3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La educación en el mundo... el mundo de la educación Inclusión o exclusión. Telma Barreiro El contacto cultural como una operación hegemónica y cronotópica. Alicia de Alba La cuestión de la autoridad. Silvia Di Segni Obiols Repensando los bordes de la formación docente. Miguel Ángel Duhalde Algunas notas para pensar la política educativa actual.Myriam Feldfeber Una nueva formación docente de nivel primario. Horacio Ferreyra y Sebastián Orrego Qué le queda entre los dedos a un viejo maestro. Alfredo Gadino Respirar, suspirar y transpirar la escuela. Ruth Harf Las dificultades de escribir, pensar y enseñar. Walter Kohan Examinando la calidad educativa. Aurora Lacueva Contra la pedagogía de la satisfacción del cliente.Mariano Narodowski Una visita a John Dewey (nota para un ensayo). Carlos Ornelas Convivencia, hospitalidad y educación en tiempos desalmados. Carlos Skliar La conducción escolar y el seguimiento de la tarea del aula. José Svarzman Reflexiones sobre la paz. Francesco Tonucci La comunidad virtual ecuatoriana “Debateducación”.Rosa María Torres Hacia una enseñanza éticamente fundada, el caso de las matemáticas. Raúl Weis Crimen y castigo. Consideraciones sobre los sentidos de la educación. Eduardo Wolovelsky La educación y la búsqueda de sentido. Margarita Zorrilla Fierro
Cada texto es una posibilidad Por Daniel Kaplan Esta edición, signada con el número 200, promueve la realización de un balance que se intercala en el devenir apurado de la tarea mensual para evaluar lo acontecido y levantar la vista hacia adelante. Las producciones acumuladas nos llenan de orgullo y no corremos peligro, como la esposa de Lot, al mirar hacia atrás. Tampoco tememos el vértigo de asomarnos al futuro porque estamos acompañados por una enorme reserva de inteligencia y profundidad académica conformada por los amigos que nos estimulan para asomarnos al mañana mientras miramos críticamente el presente con espíritu constructivo. En esta edición hemos intentado rescatar las ideas y los perfiles, los estilos y las áreas del conocimiento de culturas y regiones muy diversas que estuvieron presentes con sus voces en el coro mensual de la revista. A través de fragmentos representativos de los textos publicados a lo largo de estas ediciones, se entretejieron para armar una red que sostiene orgullosamente el recuerdo del pasado compartido. Simultáneamente, hemos convocado a un grupo de amigos para que nos acompañen con las reflexiones que tuviesen a flor de piel. Provenientes de diversas geografías, especialidades y territorios académicos aportaron sus miradas sobre el debate educativo actual. Los desafiamos a volcar sus dilemas y preocupaciones, sus temas de escritura e investigación, los objetivos hacia los cuales están dirigiendo el catalejo para otear la educación y les propusimos que estuviesen presentes con esas inquietudes y hallazgos. La respuesta fue sólida y reconfortante. Cada texto es una posibilidad, un insumo para otros proyectos que podrán parir como hijos de la imaginación y la creatividad de los lectores; cada firma es un testimonio de una América Latina que nos alberga con limitaciones y desafíos, con provocaciones y aventuras. Agradecemos la generosidad con la que han remitido sus artículos y la profundidad con la que han construido este panorama de la educación. Ambos brazos del compás del tiempo, pasado y presente, se articulan dibujando un círculo que contiene a los que ya no están pero estuvieron con mucha fuerza, a los que estuvieron y siguen estando porque su crecimiento profesional permite disfrutar de sus producciones permanentemente actualizadas y, principalmente, contiene a los lectores que constituyen la base del proyecto con su lectura mensual. También queremos agradecer la tarea profesional del equipo de la revista y de toda la editorial que desde diversos roles y responsabilidades permite que el ciclo mensual funcione como un mecanismo de relojería. En las siguientes páginas se levanta el telón de un festejo construido con lo mejor que conocemos para poner en escena: la humildad del trabajo continuo. No hay espacio para la ficción del como sí ni para estéticas sobreactuadas para el marketing pedagógico. Usted ya lo sabe. Seguiremos encontrándonos en esta revista que es puente, camino, escenario, taller y tribuna para construir otras 200 ediciones. Daniel Kaplan dirige la Revista Novedades Educativas desde su fundación. Es licenciado en Economía (UBA) especializado en Comercio Exterior (Convenio Consejo Profesional en Ciencias Económicas/Ministerio de Economía de la Nación).
  • Título: Revista Novedades Educativas 200 - Agosto 07
  • Subtítulo: La educación en el mundo... el mundo de la educación
  • Autor/es:
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Educación
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2007-08-01
  • Formato: 20 x 28 cm
  • Peso: 0.2 kg.

La educación en el mundo... el mundo de la educación

€3,36

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis