
Materiales y recursos
Entornos propicios para el aprendizaje (16)
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: 0a5, la educación en los primeros años (TOMO 16)
- Materias:
- ISBN: 03297853
- Páginas: 96
- Formato: 17 cm x 26 cm
- Peso: 0.175 kg
- Disponibilidad: Disponible
Pensar en el ambiente, en los recursos y en los materiales remite a los autores de este trabajo a pensar más allá de las manualidades; y considerar que lo estético y lo ideológico son cualidades presentes en los objetos.
Los juguetes: material lúdico-didáctico autónomo.
Martha Glanzer
El patio de desechos.
Susana G. De Szulanski
¿Es posible "desanudar" el ambiente educativo?
María Teresa González Cuberes
Elección de materiales desde un enfoque didáctico comunicativo.
Estela D'Angelo Ángeles Medina de la Maza
La ambientación del jardín.
Tuli Apel
Ese ambiente puede ofrecer, además, juegos y juguetes, materiales "didácticos" o materiales que no fueron diseñados para la escuela, pero que allí cobran nuevas e imprevistas vidas.
Pensar en el ambiente, en los recursos y en los materiales remite a todos los autores de este trabajo a pensar más allá de las "manualidades"; a relacionar imprescindiblemente la propuesta didáctica con los materiales seleccionados, a considerar que lo estético y lo ideológico son cualidades presentes en los objetos y a saber que todo es parte de un modelo, de un proyecto, de una idea de educación y de niñez.
Desde su experiencia en el diseño de materiales, Martha Glanzer se centra en el juguete y analiza aportes y problemáticas.
El patio en el que los "desechos" se convierten en valiosos elementos recuperados para el juego es el escenario en el que Susana G. de Szulanski describe una interesante experiencia desarrollada en Israel.
María Teresa González Cuberes recorre vivencias y diferentes situaciones concretas, para analizar cómo el diseño arquitectónico, el planeamiento del ambiente físico, el equipamiento favorecen -o no- el cuidado y la educación en los primeros años de vida.
Desde Madrid, Estela D'Angelo y Angeles Medina analizan dos enfoques didácticos y sus relaciones con el tipo de materiales utilizados en el aula, la función que cumplen y el papel de quienes los utilizan.
Tuli Apel retoma la mirada sobre el ambiente del jardín, dando cuenta de cómo influye en el desarrollo del niño, ya que estimula e invita a determinadas acciones y actitudes, condiciona, inhibe o dificulta otras.