
NE 295 Didáctica de las Ciencias Naturales / Educación para la ciudadanía
Revista Novedades Educativas 295 - Julio 15
-
Autor:
Marina Larrondo, Yair Buonfiglio, Gloria Borioli, Gabriela Casenave, Horacio Ademar Ferreyra, Blanca P. Romero, Silvia Vidales, Ursula Rivera Zurita, Marisa De Aguiar, Ana Geron, Joanna Mac Auliffe, Viviana Damiani, Evelina Rosanna Zeballos, Veronica Wiedrich, Gabriela Cavallo, Sandra Butto, Elaine Daniele, Nancy Fernández, Andres Raviolo, Alejandra Mazzitelli, Claudia Mabel Díaz, Marcela Elena Fejes, Jessica Silva Borges, Danielle Samagaia Correa, Vanessa Alvares, Adriana Bertelle, Irupé Falabella, Ana Fuhr Stoessel, Evelina Brinnitzer, Gabriela Fernández Panizza, Valeria Gómez María
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 295)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 100
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.21 kg
- Disponibilidad: Disponible
Columna de Opinión
La digitalización del aula y cómo enseñamos a pensar. Bernat Ruiz Domènech
Educación para la ciudadanía
Política y participación en la escuela secundaria. Marina Larrondo
Politizar la escuela. Yair Buonfiglio y Gloria Borioli
La participación juvenil y la escuela secundaria. Gabriela Casenave
Enseñanza de la ciudadanía en la escuela. Horacio A. Ferreyra, Blanca P. Romero y Silvia N. Vidales
La construcción de normas para la convivencia desde la participación en las escuelas mexicanas. Úrsula Zurita Rivera
Audiencias Públicas Juveniles en Bariloche. Marisa de Aguiar, Ana Gerón y Joanna Mac Auliffe
Capacitación docente para el voto joven. Viviana Damiani
Yo escucho, tú escuchas, nosotros escuchamos
(¿y ellos?). Evelina Rosanna Zeballos
Enseñar y aprender a participar. Verónica Wiedrich
Me respeto, te respeto y nos divertimos juntos. Gabriela Cavallo y Julia Nuñez
Lo educativo en los márgenes de lo escolar. Sandra Butto
Didáctica de las Ciencias Naturales
¿Qué han de saber quienes enseñan Ciencias Naturales? M. Valeria Gómez y E. Daniele
De qué hablamos cuando hablamos de Actividades Prácticas de Laboratorio. Nancy Fernández
Los dibujos esquemáticos en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Andrés Raviolo
Educar la curiosidad en el aula de ciencias. Carla Inés Maturano y Claudia Alejandra Mazzitelli
Algunos dinosaurios argentinos. Claudia Mabel Díaz
Un espacio para formar investigadores. Marcela Fejes, Jessica Araujo Silva Borges, Danielle Samagaia Correa y V. Alvares
Mundo microscópico. Adriana Bertelle, I. Falabella y Ana Fuhr Stoessel
Formación Docente
Algunas reflexiones sobre el juego como contenido cultural. Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza
Columna de Opinión
La digitalización del aula y cómo enseñamos a pensar. Bernat Ruiz Domènech
Educación para la ciudadanía
Política y participación en la escuela secundaria. Marina Larrondo
Politizar la escuela. Yair Buonfiglio y Gloria Borioli
La participación juvenil y la escuela secundaria. Gabriela Casenave
Enseñanza de la ciudadanía en la escuela. Horacio A. Ferreyra, Blanca P. Romero y Silvia N. Vidales
La construcción de normas para la convivencia desde la participación en las escuelas mexicanas. Úrsula Zurita Rivera
Audiencias Públicas Juveniles en Bariloche. Marisa de Aguiar, Ana Gerón y Joanna Mac Auliffe
Capacitación docente para el voto joven. Viviana Damiani
Yo escucho, tú escuchas, nosotros escuchamos
(¿y ellos?). Evelina Rosanna Zeballos
Enseñar y aprender a participar. Verónica Wiedrich
Me respeto, te respeto y nos divertimos juntos. Gabriela Cavallo y Julia Nuñez
Lo educativo en los márgenes de lo escolar. Sandra Butto
Didáctica de las Ciencias Naturales
¿Qué han de saber quienes enseñan Ciencias Naturales? M. Valeria Gómez y E. Daniele
De qué hablamos cuando hablamos de Actividades Prácticas de Laboratorio. Nancy Fernández
Los dibujos esquemáticos en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Andrés Raviolo
Educar la curiosidad en el aula de ciencias. Carla Inés Maturano y Claudia Alejandra Mazzitelli
Algunos dinosaurios argentinos. Claudia Mabel Díaz
Un espacio para formar investigadores. Marcela Fejes, Jessica Araujo Silva Borges, Danielle Samagaia Correa y V. Alvares
Mundo microscópico. Adriana Bertelle, I. Falabella y Ana Fuhr Stoessel
Formación Docente
Algunas reflexiones sobre el juego como contenido cultural. Evelina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza
Horacio Ademar Ferreyra
Doctor en Educación y licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Planeamiento, Organización y Supervisión Educativa (UCC). Magíster en Educación para la Formación Profesional (iTEC). Especialista en Currículo y Prácticas en Contexto (FLACSO). Posdoctorado en Ciencias Sociales (CEA-UNC-Argentina y UAMx-México). Realizó estancias de investigación (UCM y UO, España). Docente investigador por concurso (UCC y UNVM). Profesor invitado en la USTA-Colombia, iTEC Guadalajara México y UNIVA-México. Director del doctorado en Educación y del Equipo de Investigación de Educación Secundaria de la Facultad de Educación UCC (Unidad Asociada CONICET). Secretario de Cultura, Educación, Deporte, y Bienestar Social de la ciudad de Córdoba. Miembro (fellow) y promotor de la CÁTEDRA UNESCO/ICDE) Movimiento Educativo para América Latina. TEC de Monterrey, México.
Ver másBlanca P. Romero
Licenciada en Ciencia Política (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba). Máster en Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica (Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona).
Ver másSilvia Vidales
Licenciada en Letras Modernas (UNC). Posgrado en Enseñanza en Educación Superior (Universidad Diego Portales, Chile). Adscripta al Equipo de Investigación en Educación de Adolescentes y Jóvenes (Facultad de Educación, UCC, Unidad Asociada CONICET). Coordinadora de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (ME Córdoba).
Ver másUrsula Rivera Zurita
Doctora en Ciencia Política (UNAM). Profesora-investigadora de tiempo completo (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México), responsable del Área de Egresados.
Ver másViviana Damiani
Desde 1996 ejerce la profesión de forma independiente. Es ayudante de Derecho de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho (UBA) y está cursando la Carrera Docente. Integrante del proyecto de extensión universitaria La Convención sobre los Derechos del Niño: talleres de difusión y reflexión. Ha dictado capacitaciones a docentes de la Facultad de Derecho para la promoción del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en colegios secundarios de la Ciudad de Buenos Aires, (Convenio Cámara Electoral de la Nación, la Facultad de Derecho y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Ver másGabriela Cavallo
Profesora de Educación Preescolar (Escuela Superior Nº 11, Ricardo Levene). Docente de la Escuela N° 15 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado B, D.E. 7° (CABA).
Ver másNancy Fernández
Es profesora de Ciencias Naturales, Licenciada en enseñanza de la Biología y Magister en Enseñanza de las Ciencias Experimentales.
Se encuentra actualmente cursando el Doctorado en Investigación en Enseñanza de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Extremadura. Se desempeña como docente investigadora en el Instituto de Educación y Conocimiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Es Co-Directora de la Especialización en Enseñanza de la Biología, Posgrado que se dicta en dicha Universidad. Ha publicado diversos trabajos en el campo de la didáctica de las Ciencias, el uso del laboratorio de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Claudia Mabel Díaz
Licenciada en Ciencias Biológicas y profesora de nivel medio y superior de Ciencias Naturales, egresada de la UBA. Profesora en numerosas cátedras e investigadora en institutos de formación docente. Coordinadora del Campo de la Formación Específica y adjunta del seminario de Educación en y para la salud del postítulo de Especialización en Jardín Maternal del instituto Sara C. de Eccleston. Capacitadora y disertante a nivel nacional e internacional. Consultora en diversas instituciones para la producción de planes y programas de estudio.
Ver másMarcela Elena Fejes
Doctora en Ciencias Químicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires). Coordinadora del Núcleo de Educación y Divulgación del Centro de Capacitación e Investigación en Medio Ambiente, Cepema (Universidad de São Paulo) para elaborar e implementar proyectos de enseñanza de las ciencias en escuelas públicas y divulgar acciones científicas del Cepema.
Ver másAdriana Bertelle
Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Formación docente, profesorado de Física y Química de la UNCPBA. Integrante del grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales (UNICEN).
Ver másIrupé Falabella
Maestra de nivel primario. Profesora de Biología. Licenciada en Enseñanza de las Ciencias Naturales con mención en Biología y alumna de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Experimentales (Facultad de Ingeniería, UNCPBA).
Ana Fuhr Stoessel
Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Integrante del Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Formación docente, profesorado de Física y Química de la UNCPBA.
Ver másEvelina Brinnitzer
Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
Ver másGabriela Fernández Panizza
Profesora de Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche), Diploma Superior en Constructivismo y Educación (FLACSO) y Especialista en Inteligencias Múltiples (Project Zero Classroom, Harvard University, Cambridge, EEUU, 2009). Ha dictado numerosos cursos relacionados con el juego y las Inteligencias Múltiples, y publicado libros y artículos sobre la misma temática.
Ver másValeria Gómez María
Profesora de Biología y tesista en la maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales por la UNCo. Profesora en escuelas de educación media de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén, así como en institutos de formación docente en los profesorados de Biología y de Educación Primaria. Capacitadora en programas nacionales y provinciales para distintos niveles educativos.
Ver más