras avanzaron a pesar de las resistencias y los ataques de sectores de poder que, en lugar de una verdadera reforma, en un intento por no quedar aislados, proponen un maquillaje institucional que consistiría en un cambio de denominación del actual hospital psiquiátrico, además, la modernización de la institución. En definitiva: pretenden cambiar algo para que todo siga igual.
A esta idea adhieren representantes de sectores con fuertes intereses corporativos y/o económicos, pero también profesionales y otros actores con buenas intenciones, aunque impregnados de una lógica propia que circula dentro de esa microrealidad que son las instituciones psiquiátricas. En ese sentido, recordemos el pensamiento de Basaglia al entrar por primera vez al manicomio de Gorizia. Él asoció ese lugar a su estancia en la cárcel, donde carcelero y presidiario habían perdido toda cualidad humana, adquiriendo el sello y la impronta de la institución (Basaglia, 1978).
Si no se realiza una reforma profunda, apoyada en cimientos firmes, con un verdadero cambio ideológico, correremos el riesgo de encontrarnos encerrados en el interior de bellísimas construcciones, técnicamente perfectas, donde el enfermo continuará siendo el último eslabón de una cadena de violencias y exclusiones, de las que seguiremos aduciendo que no somos responsables (Basaglia, 1972).
Desde la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, en noviembre de 2010, se multiplicaron los ataques a la misma y a los abordajes respetuosos de los derechos humanos. El momento de máxima tensión se produjo en noviembre de 2017, cuando la Dirección Nacional de Salud Mental elaboró un proyecto de decreto para modificar la reglamentación de la norma, intentando dar por tierra con el espíritu de la misma. En efecto, en ese decreto se incluían, entre otras cuestiones, la vigencia de la internación en el hospital psiquiátrico; la exclusión del sistema de salud de las personas con consumo problemático; la intervención del Poder Judicial para los casos de internación; la vuelta al modelo tutelar y el traslado del Órgano de Revisión de la Ley a la órbita del Ministerio de Salud (violando su independencia del poder político).
Este intento por parte de las autoridades de Salud produjo una reacción colectiva de gran parte de los sectores involucrados en la defensa del nuevo paradigma en salud mental. Así se logró, finalmente, que ese decreto no se firmara, lo que generó una grave crisis a nivel político que desembocó en el reemplazo del director de Salud Mental.
Ante el avance contra el modelo que propone la Ley de Salud Mental, es necesario visibilizar experiencias contrarias al encierro.
[Fragmento de la Introducción]
Sandra Merlo
Abogada. Mediadora. Licenciada en Psicología. Integró el Equipo Interdisciplinario del Dispositivo de Evaluación del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA) del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Fue coordinadora de Casa SIS (Salud con Inclusión Social) de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Ministerio de Salud de la Nación). Integró la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CONISMA) y el Órgano de Revisión Ley 26657. Es asesora en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Mariano Laufer Cabrera
Abogado (Facultad de Derecho, UBA). Coordinador de la Unidad de Letrados de Salud Mental de la Defensoría General de la Nación, desde 2011. Integrante del Equipo de Representantes del Ministerio Público de la Defensa ante el Plenario del Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental, desde 2013. Trabajó previamente como asesor legal en la Dirección Nacional de Salud Mental y en la Secretaría de Derechos Humanos (GCABA) y como abogado en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en las áreas de Litigio, Salud Mental y Justicia. Autor de diversas publicaciones en salud mental, discapacidad y derechos humanos y docente en dichas temáticas.
Alfredo Jorge Kraut
Abogado. Exsecretario General y de Gestión, Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Presidente de la Comisión de Derecho y Salud Mental de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Miembro fundador e integrante de ADESAM. Exsecretario letrado de la CSJN. Estuvo cargo de la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad (CSJN). Coordinador de la Comisión para la coordinación y agilización para las causas por delitos de lesa humanidad (2007-2015). Exdirector general de la Dirección General de Coordinación Legal e Institucional, Secretaría de Educación, GCABA. Exasesor temporero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Excorresponsal para la Argentina de la International Academy of Law and Mental Health. Exprofesor de la Facultad de Derecho (UBA) Salud Mental, tutela jurídica. Exprofesor UNLA. Doctorado en salud mental comunitaria. Participó en la redacción del Reglamento la Ley de Salud Mental Nº 26757. Es autor de doce libros y numerosas publicaciones.
María Graciela Iglesias
Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Especialización en Derechos Humanos y en Derecho de Familia. Mediadora familiar. Posgrado en Derecho de Familia (UNLP). Abogada (UNMDP). Docente en el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS, UNIANDES). Docente en la Maestría en Psicopatología y Salud Mental (UNR). Docente en el curso Inclusión social de personas con discapacidad mental: un asunto de derechos humanos (Chile).
Ramiro Hernández
Médico. Especialista en Medicina Legal. Máster universitario en gerenciamiento de sistemas y servicios de salud. Experto en intervención social de drogadependencias. Director Programa Universitario para el estudio de las adicciones (PUNA-UNT). Codirector la carrera de Especialización en Drogadependencias y profesor adjunto Cátedra Libre Adicciones (UNT). Secretario General Sociedad Argentina para el estudio de las adicciones (SAEA).
María Laura Guerrero
Licenciada y profesora universitaria en Comunicación Social (UNC). Docente de nivel medio en IPEA N° 4 y N° 207 (Córdoba). Coordinadora de Radio Les Inestables.
Gabriela Greggio
Psicoanalista y psicóloga del Hospital Dr. Teodoro Álvarez, referente de los equipos que llevan adelante tratamientos en la Sala de Internación y en Adolescencia I. Fue jefa e instructora de residentes de Salud Mental del mismo hospital. Trabajó como psicóloga del programa UMANAR (Dirección Nacional de Salud Mental) y actualmente se desempeña en el programa ADOP (GCABA). Es docente de prácticas hospitalarias (UBA/UP) y directora de cursos de posgrado en el ámbito hospitalario. Miembro de la AASM.
Leonardo Gorbacz
Licenciado en Psicología (UBA). Miembro del servicio de Salud Mental del Hospital Regional de Ushuaia (1991-2005). Diputado de la Nación (2005-2009), autor de la Ley de Salud Mental, de la Ley de Enfermedades poco frecuentes y coautor de la Ley de Medicina Prepaga. Secretario ejecutivo de CoNISMA (2013-2015).
Desde 2015 a la actualidad es ministro jefe de gabinete del gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Guillermo Daniel Fotia
Licenciado en Psicología (UBA). Docente de la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental (Facultad de Psicología - UBA). Técnico profesional en la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación).
Juan Carlos Fantin
Psiquiatra. Psicoanalista. Coordinador de consultorios externos del Servicio de Salud Mental y Miembro de los Comités de Ética clínica y Ética en investigación (Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez). Vicepresidente Regional para America Latina de la World Federation for Mental Health (WFMH) para el período 2019-2021. Presidente de la Sección Ética, filosofia y Salud Mental de la WFMH. Miembro fundador, expresidente y actual secretario de Relaciones Institucionales de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro de APSA. Profesor Adjunto del Dpto. de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA).
Emilia Estivalet Broide
Es psicoanalista y desarrolla actividad clínica desde hace 30 años. Es Master en Salud Pública y Doctora en Psicología Social. Integrante del Laboratorio de Psicoanálisis y Sociedad de la USP. Profesora del Curso de Psicosociología de la Juventud y Políticas Públicas de la Fundación Escuela de Sociología y Política de San Pablo/FESPSP y profesora invitada del Centro de Estudios Psicoanalíticos/CEP. Miembro de la Asociación Psicoanalítica de Porto Alegre/APPOA. Integrante del Consejo Editorial de la colección Práxis Psicanalítica de la Editora Juruá, Curitiba/PR. Actualmente es consultora y supervisa equipos de salud y asistencia social. Desarrolló diversos trabajos de capacitación y supervisión clínico-institucional con varios equipos en diversas ciudades de Brasil. En Porto Alegre/RS, trabajó como consultora para la construcción del Plan Municipal para la población adulta en situación de calle. Es autora de diversos artículos y capítulos de libros.
Andrea Demasi
Licenciada en Comunicación Social (UBA). Coordinó el equipo de Comunicación Social de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, durante los años 2011 y 2015. Coautora de la guía Comunicación responsable: recomendaciones para el tratamiento de temas de salud mental en los medios, publicada en el año 2013 por el mencionado organismo público.
Sol Victoria del Carpio
Licenciada y profesora en Psicología (UNC). Especialista en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia (UNER). Maestranda en Salud Mental (UNC). Integrante de Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos. Coordinadora de Radio Les Inestables.
Martín de Lellis
Licenciado en Psicología (UBA). Magíster en Administración Pública. Profesor Titular Regular de la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental (Facultad de Psicología - UBA). Asesor de la Subsecretaría de Estrategias de Tratamiento y Prevención (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación, Argentina).
Natalia Da Silva
Licenciada en Psicología con posgrado en Planificación y Gestión de Políticas Sociales (UBA). Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental. Docente de la cátedra Psicología Sanitaria y de la de Salud Pública (Facultad de Psicología - UBA). Docente de la Universidad Favaloro y de la Facultad de Psicología (UP).
Hugo Cohen
Médico psiquiatra. Hospital Evita (Lanús). Master en Salud Pública (Granada, España). Exjefe del Departamento de Salud Mental (Río Negro, 1985-2000). Líder del proceso de desmanicomialización. Autor del anteproyecto de la ley rionegrina 2440. Asesor ante la Cámara de Diputados y de Senadores del Congreso de la Nación, para la Ley Nacional 26657. Asesor en salud mental para Sudamérica de la OPS/OMS (2006-2015). Consultor en salud mental residente en El Salvador, Washington, USA y México (2000-2006). Integrante del equipo de intervención en desastres OPS/OMS para la región de las Américas (2000 a la fecha). Reconocimiento a su labor con cinco premios internacionales. Expresidente regional para America Latina de la WFMH (2015-2019).
Susana Chames
Licenciada en Psicología; psicoanalista; especialista en crisis, emergencias y desastres. Coordinadora AdoP AdoPi (2003/16). Docente (FLACSO). Diplomada en políticas de Salud Mental y Derechos Humanos (Universidad Nacional de Mar del Plata).
Marcelo Caputo
Psicólogo. Coordinador de la Estrategia Entornos laborales saludables (Secretaría de Salud de la Nación, ex Ministerio de Salud de la Nación). Excoordinador del Programa Nacional de Salud, DD.HH. y riesgos psicosociales en el trabajo (Ministerio de Salud de la Nación). Docente e Investigador (UBA). Integrante del Cuerpo Pericial Psicológico Forense (UBA. Coautor de Inventario de hostigamiento laboral. Cómo evaluar y actuar frente a la violencia psicológica en el trabajo (2013).
Alberto Calabrese
Licenciado en Sociología, Especialista en Drogas, Director de la Carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán y Ex Comisionado General de Prevención y Asistencia de la SEDRONAR.
Soledad del Rosario Buhlman
Licenciada en Psicología y Maestranda en Salud Mental (UNC). Integrante del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Cordoba. Coordinadora de Radio Les Inestables.
Jorge Broide
Psicoanalista. Máster en Psicología Clínica y doctor en Psicología Social (PUC-SP). Miembro de la Asociación Psicoanalítica de Porto Alegre/APPOA. Desarrolla su práctica en San Pablo, donde ejerce como analista institucional (además de su práctica clínica en consultorio con familias y grupos) Profesor del Curso de Psicología de la PUC-SP y del Centro de Estudios Psicoanalíticos (CEP). Ha conducido numerosos grupos para el estudio de la obra de Freud, de los grupos e instituciones. Ha sido pionero en buscar la realización de una escucha clínica en las calles, bajo puentes y en lugares donde buscan refugio niños y adultos en situación de calle. Para esto desarrolló una práctica sistemática de aquello que denomina "trabajo psicoanalítico en situaciones sociales críticas", a traves de la atención directa y la supervisión de los diversos equipos que trabajan con víctimas de la violencia policial, en presidios, con la población en situación de calle, en la economía solidaria y con adolescentes en conflicto con la ley. Consultor en diversos proyectos de organizaciones públicas y privadas y de Organizaciones No Gubernamentales. Coordinador del Consejo Editorial de la colección Praxis Psicanalítica de la Editora Juruá, Curitiba/PR. Es autor de libros y sus aportes integran distintas obras.
Alejandro Brain
Médico psiquiatra. Coordinador de residentes de Psiquiatría y Coordinador de Asistencia de la Sala de Internación del Hospital Dr. Teodoro Álvarez, donde fue residente y jefe de residentes. Ha sido psiquiatra de guardia en el Hospital Durand. Es docente y supervisor clínico de numerosos hospitales. Trabajó como terapeuta y coordinador grupal, con amplia experiencia en situaciones de consumo problemático. Presidente del Capítulo de Reducción de Daños de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro de la Comisión Directiva de la Sección de Reducción de Daños (WFMH).
Gustavo Fernando Bertran
Psicoanalista. Psicólogo clínico. Licenciado en Psicología (UBA). Fundador y coordinador del Hospital de Día Vespertino (Hospital Dr. Teodoro Álvarez). Fundador y secretario general AASM. Presidente del Capítulo Hospital de Día: Temporalidad en la psicosis (AASM). Exjefe de Trabajos Prácticos de Práctica Hospitalaria: Hospital de Día y Problemáticas clínicas contemporáneas (UBA). Miembro vitalicio Word Federation for Mental Health (WFMH). Compilador y autor de publicaciones y libros.
Elizabeth Bertorello
Técnica y profesora universitaria en Comunicación Social (UNC). Docente de nivel medio en Instituto Monseñor de Andrea. Tutora en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP). Coordinadora de Radio Les Inestables.
Ricardo Federico Bejarano
Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Técnico Superior en análisis intervención en los campos grupal, institucional y comunitario. Coordinador general de la La Huella, primera Cooperativa de Trabajo Limitada en América Latina, empresa social de diseño de muebles y objetos desde el año 2008, programa de emprendimientos sociales en salud mental dependiente de la Dirección de Salud Mental GCABA (Hospital Borda). Impulsor del Café Basaglia, dispositivo comunitario de inclusión social Casona de Humahuaca (CABA). Impulsor de la primera cooperativa social en salud mental dentro de un monovalente. Miembro de la Red Cooperativas Sociales creada en 2017.
Hugo Barrionuevo
Médico Psiquiatra (UBA) y Sanitarista (Academia Nacional de Medicina). Especialista en Garantía de Calidad de la Atención Médica (Univ. Favaloro) y en Sistemas de Salud y Seguridad Social (UNLZ). Magíster en Economía y Gestión de la Salud (Univ. ISALUD). Candidato al doctorado en Ciencias Políticas (USAL). Director de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud Mental (Univ. ISALUD).
Aníbal Edgardo Areco
Médico (UNLP). Psiquiatra (UBA). Legista (UBA). Exdirector provincial de Salud Mental y Adicciones (provincia de Buenos Aires, 2007-2015). Psiquiatra consultor Hospital General de Agudos J. A. Fernández (GCABA). Psiquiatra consultor Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce (F. Varela). Docente Facultad de Medicina (UBA). Exdirector del HIE Neuropsiquiátrico Colonia Cabred. Diploma de Psiquiatría y de Psiquiatría Infantojuvenil (Université Aix Marseille II, Francia). Diploma Políticas de Salud Mental (Université Paris VI, Francia). Master Políticas y Gestión en Salud: Europa y América Latina (Universitá di Bologna, Italia). Expsiquiatra Hôpital CHS Montfavet (Avignon, Francia). Expsiquiatra Hospital Psiquiátrico Infantojuvenil Tobar García (GCABA).
Germán Alemanni
Licenciado en Comunicación Social (UBA). Integró el equipo de Comunicación Social de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (Ministerio de Salud de la Nación, 2013-2015). Es comunicador y docente de Proyecto Suma, que brinda servicios de salud mental y realiza campañas antiestigma, y de Grupo Diez, orientado al tratamiento de adicciones. Integra la cooperativa que edita el diario Tiempo Argentino.
Alberto Trimboli
Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.
Alberto Trimboli
Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.
Graciela Natella
Médica especialista en Psiquiatría. Diplomada en Investigación (Escuela de Salud Pública de Granada, España). Coordinadora del Equipo Técnico del Órgano de Revisión Nacional, Ley Nº 26657. Impulsora de la Reforma del Sistema de Salud Mental de la provincia de Río Negro, conocida como Desmanicomialización. Cofundadora y voluntaria de la Red de Familiares, Usuarios y Voluntarios por los derechos en salud mental (FUV). Docente y directora de posgrados sobre Reforma de los Sistemas de Salud Mental y Desmanicomialización. Conferencista nacional e internacional y autora de artículos y textos sobre la temática.
Lucía Pomares
Licenciada en Psicología (UBA). Residencia interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud (Ministerio de Salud - GCABA). Asesora de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones para el Área Redes Integradas de Servicios de Salud (Secretaría de Salud de la Nación). Profesora titular de las cátedras Salud Pública y Salud Mental y Promoción y prevención de la Salud Mental (Facultad de Psicología, Universidad Cs. de la Salud, Fundación Barceló).
Mercedes Rattagan
Licenciada en Psicología. Especialista en Gestión en Salud. Miembro del programa ATAMDOS (Atención ambulatoria y domiciliaria de la salud, 1988/2019). Asesora de juzgados de paz y de familia (provincia de Buenos Aires). Coordinadora de capacitaciones (Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte, provincia de Buenos Aires). Asesora y capacitadora en temas de salud/salud mental a nivel nacional. Autora de numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional. Premio Bleger (APA, 2003). Premio Programa llave-Salud Mental Comunitaria (2001). Programa Puertas abiertas - Abordaje Comunitario de la crisis (2010), considerado de Interés Nacional.
Víctor Manuel Rodríguez González
Licenciado en Psicología (UCV) y especialista en Psicología Forense (UBA) con estudios de maestría en Derechos Humanos y en Migración y Asilo (UNLA). Integra el Equipo de Salud Mental del CELS desde 2014. Trabaja hace 13 años en organizaciones de derechos humanos en acompañamiento a víctimas de violaciones a los derechos humanos, ejecución de proyectos de cooperación internacional, investigación, incidencia ante el Estado y propuesta de políticas públicas.
Jorge Rossetto
Licenciado en Psicología. Secretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Exdirector interventor de la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca. Ha realizado estudios de posgrado en Sistemas de Salud, Seguridad Social y Administración de la Salud. Docente de carreras de posgrado sobre políticas de salud mental y discapacidad en diversas universidades públicas y privadas.
Gustavo Pablo Rossi
Profesor a cargo de la Práctica Profesional en Acompañamiento Terapéutico en la Facultad de Psicología (UBA). Investigador (UBACyT). Doctorando en Historia de la Psiquiatría infanto-juvenil (Facultad de Medicina - UBA). Coordinador Red Argentina de Asociaciones de AT.
Macarena Sabin Paz
Licenciada en Psicología (UBA). Doctoranda en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Investigadora (Salud Investiga, Secretaría de Salud de la Nación). Coordina el Área de Salud Mental del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) desde el año 2010. Fue directora de Desarrollo Institucional en el mismo organismo. Escribió artículos sobre el proceso de implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y sobre la perspectiva del trabajo con víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. Investiga la situación de las mujeres con padecimiento mental con internaciones psiquiátricas prolongadas y el lugar de las maternidades dentro de la organización manicomial.
Luis Sanfelippo
Psicoanalista y doctor en Psicología. Coordinador del Equipo de Adolescencia I y de Coordinador de residentes y de concurrentes de Psicología de la Sala de Internación del Hospital Dr. Teodoro Álvarez, donde fue residente y jefe de residentes. Docente e investigador (UBA) desde el año 2001. Ha dictado conferencias y seminarios de posgrado en diferentes ámbitos académicos (UNAM, UNR, UNLP, UNPaz, IUSAM) y hospitalarios. Autor de Trauma. Un estudio histórico en torno a Sigmund Freud (2018) y compilador (junto a J. Calmels) de Trabajos de subjetivación en torno a la última dictadura (2019). Coordinador del Centro Argentino de Historia Psi de la Biblioteca Nacional. Miembro de la AASM.
Alberto Sava
Artista, docente teatral y psicólogo social (Escuela de Psicología Social Dr. Enrique Pichón Rivière). Dramaturgo y director teatral. Cofundador de la Asociación Argentina de Mimo. Fundador y director del Frente de Artistas del Borda y de la Red Argentina de Arte y Salud Mental.
Ana Sofía Soberón Rebaza
Licenciada en Trabajo Social (UBA). Maestranda en Derechos Humanos (UNLa). Integrante del área de Salud Mental del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) e integrante del equipo docente en la Clínica Jurídica UBA-CELS, ambos desde el año 2015.
Alejandro Vainer
Licenciado en Psicología, psicoanalista, exjefe de residentes del Hospital Borda. Docente y supervisor de residentes de Salud Mental. Coordinador General de la revista Topía. Autor de la Sección Memorias para el futuro en Clepios, y de numerosos trabajos sobre la especialidad. Coautor, junto con Enrique Carpintero, de Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en la Argentina de los 60 y 70 (2018) y de Más que sonidos. La música como experiencia (2017).
Solana María Yoma
Licenciada y doctoranda en Psicología (UNC). Docente Facultad de Psicología (UNC). Integrante del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos. Coordinadora de Radio Les Inestables.
Alicia Stolkiner
Licenciada en Psicología, hizo su formación en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública (UBA, 1985). Previamente cursó una Maestría en Psicología Clínica (UNAM). Doctora Honoris Causa (UNER). Profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología (UBA). Profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria (UNLa), de la Maestría en Salud Mental (UNER) y de otros posgrados nacionales y extranjeros. Dirige la Maestría en Infancias y Juventudes (UADER).
Inició su carrera docente académica en la UNC en 1974, entre 1977 y 1984 la continuó en la Universidad Nacional de México, llegando a cargo de Profesora concursada, y luego en la UBA desde 1984 y en la UNLa desde 1998.
Investigadora Categorizada I, directora desde 1994 de Proyectos de Investigación financiados por UBACyT, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNLa y el IDRC/CIID de Canadá. Ha dirigido becarios de maestría, doctorales y posdoctorales de CONICET, de UBACyT y de la Organización Panamericana de la Salud. Ha sido durante diez años Coordinadora del Nodo Argentina de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur, financiada por el IDRC/CIID de Canadá con sede en la FIO-Cruz, Brasil. Ha dirigido numerosas tesis de grado, maestría y de doctorado y recibido rotantes extranjeros en el equipo de investigación. Ha publicado dos libros en coautoría y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales con y sin referato, así como publicaciones de divulgación y material para actividades docentes. Desde 1992 dirigió proyectos de Extensión Universitaria que articulan con programas de Salud/Salud Mental. Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia de la CONADI, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde 2010. Fue Presidente de la International Association of Health Policies y es actualmente miembro de la Coordinación Colegiada de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES.
Coordinadora de la Maestría en Infancias y Juventudes, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos- UADER, desde julio de 2021. Ha recibido los siguientes premios y distinciones: Doctora Honoris Causa (UADER), Distinción por "Excelencia Académica" (UBA, 2017), Premio a la Trayectoria del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho (UBA, 2015). Premio a la Producción Científica y Tecnológica (UBA, 1993). Premio "Universidad" (UNC, 1972) por promedio más alto de la promoción.
Título: Fin del manicomio, El
Subtítulo: Construcción colectiva de políticas y experiencias de salud mental y derechos (59)
Autor/es:
Sandra Merlo
- Mariano Laufer Cabrera
- Alfredo Jorge Kraut
- María Graciela Iglesias
- Ramiro Hernández
- María Laura Guerrero
- Gabriela Greggio
- Leonardo Gorbacz
- Guillermo Daniel Fotia
- Juan Carlos Fantin
- Emilia Estivalet Broide
- Andrea Demasi
- Sol Victoria del Carpio
- Martín de Lellis
- Natalia Da Silva
- Hugo Cohen
- Susana Chames
- Marcelo Caputo
- Alberto Calabrese
- Soledad del Rosario Buhlman
- Jorge Broide
- Alejandro Brain
- Gustavo Fernando Bertran
- Elizabeth Bertorello
- Ricardo Federico Bejarano
- Hugo Barrionuevo
- Aníbal Edgardo Areco
- Germán Alemanni
- Alberto Trimboli
- Alberto Trimboli
- Graciela Natella
- Lucía Pomares
- Mercedes Rattagan
- Víctor Manuel Rodríguez González
- Jorge Rossetto
- Gustavo Pablo Rossi
- Macarena Sabin Paz
- Luis Sanfelippo
- Alberto Sava
- Ana Sofía Soberón Rebaza
- Alejandro Vainer
- Solana María Yoma
- Alicia Stolkiner