Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Columna de Opinión
La comunicación en los vínculos escuela/s-familia/s. Andrea Kaplan
Sexualidad y currículum
No nos arrebatemos la sexualidad. Guillermo Rivelis
La Educación Sexual Integral hacia el templo del saber. M. Altamiranda y A. Roitman
La pubertad en la escuela. Gabriela Albónico
Diversidad y convivencia. Silvana Aiudi y N. Vargha
Botineras y futbolistas: reflexionar sobre los roles de género en la escuela. C. Gamba, D. Cal y L. Szwarc
El embarazo en la adolescencia y la permanencia en las escuelas. M. Bianco y C. Gamba
Jóvenes y derechos sexuales y reproductivos. M. Bianco y C. Gamba
Deconstruyendo prejuicios. Verónica Capriglioni
Notas sobre sexualidades y embarazo adolescente. Guadalupe Molina
Concepciones de sexualidad en jóvenes y adultos. R. Perlo, S. Ombroni y J. Kloster
El bullying de tono sexual. S. Ocasio-Domínguez, J. Suárez Kindy, M. González, O. Pedrosa
El valor de la palabra
El valor de la palabra y el relato en la construcción identitaria: refl exiones antropológico-didácticas para contar-nos. Delma Rivero
Leer para ser. Juan Carlos Dido
Proyecto de formación docente en Técnicas Dramáticas no Convencionales. Eduardo Hall
Lectura expresiva en la escuela secundaria. Paula Pérez Lindo
Paréntesis literario para estudiantes de Ingeniería. S. Ramos y J. Ramonet
Poner la palabra. Lidia Gennari
Hablar, ser escuchado, escuchar. Cecilia La Rosa
Sesiones de lectura con librosálbum desde sala de dos años. Valeria Donato
Formación Docente
Géneros, sexualidades y cuerpos en la formación docente. G. Alonso, A. González y G. Wuthrich
Misceláneas
La experiencia femenina en la producción de un conocimiento situado. Mariana Alvarado
San Google, Dr. Google Eliana Negrini
Efectos colaterales del boom sojero. Elba Esteve, Aníbal Fraiman y Jorge Bevacqua
Guillermo Rivelis
Maestro normal nacional. Licenciado en Psicología (UBA). Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Integró el equipo de psicología clínica de niños y adolescentes del Centro de Salud Mental de la Matanza. Fue asesor psicológico de la Comunidad Infantil Beteinu. Trabaja como psicólogo clínico en consultorio privado y como docente en el Instituto Superior de Formación Docente Sagrada Familia de la ciudad de Zárate. Es autor de Construcción vocacional: ¿carrera o camino? (Noveduc, 2007) y de Freud: una aproximación a la formación profesional y la práctica docente (Noveduc, 2009).
Gabriela Albónico
Licenciada en Psicología (UDELAR), asesora en instituciones educativas. Especializada en convivencia escolar, abordaje en confl ictos y violencia en las escuelas. Psicóloga educacional, formación en psicoanálisis, en terapia familiar sistémica. Miembro de AUPCV. Compiladora y coautora del libro Otra voz en la educación (2010).
Marcos Mariano Altamiranda
Licenciado en Psicología. Miembro del Equipo Técnico de la Coordinación Provincial de Educación Sexual Integral de Mendoza.
Ana Laura Roitman
Profesora en Psicología. Miembro del Equipo Técnico de la Coordinación Provincial de Educación Sexual Integral de Mendoza.
Silvana Aiudi
Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del ISP Dr. Joaquín V. González. Maestranda en Ciencias del Lenguaje en el ISP Dr. Joaquín V. González/Universidad de Tres de Febrero. Realizó varios cursos sobre literatura fantástica y cine. Actualmente se desempeña como docente en los niveles secundario y terciario.
Natalia Vargha
Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del ISP Dr. Joaquín V. González. Actriz egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgú. Especialista Superior en Lenguajes Artísticos Contemporáneos y la Escuela (CePA). Especialista Superior en Educación y TIC (Ministerio de Educación). Actualmente se desempeña como docente en el nivel secundario.
Carolina Gamba
Socióloga. Maestranda en Ciencias Sociales con mención en Educación. Coordinadora de Talleres de ESI que organiza la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
Diego Cal
Formador en Educación Sexual Integral, ejercen como talleristas de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
Lucila Szwarc
Formadora en Educación Sexual Integral, ejercen como talleristas de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
Mabel Bianco
Médica. Máster en Salud Pública y especialista en Epidemiología. Presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
Verónica Capriglioni
Licenciada en Psicopedagogía. Profesora especializada en discapacidad de la audición, voz y lenguaje. Docente de educación terciaria. Activista lesbiana de La Fulana.
Guadalupe Molina
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Docente-investigadora del Centro de Estudios Avanzados y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad. Autora del libro Género y sexualidades entre estudiantes secundarios. Un estudio etnográfico en escuelas cordobesas, publicado a fi nes de 2013 por Miño y Dávila.
Rosana Carina Perlo
profesora en Ciencias de la Educación (UNLPam) con especialización en Evaluación (UNLPam) y en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Diplomada en Pedagogías de las Diferencias (FLACSO). Se capacitó en seminarios de la maestría en Género y Políticas Públicas de la FLACSO/PRIGEPP. Capacitadora docente para profesionales y técnicos superiores del ISFDTA y de postítulo. Profesora en el profesorado de Artes Visuales y el profesorado de Música del Instituto Bellas Artes.
Sandra Marcela Ombroni
Educadora y orientadora en sexualidad humana de AASES. Técnica de Laboratorio Clínico e Histopatológico (Universidad Nacional de Córdoba). Con formación docente (ISFDTA). Se capacitó en el marco de la cátedra de Educación para la Salud (FCEFyN, UNC) sobre temáticas en educación y sexualidad humana y en seminarios de la maestría en Género y Políticas Públicas de la FLACSO/PRIGGEP. Docente de nivel terciario en la tecnicatura en Laboratorios del ISBA y en el área de capacitación del ISFDTA desarrollando seminarios de educación sexual.
Jorgelina Mabel Kloster
Profesora en Ciencias de la Educación (UNLPam) Licenciada en Educación (Universidad Siglo XXI). Especialista en Gestión Institucional en FLACSO. Especialización en Educación Superior de la UNLPam
(en curso) y postítulo en Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio de Educación de la Nación (en curso). Es capacitadora en propuestas de postitulación y capacitación docente (ISFDTA) y docente en los profesorados de Artes Visuales y Música del ISBA en el espacio de prácticas docentes.
Joy Lynn Suárez Kindy
Psicóloga clínica por la Universidad Carlos Albizu. Consejera en adicciones. Terapeuta certifi cada para el manejo de abuso sexual. Adiestradora certifi cada de Olweus Bullying Prevention Program.
Maribel González
Psicóloga clínica. Adiestradora certifi cada del Olweus Bullying Prevention Program. Ha trabajado como consejera escolar, mediando en relaciones paterno-fi liales y entre pares a nivel escolar.
Samuel Jeremías Ocasio-Domínguez
Doctor en Psicología Clínica.
Título: NE 291 Sexualidad y curriculum / El valor de la palabra
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 291 - Marzo 15
Autor/es:
Guillermo Rivelis
- Gabriela Albónico
- Marcos Mariano Altamiranda
- Ana Laura Roitman
- Silvana Aiudi
- Natalia Vargha
- Carolina Gamba
- Diego Cal
- Lucila Szwarc
- Mabel Bianco
- Verónica Capriglioni
- Guadalupe Molina
- Rosana Carina Perlo
- Sandra Marcela Ombroni
- Jorgelina Mabel Kloster
- Joy Lynn Suárez Kindy
- Maribel González
- Samuel Jeremías Ocasio-Domínguez