3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
Sin stock
1 / 1
Este texto testimonia una variada experiencia profesional construida con trabajos de campo, docencia e investigación acerca de las confluencias y los espacios comunes entre lenguaje, educación infantil, intervención docente y procesos de desarrollo. Intensos debates dieron nacimiento a un volumen interdisciplinario con un eje vertebral abordado desde áreas heterogéneas: el lenguaje como herramienta específicamente humana de comunicación y mediación social. Los autores se plantean distintos interrogantes: ¿Qué es el lenguaje?, ¿Lenguaje y comunicación son sinónimos?, ¿Hay relación entre el lenguaje y el pensamiento? ¿Y entre el lenguaje y las artes? En cada capítulo se destaca la importancia de los primeros años de vida, cuando los diferentes lenguajes se adquieren y desarrollan, organizándose en formas cada vez más complejas.
Capítulo 1 Neuropsicología y lenguaje Víctor Feld Capítulo 2 La semiótica del lenguaje en la primera infancia María Pugliese Capítulo 3 Lenguaje y aprendizaje Carmen Schleh Capítulo 4 Leer imágenes: mirar las obras de arte con los niños Gonzalo Manigot Capítulo 5 El cuerpo en el lenguaje Silvia Saal Capítulo 6 La gran aventura de la música Pablo Hernán Díaz Gerez
  • Víctor Feld
    Neuropediatra. Se desempeña como médico en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Se especializó en neuropsicología infantil. Es investigador y docente universitario (UBA y UNLu). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Autor de textos y artículos de difusión masiva en medios académicos.
  • María Pugliese
    Tiene a su cargo asignaturas en institutos de formación docente –nivel inicial– y es profesora adjunta de la UNLu. Integra el equipo de Capacitación en Servicio de la Municipalidad de Hurlingham en el área de Lengua -nivel inicial-. Es autora de varios artículos y textos de divulgación masiva y académica
  • Carmen Schleh
    Licenciada en Fonoaudiología. Se dedica a la clínica de los trastornos del lenguaje, destacando la función rectora del lenguaje y su papel fundamental como herramienta para el aprendizaje escolar, en su doble función: desde el niño que debe aprehender los conocimientos y desde el docente que debe transmitirlos.
  • Silvia Saal
    Psicomotricista especializada en salud y educación (Escuela Argentina de Psicomotricidad) y licenciada en Psicomotricidad (UNTREF). Profesora nacional de Expresión Corporal (IUNA). Docente en la Carrera de Psicomotricidad (UNTREF).
  • Gonzalo Manigot
    Profesor de Plástica. Docente en los niveles inicial, primario y terciario. Profesor de artes plásticas en el jardín Elvira Sullivan y capacitador docente en Merlo, provincia de Buenos Aires. Integra el equipo de Capacitación en Servicio de la Municipalidad de Hurlingham –nivel inicial y primario–.
  • Pablo Diaz Gerez
    Licenciado en Psicología (UBA). Docente en educación musical de nivel inicial. Coordinó grupos de expresión musical con pacientes psicóticos en hospitales de día. Desarrolla trabajos interdisciplinarios de Psicología de la Creatividad, indagando procesos terciarios de simbolización y su relación con lenguajes no verbales, como la música.
  • Título: Lenguas y lenguaje en la educación infantil
  • Subtítulo: Las formas tempranas de comunicación (75)
  • Autor/es: Víctor Feld - María Pugliese - Carmen Schleh - Silvia Saal - Gonzalo Manigot - Pablo Diaz Gerez
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Prácticas del lenguaje - Alfabetización - Lingüística
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-237-4
  • Páginas: 104
  • Fecha: 2008-12-01
  • Formato: 17 x 26 cm.
  • Peso: 0.2 kg.

Las formas tempranas de comunicación (75)

Schleh, Saal y otros

€12,07