3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Este libro está orientado a hacer un análisis de las políticas y de los sistemas de formación. En él se reúnen diversos artículos de especialistas argentinos y extranjeros que, desde el análisis político, estudian las propuestas existentes en la formación profesional y técnica, en la formación de animadores y en la de docentes. Graciela Riquelme presenta un ensayo acerca de las contradicciones del desarrollo productivo, las demandas sociales y la laborales y los sistemas de formación para el trabajo. Silvia Brusilovsky realiza un análisis de las políticas públicas actuales de educación no formal para sectores populares. Cristina Davini y Alejandra Birgin ofrecen un panorama crítico-analítico de las políticas actuales de formación docente, sosteniendo que las tecnologías se construyen en el entrecruzamiento de la formación docente y la profesionalización. G. Vaysse, director del IUFM de Toulouse, enuncia las características y las ventajas y analiza los problemas que se han ido presentando desde la creación de estos institutos de formación de docentes de escuelas primarias y secundarias. Cristina Mayor, Julián López Yáñez y Marita Sánchez plantean la organización de la formación de profesores en Sevilla, España, en el marco de la reforma educativa de ese país.
LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA ENCRUCIJADA Graciela C. Riquelme I. Contradicciones del desarrollo productivo, demandas sociales y laborales y los sistemas de formación para el trabajo: hipótesis interpretativas, premisas, limitantes. II. El modelo de crecimiento y la estabilidad constituye una base para la transformación o para el crecimiento de la exclusión. III. Hacia la resignificación de los saberes para el mundo de la producción y el trabajo: Los espacios posibles. POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL PARA SECTORES POPULARES: SUS CARACTERÍSTICAS Y CONTEXTO Silvia Brusilovsky - La educación no formal en el plan social. - Un proyecto de formación de formadores: "Línea de capacitación de animadores y promoción de la organización comunitaria". - Otro enfoque para la formación de formadores: algunas ideas para una política curricular diferente. POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL ESCENARIO DE LOS '90. CONTINUIDADES Y TRANSFORMACIONES María Cristina Davini, Alejandra Birgin - El movimiento reformista en el escenario de los '90. - Los debates alrededor de la profesionalización docente. - Los ejes de la reforma en la formación y la capacitación de los docentes. - Las teorías implícitas: la resignificación de las tradiciones y la renegociación del discurso. LA ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN SEVILLA, ESPAÑA Julián López Yañez, Cristina Mayor, Marita Sánchez - El Proceso de Desarrollo Profesional. - La escuela como espacio de formación. - La teoría de los ciclos vitales. - La teoría del aprendizaje adulto. - La teoría del cambio. - La administración de una reforma: la formación en el centro. LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN FRANCIA. EL CASO DEL IUFM DE TOULOUSE Gérard Vaysse - El sistema de formación. Antecedentes. - La organización del IUFM. - Los formadores de los IUFM. La evaluación de los IUFM.
  • Alejandra Birgin
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Master en Ciencias Sociales con orientación en Educación. Trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Pedagógica (UNIPE), en esta última dirige la maestría en Políticas Públicas Educativas. Coordina equipos de investigación en ambas universidades que indagan las políticas de formación y trabajo docente. Sobre esos temas ha publicado libros y artículos en la Argentina y en revistas internacionales. Ha sido subsecretaria de Educación de la Argentina (2005-2007). Integra el colectivo pedagógico Conversaciones necesarias.
  • Silvia Brusilovsky
    Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Ejerció como maestra en programas de educación popular (Departamento de Extensión Universitaria, UBA). Es profesora titular y fue jefa de la División Educación de Adultos y vicedecana del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. Como investigadora y asesora actuó en UNESCO, en las universidades nacionales de Luján, Buenos Aires, Comahue, Mendoza y Rosario y en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Educación (CICE), asociado al Instituto Di Tella. Dirige la Revista Argentina de Educación, de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación.
  • María Cristina Davini
  • Julián López Yañez
  • Cristina Mayor
  • Graciela Riquelme
  • Marita Sánchez
  • Gérard Vaysse
  • Título: Políticas y sistemas de formación
  • Autor/es: Alejandra Birgin - Silvia Brusilovsky - María Cristina Davini - Julián López Yañez - Cristina Mayor - Graciela Riquelme - Marita Sánchez - Gérard Vaysse
  • Colección: Formación de formadores
  • Materias: Formación docente - Políticas públicas
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-919-131-6
  • Páginas: 144
  • Fecha: 2010-05-20
  • Formato: 13.5 x 20.5 cm
  • Peso: 0.17 kg.

Birgin, Brusilovsky y otros

€12,50

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis