3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Educación, trabajo, saberes y competencias El reconocimiento del valor educativo del trabajo. M. A. Spinosa y S. Otero El trayecto ocupacional de las personas. J. C. Rojas La necesidad de un Sistema de Formación Profesional. F. Pisani Articulación legítima y necesaria. E. Levy Formación profesional y trabajo decente. M. L. Baliotte Escuela, desarrollo local y economía social. C. Linietsky Relación 'educación y trabajo' en una escuela agropecuaria. M. L. Acconcia Educación para el trabajo = educación tecnológica. C. M. Pagano Los jóvenes y su inclusión en el mercado laboral. B. H. Cattaneo Crítica a la lógica de las competencias. E. Langer Articulaciones entre educación superior y trabajo. C. M. Kligman Proyectos en red: experiencias articuladas con TICs TIC: ¿prohibirlas o aprovechar sus potencialidades? H. Azinian Vinieron para quedarse: las TICs en la escuela. D. Kozak Ceder el mouse. M. di Giuli Propuestas de colaboración entre escuelas. Fundación Evolución Un fórum on-line moviliza competencias. A. Santos-Gouw, E. Midori Morita, A. Akemi, F. Franzolin y M. Fejes Planificación pedagógica colaborativa y cooperativa. B. Boccolini, D. Cardaci, V. Cattaneo y A. Staffolani Red de investigación y capacitación docente con TICs.C. Cámara, S. Concari, N. Giacosa, M. Aguirre, S. Marchisio, S. Giorgi, S. Meza; I. Lucero y M. Giuliano Web 2.0: producción de blogs y mapas conceptuales. V. Celso
El valor educativo del trabajo En tanto se termina de desvanecer la ilusión de una escuela que prometía movilidad social para todos e iguales oportunidades de trabajo y empleo, los tiempos que corren modifican y reconstruyen los paradigmas. Los sistemas escolares no logran garantizar oportunidades para todos en un mercado de trabajo globalizado, competitivo al extremo y, por momentos, salvaje, que tampoco las garantiza desde la “lógica” intrínseca de su funcionamiento económico. Pero sí tienen la obligación de procurar, en el marco de una propuesta amplia y respetuosa de los valores humanos, una formación que acerque a los niños y jóvenes al mundo del trabajo, de la producción, de la vida fuera de las aulas. Una formación que pueda avanzar más allá de los modelos hegemónicos y de la “producción en serie de trabajadores flexibles y empleables” y ofrezca la oportunidad de experiencias vinculadas al desarrollo local, a las necesidades comunitarias, a la autogesión de proyectos y pequeños emprendimientos. En fin, a la propia constitución como sujetos comprometidos con la realidad cercana.  A continuación, se debate acerca de los saberes y competencias necesarios para el trabajo y también acerca de aquello que el trabajo enseña. Se sugieren algunas pautas para pensar en un Sistema de Formación Profesional y se ofrecen, para someter al análisis de los lectores, experiencias formativas que se vienen desarrollando con logros alentadores. Los editores
  • Título: Revista Novedades Educativas 207 - Marzo 08
  • Subtítulo: Educación y Trabajo
  • Autor/es:
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Educación - Formación docente
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2008-03-01
  • Formato: 20 x 28 cm
  • Peso: 0.2 kg.

Educación y Trabajo

€3,36

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis