3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
El mundo y la cultura de los niños han cambiado y se multiplicaron las expectativas y exigencias en torno a ellos. ¿Podremos repensar la infancia a partir de la propia experiencia infantil? Para un niño, ¿cuál es la frontera entre realidad y apariencia, real y simulado? ¿Lo afecta la violencia del universo imaginario? ¿Cómo se estructuran su pensamiento y sensibilidad frente a las pantallas que no dejan de mirarlo? ¿Existen los juguetes para no jugar? ¿Cuál es la función del jugar corporal, de las ficciones y las representaciones infantiles? ¿Qué transformaciones produce la realidad informática, tecnológica y visual? ¿Cómo se conforman el diálogo y la transmisión generacional? ¿Es posible acceder a la escénica experiencia de la niñez a través de la imagen? Este libro aborda estos interrogantes para develarlos e intentar recuperar lo infantil de la infancia, para donarlo al otro. No se trata de recordarla, sino de mantener vivo el saber infantil, que nos dejó el germen de lo que vendrá. Sin él, la infancia como tal no tendría sentido.
Prólogo actualizado para la reedición Introducción Capítulo 1. El mundo del juguete: del objeto real al espacio virtual Historia e historicidad del juguete La tendencia actual Apogeo técnico del objeto El espejo televisivo: demanda y marketing para niños Ideología, poder e infancia El ojo-pantalla frente a lo infantil La experiencia infantil a través del caleidoscopio Capítulo 2. Imágenes, pensamientos y escenas de la niñez inter-activa El pensamiento “inter-activo” La cultura eléctrica de la infancia Los niños en los videojuegos Juguetes para no jugar Del caballo de madera a la imagen digital El maravilloso gesto del “objeto sin”: la experiencia de la ausencia La incógnita de la muñeca rusa Capítulo 3. La infancia maquinal La pedagogía en el negocio del juguete El niño informatizado La memoria maquinal Los bebés robots El niño zapping El actual juego de la familia Los juegos de la muerte El universo digital y virtual en la infancia. ¿Dónde está la imagen? Capítulo 4. El sufrimiento de los niños en escena La herencia televisiva: Marcos “te ve” La intimidad de la escena: el acontecimiento ¿Quién distrae al niño considerado “síndrome disatencional”? La angustia en la imagen del cuerpo frente al saber contemporáneo Los golpes sin miedo de Fernando La invención del hijo en el encuentro de un padre Capítulo 5. La fragmentación del diálogo generacional Antinomias de la pantalla Memoria y velocidad Los hombres de ciencia y la ciencia de los niños La separación de la imagen y el esquema corporal en la actualidad La posición social del cuerpo infantil El escenario de la niñez Capítulo 6. La imagen corporal sin cuerpo: el trágico destino La imagen y el miedo El deseo de jugar con los miedos El encierro de los juegos en red El destino inapelable La legalidad alterada Capítulo 7. La agresión de lo imaginario: malestares infantiles en la época actual El inteligente fracaso escolar Los síntomas y el malestar como respuesta de la infancia El mito ideal del niño feliz ¿Es posible colonizar la infancia? Violencia e infancia: ¿los niños pueden pensar sin pensar? El pacto secreto de la niñez
  • Esteban Levin
    Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor invitado en universidades de Argentina y otros países. Autor de numerosos libros y artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
  • Título: ¿Hacia una infancia virtual?
  • Subtítulo: La imagen corporal sin cuerpo
  • Autor/es: Esteban Levin
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Psicoanálisis con niños
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-558-0
  • Páginas: 168
  • Fecha: 2018-03-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.235 kg.

La imagen corporal sin cuerpo

Esteban Levin

€17,24

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis