Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Discapacidad: derechos, diagnósticos y certificados
» Educación inclusiva e integración escolar.
Norma Filidoro
» Psicopedagogía y escuela: la mirada clínica que abre posibilidades.
Mariana Damonte
» Sobre el rol del docente de apoyo a la inclusión: aproximaciones.
Gabriela Sanmartín
» Una inclusión que considere las particularidades de los alumnos.
Marina Casas
» Lo diferente es semejante.
Guillermo D. Rivelis
» Los alumnos de la Escuela de Formación Integral: ¿entre la ficción de estudiar y la ficción de trabajar?
Virginia Rinaldi
» Cuando la inclusión emancipa.
María Laura Valleto
» La escuela está abierta ¿y las aulas?
Alicia V. Freile
» Experiencias educativas de inclusión expresadas en proyectos fotográficos.
Daniela Balanovsky y otras
» Experiencias posibles en la educación inclusiva.
Romina del Río
» Viviendas asistidas para personas con discapacidad.
Analía Gutiérrez, Mariel Postolow y Claudia Wald
» Recursos en la red
Formación Docente
» La inclusión en los institutos de formación docente continua.
Valeria Domenichini, Félix Caniupán y María Belén Riera
» Formación docente y discapacidad visual.
Silvina L. Díaz
Experiencias
» TIC y Aprendizaje Basado en Proyectos.
Christian Ortiz Córdoba
» Trabajo interdisciplinario y redes entre instituciones.
Ana Belén Pedraza y Sofía Campanile
» Trabajar por la memoria: el legado de Malvinas trasciende la escuela.
Mariana Jacob
Misceláneas
» Pedagogía de la memoria
» Agenda
Norma Filidoro
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Psicopedagogía Clínica (Univ. León). Miembro de Fundación CISAM y FEPI. Supervisora de Equipos Hospitalarios y Centros de Salud (CABA). Docente regular (UBA) a cargo de Teoría y técnica del diagnóstico, Ciencias de la Educación. Autora de libros, colaboraciones y artículos publicados en el país y en el exterior.
Virginia Rinaldi
Docente de Educación Especial en la Escuela de Formación Integral N.º 2111 de la ciudad de Santa Fe. Licenciada en Educación Especial por la UNL. Egresada del postítulo en Especialización Docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial del programa Nuestra Escuela. Miembro del equipo de Taller de Área Clínica de Trabalenguas (Nueva Red CEREDA) coordinado por Camila Candioti. (EOL, Santa Fe). Presentación de casos clínicos. Miembro del equipo de Antena Santa Fe perteneciente al Observatorio sobre Políticas del Autismo FAPOL.
Daniela J. Balanovsky
Licenciada y profesora en Psicología (UBA). Periodista, fotógrafa profesional y editora. Fundadora del Equipo de Fotografía Terapéutica Argentina. Coordinadora del área de fotografía terapéutica en la Escuela de Fotografía Motivarte. Profesora de la Universidad de Palermo en el área audiovisual de la Facultad de Diseño y Comunicación. Se especializa en la investigación y desarrollo de temas fotográficos, en educación y salud mental. Trabajó para varias revistas y diarios. Dicta cursos de fotografía en entidades públicas y privadas.
Mariana Damonte
Psicopedagoga. Licenciada en Gestión de la Educación. Profesora universitaria. Vicedirectora de la sección primaria del Instituto Infancias. Miembro de Asistencia e Integración para Personas con Discapacidad (AIDis).
Gabriela Sanmartín
Licenciada en Educación (UNQ virtual). Docente especializada en Educación y Derechos Humanos (Programa Nuestra Escuela, 2018). Diplomada en Discapacidad como categoría social y política (UBA, 2019). Profesora especializada en discapacitados mentales y sociales (ISPEE). Profesora especializada en Estimulación Temprana (ISFD Nº1 CABA). Psicóloga Social (Primera escuela de Psicología Social de Tres de Febrero).
Trabajó como docente y directora en instituciones educativas de educación especial de la provincia de Buenos Aires.
Mariana Jacob
Profesora de Comunicación Social (UNLP). Especialista docente de nivel superior en Educación en Contextos de Encierro (ISFD Nº 17, La Plata). Especialista en Educación con orientación en Gestión Educativa (UDESA). Operadora en Cámara Fotográfica. Docente en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.
Marina Casas
Licenciada en Psicología y psicoanalista. Bailarina y profesora de danzas. Guionista. Atención de niños, adolescentes y adultos y orientación vocacional en consultorio. Desempeño como acompañante externo en escuelas públicas y privadas en nivel inicial y primario. Finalizando la diplomatura de inclusión escolar con orientación en Trastornos Emocionales Severos (UNTREF).
Silvia R. Shapiro
Counselor psicológica. Mediadora escolar matriculada por el Ministerio de Justicia de la Nación. Posgrado en Informática Educativa. Docente de ciclo primario y secundario. Asesora docente y tutora. Apoyo técnico operativo y productora en elaboración de unidades virtuales y material educativo en el ámbito privado. Colabora con el Equipo de Fotografía Terapéutica de la Escuela de Fotografía Motivarte.
Evangelina G. Bonardi
Profesora y licenciada en Nivel Inicial. Docente titular en el Jardín Sagrado Corazón (Carlos Pellegrini, Santa Fe). Docente titular de Ciencias Sagradas en la Escuela Secundaria San Agustín Nº 8090 (Carlos Pellegrini, Santa Fe). Asesora pedagógica en instituciones educativas y socioculturales.
Jorge F. Caniupán
Licenciatura en Servicio Social (etapa final de tesis). Operador sociocomunitario, se dedica al fortalecimiento de las diferentes redes barriales de la localidad de Viedma, Río Negro. Docente de nivel superior en el Instituto de Formación Docente Continua San Antonio Oeste.
Sofía Campanile
Licenciada en Educación Primaria y profesora para el primer y segundo ciclo de la EGB. Actual directora de tercera categoría personal unitario en el Centro Educativo Manuel Belgrano de Pacheco de Melo. Docente de apoyo escolar en Convivir, centro de atención a la diversidad, donde acompaña a niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje y sin ellas; siendo miembro activo del equipo interdisciplinario. Se desempeña como docente de grado en diferentes establecimientos de la ciudad y localidad de La Carlota (Córdoba).
Romina Del Río
Licenciada en Psicopedagogía. Profesora universitaria. Profesora en Educación Inicial. Docente en universidades y cursos de posgrado en Inclusión Escolar. Supervisora de equipos interdisciplinarios en trastornos del espectro autista (TEA) en Buenos Aires y San Juan. Coordinadora de integraciones escolares. Conferencista nacional e internacional. Posgrado en Neuropsicología, Necesidades Educativas Especiales y TEA (FLACSO). Certificada en modelo SCERTS.
Silvina L. Díaz
Docente de Nivel Inicial y psicóloga. Estudiante de Ciencias de la Educación. Diplomada en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas, también en gestión escolar. Docente de nivel secundario y terciario. Coordinadora del área del saber pedagógico en el ISEF N° 11 de la ciudad de Rosario. Reemplazo en la materia Problemática psicológica de la discapacidad visual.
Valeria Domenichini
Psicopedagoga. Profesora en el Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste (Río Negro). Actualmente se desempeña como psicopedagoga en la Fundación Arcoíris, ubicada en la misma localidad.
Alicia V. Freile
Profesora de Arte orientación Teatro (ISFD N° 806 Chubut). Máster en Educación Inclusiva para Niños y Adolescentes en Riesgo de Exclusión Social (Universidad Tecnológica Privada). Especialización en Gestión Educativa (FLACSO). Diploma universitario en supervisión y acompañamiento de la tarea docente para nivel primario (UNT 2020 CABA Buenos Aires). Participó de la escritura del Diseño Curricular para Nivel Secundario: bachiller con orientación en Teatro.
Analía. Gutiérrez
Lingüista, especializada en alteraciones del lenguaje. Trabaja en instituciones de discapacidad desde 1995. Ha desarrollado materiales de estimulación y ha diseñado tecnología asistida. Actualmente es adaptadora a Lectura Fácil. Codirectora de Lengua Franca Asociación Civil. Directora de Relaciones Institucionales de Fundación Solar de Integración. Docente de la Universidad Tecnológica Nacional.
Christian Ortiz Córdoba
Profesor en Lengua y Literatura. Profesor de Música y periodista. Ha dictado clases en nivel secundario y nivel superior. Dictó las cátedras Historia Social y Cultural de la Literatura IV y Lenguas Clásicas en el profesorado de Lengua y Literatura del Instituto Superior N° 79 de Punta Alta. Actualmente dicta las cátedras Teoría Literaria I en el profesorado de Lengua y Prácticas Discursivas del Ámbito Académico en Español en el profesorado de Inglés. Se encuentra estudiando la licenciatura en Gestión Educativa en la UNTREF.
Ana Belén Pedraza
Profesora en Educación Especial, egresada de la UNRC. Diplomada en Gestión de servicios para jóvenes y adultos con discapacidad. Perspectiva de inclusión enmarcada en el diseño. Experta en TIC, Inclusión y Discapacidad. Actual terapeuta del equipo interdisciplinario de Convivir (centro de atención a la diversidad) donde acompaña a niños y jóvenes con discapacidad, en la ciudad de La Carlota, Córdoba. Docente coordinadora a cargo de talleres para padres, abuelos y hermanos de los niños y jóvenes que asisten a Convivir. Se ha desempeñado en equipos interdisciplinarios, como docente en Centro Educativo Terapéutico y docente adjunta de la UNRC.
Verónica S. Pontoriero
Profesora de Psicología y Ciencias de la Educación (ISP Dr. Joaquín V. González). Fotógrafa. Docente de la Escuela de Fotografía Motivarte. Miembro del Equipo de Fotografía Terapéutica Argentina. Realiza aportes desde la didáctica de la fotografía terapéutica para personas con condición del espectro autista. Docente de nivel medio en el ámbito público y privado. Su área de investigación es la fotografía como medio para la inclusión social.
Mariel Postolow
Licenciada en Terapia Ocupacional. Presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Solar de Integración y directora de Rehabilitación de Karites-Profesionales de la Salud. Coordina el grupo de trabajo de la Comisión de Vivienda del Observatorio Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
María Belén Riera Alemañy
Licenciada en Ciencias Ambientales (UTN, Facultad Regional de San Francisco, Córdoba). Profesora de Biología (IFDC "Dr. Artemio Moreno", Olta, La Rioja). Postítulo en Subjetividades, Sexualidades y Género (IFDC de San Antonio Oeste, Río Negro).
Guillermo D. Rivelis
Maestro normal nacional. Licenciado en Psicología (UBA). Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Integró el equipo de psicología clínica de niños y adolescentes del Centro de Salud Mental de la Matanza. Fue asesor psicológico de la Comunidad Infantil Beteinu. Trabaja como psicólogo clínico en consultorio privado y como docente en el Instituto Superior de Formación Docente Sagrada Familia de la ciudad de Zárate. Es autor de diversos libros de la editorial Noveduc: Psicoterapia. Encuentro y diálogo inteligente (2012); de Freud: una aproximación a la formación profesional y la práctica docente (2009) y de Construcción vocacional: ¿carrera o camino? (2007).
María Laura Valleto
Profesora de Educación Especial (Escuela Normal Víctor Mercante, Villa María). Licenciada en Educación, especialista en Educación Domiciliaria. Trabaja en el Instituto Adscripto de Enseñanza Especial El Amanecer de Las Varillas, ocupando cargos de docente en los niveles primario y secundario y como maestra de apoyo a la integración. Se desempeña en el Instituto de Formación Docente María Inmaculada de Las Varillas, en la cátedra del profesorado de Educación Especial. Tutora de la diplomatura en Gestión y Conducción de Nivel Primario.
Claudia Wald
Licenciada en Psicología. Profesora en Discapacitados Mentales y Sociales. Desempeñó diferentes roles en establecimientos educativos de la Modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires. Capacitadora del Programa Nacional de Formación Docente Nuestra Escuela. Profesora en institutos de formación docente. Coordina las prestaciones de apoyo de la Fundación Solar de Integración.
Título: NE 351 Discapacidad: derechos, diagnósticos y certificados
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 351 Marzo 2020
Autor/es:
Norma Filidoro
- Virginia Rinaldi
- Daniela J. Balanovsky
- Mariana Damonte
- Gabriela Sanmartín
- Mariana Jacob
- Marina Casas
- Silvia R. Shapiro
- Evangelina G. Bonardi
- Jorge F. Caniupán
- Sofía Campanile
- Romina Del Río
- Silvina L. Díaz
- Valeria Domenichini
- Alicia V. Freile
- Analía. Gutiérrez
- Christian Ortiz Córdoba
- Ana Belén Pedraza
- Verónica S. Pontoriero
- Mariel Postolow
- María Belén Riera Alemañy
- Guillermo D. Rivelis
- María Laura Valleto
- Claudia Wald
Colección: Revista Novedades Educativas
Editorial: Novedades Educativas
ISBN: 03283534
Páginas: 72
Fecha: 2020-03-01
Formato: 20 x 28 cm.
Peso: 0.165 kg.
Inicio>Catálogo>NE 351 Discapacidad: derechos, diagnósticos y certificados
NE 351 Discapacidad: derechos, diagnósticos y certificados