3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
10% OFF
1 / 1
La psicoterapia forma parte de la vida y de las actividades humanas y, por lo tanto, está sujeta a valoraciones e ideologías, a cosmovisiones y a concepciones acerca del ser humano. Es una cuestión de honestidad no encubrir bajo la forma de neutralidad ideológica o de objetividad intelectual las definiciones que orientan la intervención clínica. Tales definiciones suponen un profundo compromiso con el otro y un reconocido compromiso social. En este libro se presenta la labor psicoterapéutica como encuentro humano y diálogo inteligente, se la concibe como un trabajo de modalidad cooperativa y se proponen criterios de salud vinculados a lo que se postula como condiciones de humanidad. Quien consulta a un psicoterapeuta es alguien que tiene el privilegio de estar vivo y de disponer de un tiempo para ser y hacer. Se trata, entonces, de intentar hacer prevalecer funcionamientos que contribuyan a un devenir constructivo que abre y otorga la posibilidad de producir, reproducir, sostener y enriquecer la vida.
I. Acerca del ser humano Nivel psicológico Esferas en las que discurre la vida humana Mismidad Subjetividad Espacio articulador Condiciones de humanidad II. Abordaje en psicoterapia. Nociones fundamentales Trabajo psicoterapéutico y diálogo inteligente Motivo de consulta Gratitud Psicoterapia: espacio de juego El buen decir La memoria Vías en psicoterapia Psicoterapia: pos-educación Des-familiarización. Singularización III. Perspectiva psicoterapéutica. Criterios de salud mental que orientan la labor Cura Criterio general Criterios específicos El ser que se interroga La construcción de subjetividad en el proceso psicoterapéutico La construcción de mismidad en el proceso psicoterapéutico La construcción de gratitud. La deuda que es dignificante tener y reconocer La construcción de la capacidad de dar en el proceso psicoterapéutico El don: descubrimiento, encuentro, profundización Originalidad, innovación, creación Des-fetichización de situaciones, objetos, metas socialmente inducidas El reconocimiento de heterogeneidad Primum non nocere La discriminación de “culpas” La des-absolutización del presente Acceso a un pensamiento trascendente La posibilidad de ser feliz Epílogo. Construcción de salud mental
Existen distintas corrientes en psicoterapia y cada una de ellas reconoce un sustrato teórico y una concepción de abordaje técnico. Las diferencias no remiten sólo a distintas posiciones clínicas, sino que también suponen, explícita o implícitamente, formas de pensar al ser humano. No es nuestra intención sintetizar esas distintas corrientes y hacer un análisis de las mismas. Los textos que las definen, o de los cuales se nutren, están al alcance y hablan por sí mismos. Este libro está dirigido a presentar una forma de psicoterapia posible y a intentar fundamentarla. Se planteará dicho fundamento como una perspectiva, que propone una explícita concepción de ser humano y de espacio psicológico. En términos generales, se trata de una psicoterapia orientada a considerar la existencia y la experiencia del ser humano en el mundo. Textos anteriormente publicados servirán de base y punto de partida para definir, por estipulación, conceptos que serán utilizados. El ser humano es pensado, desde hace muchos años, como una unidad bio-psico-social y a partir de ello, sabemos que se está trabajando, productiva e interdisciplinariamente, en intentar articulaciones entre lo psíquico, lo cerebral y lo orgánico en general. Teniendo en cuenta este enfoque, consideramos que resultan infructuosos los planteos disyuntivos entre lo psicológico y lo orgánico, lo mismo que las disputas por las incumbencias y los campos de saber. Lo que se estudia como psicología tiene necesariamente un anclaje en lo orgánico y esta relación entre lo psíquico y lo orgánico –aún no suficientemente entendida y explicada, pero reconocida– amerita que el profesional que ejerce psicoterapia –en cualquiera de sus corrientes– esté formado y atento al respecto, a los efectos de realizar las interconsultas necesarias y, de este modo, no caer en un reduccionismo psicológico ni actuar con pretensión de omnipotencia –reconocida o no– o para no tratar con determinados instrumentos lo que merece ser tratado con otros.
  • Guillermo Rivelis
    Maestro normal nacional. Licenciado en Psicología (UBA). Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Integró el equipo de psicología clínica de niños y adolescentes del Centro de Salud Mental de la Matanza. Fue asesor psicológico de la Comunidad Infantil Beteinu. Trabaja como psicólogo clínico en consultorio privado y como docente en el Instituto Superior de Formación Docente “Sagrada Familia” de la ciudad de Zárate. Es autor de Construcción vocacional: ¿carrera o camino? (Noveduc, 2007) y de Freud: una aproximación a la formación profesional y la práctica docente (Noveduc, 2009).
  • Título: Psicoterapia. Encuentro y diálogo inteligente
  • Subtítulo: Condiciones de humanidad y criterios de salud
  • Autor/es: Guillermo Rivelis
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Psicoanálisis
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-346-3
  • Páginas: 200
  • Fecha: 2012-10-15
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.29 kg.

Condiciones de humanidad y criterios de salud

Guillermo Rivelis
10% OFF

€17,24

€15,52

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis