3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Ser adolescente y ser madre o padre implica cambios y reestructuraciones de vital importancia en la construcción identitaria de un sujeto. Mucho se ha escrito sobre este “fenómeno” social. Pero ¿qué piensan y sienten los adolescentes que han recorrido este camino de construcción de parentalidad? ¿Cómo estructuran su subjetividad a partir de la mirada social que los rodea? ¿Qué oportunidades dicen haber tenido para criar a sus hijos en el pleno ejercicio de sus derechos? ¿Qué apoyo han recibido? ¿Qué obstáculos han enfrentado? Este libro reúne testimonios y relatos de adolescentes madres y padres, participantes de una organización de la sociedad civil de la ciudad de Montevideo. Busca, así, darles voz y palabra a quienes han atravesado la experiencia y el desafío de dos crisis identitarias: ser adolescentes y devenir madres/padres en contextos sociales de pobreza. Junto a la voz de los adolescentes, otros interlocutores dialogan con sus vivencias en un encuentro imaginario que pretende aportar líneas de reflexión que trasciendan visiones centradas en prejuicios y mandatos adulto-céntricos. De esta manera, el texto se constituye en referencia ineludible para aquellos que, desde diferentes lugares, asumen el desafío de acompañar y aprender de estas situaciones.
Prólogo por Jason Beech Introducción. Parir palabras. Andrés Peregalli y Yohana Sampietro Capítulo I.  Casa Lunas, escenario para desplegar la palabra. Yohana Sampietro y Andrés Peregalli Capítulo II.  Relatos a viva voz. La mano escribe lo que el corazón manda.  Adolescentes participantes de Casa Lunas Capítulo III.  El “cuidado” como problema público y político.  En la encrucijada entre maternaje-paternaje e inclusión.  María Cristina Chardon Capítulo IV. Academia, políticas e instituciones. Problemas en las miradas adultas sobre la maternidad y paternidad en la adolescencia.  Javier Pereira Capítulo V. La palabra está viva. Andrés Peregalli y Yohana Sampietro Epílogo Voces que construyen puentes. Carlos Güida Leskevicius
  • María Cristina Chardón
    Facultad de Psicología (UBA). Profesora Asociada Regular. Cátedra de Psicología Educacional I y Profesora Titular Ordinaria a cargo del dictado de Psicología del Desarrollo Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes).
  • Andrés Peregalli
    Magister en Educación (Universidad de San Andrés, Buenos Aires). Licenciado en Ciencias de la Educación, Opción Investigación y Opción Docencia (FHCE-UdelaR, Montevideo). Integrante del Proyecto para la Ampliación de los Enfoques Evaluativos de la Calidad Educativa, IACE primaria y secundaria (UNICEF-CEADEL). Profesor adjunto en Cátedra de Educación No Formal (UCA, Buenos Aires). Integrante del Espacio de Investigación en Políticas de Educación No Formal (FHCE-UdelaR). Integrante de la Asociación Civil Casa Lunas (Montevideo).
  • Yohana Sampietro
    Licenciada en Psicología (Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay). Posgrado en Psicología Perinatal, Intervención en Crisis, Vínculo temprano y Psicoterapia Madre-Bebé, con mención en Maternidad en la Adolescencia (Instituto Ágora). Docente de la Escuela de Parteras (Facultad de Medicina, Universidad de la República). Docente y tutora en Posgrado en Psicología Perinatal (Instituto Ágora). Co-investigadora en el estudio “Prevalencia de la Depresión Materna en el Primer Año” (PNUD) y en el Proyecto “Mujeres sin Voz” (Escuela de Parteras, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay). Integra el Equipo Técnico de la Asociación Civil Casa Lunas. Centro para madres, padres adolescentes y sus hijos.
  • Javier Pereira
    Doctor en Sociología (Universidad de Texas, Austin), con especialización en Desarrollo y Sociedad Civil. Graduado del programa de estudios del sector no lucrativo del RGK Center for Philantropy and Community Service (Universidad de Texas, Austin). Investigador y docente del departamento de Sociología y Trabajo Social (Universidad Católica del Uruguay). Responsable de CIVIS (Programa de Estudios sobre Sociedad Civil, Universidad Católica del Uruguay). Integrante del Consejo Académico del Instituto Superior Salesiano. Áreas de interés: sociedad civil, movimientos sociales, participación ciudadana, advocacy, incidencia pública, voluntariado.
  • Título: Maternidades, paternidades y adolescencias
  • Subtítulo: Construirse hombre y mujer en el mundo. Relatos a viva voz (83)
  • Autor/es: María Cristina Chardón - Andrés Peregalli - Yohana Sampietro - Javier Pereira
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Sexualidad - Adolescencia - Género - Salud
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-329-6
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2012-03-15
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.23 kg.

Construirse hombre y mujer en el mundo. Relatos a viva voz (83)

Chardón, Pereira

€15,13

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis