
NE 311 Cuerpo y aprendizaje / Proyectos audiovisuales en las escuelas / Innovación académica
Revista Novedades Educativas 311 - Noviembre 2016
-
Autor:
Pablo Cabral, Horacio Ademar Ferreyra, Carlos Ornelas, Nadia Dragneff, María Celeste Sánchez Escalante, Yenny Piñeiro, Liliana Waidler, Federico Ayciriet, Silvia Papagna, Laura Grimblat, Evelina Brinnitzer, Mariana Páez, Cecilia Francischetti, Alejandra Ceriani, Maria Fernanda Tomatis, Blanca P. Romero, Daniel Brailovsky, Ángela M. Menchón, Graciela Acerbi
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 311)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: No disponible
Columna de Opinión
» El congreso mundial de educación comparada.
Carlos Ornelas
Proyectos audiovisuales en las escuelas
» La escuela y los medios de comunicación.
Pablo Cabral y Horacio A. Ferreyra
» La imagen va a la escuela.
Nadia V. Dragneff
» Cineastas en la secundaria.
María Celeste Sánchez Escalante
» Producción de un audiovisual y transformación de vínculos.
Yenny Piñeiro y otras
» Medios audiovisuales y TIC en el jardín.
Liliana Waidler
» Aulas virtuales como apoyo a la presencialidad.
Federico Ayciriet
Cuerpo y aprendizaje
» Psicomotricidad y educación.
Silvia Papagna
» La escuela es cuerpo.
Laura Grimblat
» El papel de la educación física en la formación docente.
Evelina Brinnitzer
» De cuerpos como barcos.
Mariana Páez
» El gateo y el desarrollo de la autonomía.
Cecilia Francischetti
» Estudio de la escena digital en la danza performance.
Alejandra Ceriani
Formación Docente
» Una propuesta de alfabetización tecno-científica a través de problemáticas locales.
María Fernanda Tomatis
No puedo negarle mi voz
» Una conversación con Alejandro Cerletti.
Ángela Menchón y Daniel Brailovsky
Misceláneas
» Ciencias Sociales y Humanidades.
Blanca L. P. Romero y Horacio A. Ferreyra
» Realidad aumentada en los museos
» En la red...
» Agenda
Pablo Cabral
Profesor y licenciado en Comunicación Social (UNC). Especialista docente en Educación y TIC (MEN). Responsable de Arte Multimedia y Audiovisuales de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Ministerio de Educación, provincia de Córdoba).
Ver másHoracio Ademar Ferreyra
Doctor en Educación y licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Planeamiento, Organización y Supervisión Educativa (UCC). Magíster en Educación para la Formación Profesional (iTEC). Especialista en Currículo y Prácticas en Contexto (FLACSO). Posdoctorado en Ciencias Sociales (CEA-UNC-Argentina y UAMx-México). Realizó estancias de investigación (UCM y UO, España). Docente investigador por concurso (UCC y UNVM). Profesor invitado en la USTA-Colombia, iTEC Guadalajara México y UNIVA-México. Director del doctorado en Educación y del Equipo de Investigación de Educación Secundaria de la Facultad de Educación UCC (Unidad Asociada CONICET). Secretario de Cultura, Educación, Deporte, y Bienestar Social de la ciudad de Córdoba. Miembro (fellow) y promotor de la CÁTEDRA UNESCO/ICDE) Movimiento Educativo para América Latina. TEC de Monterrey, México.
Ver másCarlos Ornelas
Profesor de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco, México). Doctorado en Educación por la Universidad de Stanford. Editorialista del diario Excelsior. Profesor visitante en Columbia University Teachers College. Su área de interés en la investigación es la política educativa.
Ver másNadia Dragneff
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. (Fsoc., UBA). Consultora y capacitadora en temáticas de comunicación y prevención de la(s) violencia(s). Investigadora en formación en equipos de Proyectos UBACyT.
Ver másMaría Celeste Sánchez Escalante
Profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Catamarca). Especialista docente en Educación y TIC (Ministerio de Educación de la Nación).
Ver másYenny Piñeiro
Magíster en Ciencias Antropológicas. Licenciada en Ciencias Antropológicas. Licenciada en Ciencias de la Educación.
Ver másLiliana Waidler
Profesora de Jardín de Infantes egresada del Instituto Summa y docente de la gestión oficial de la Jurisdicción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinó encuentros organizados por la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre los autores de las diferentes áreas del Anteproyecto del Diseño Curricular y los Equipos de Conducción para su implementación en el año 1988. En 1989 colaboró con el equipo de la Profesora Berta Braslavsky de la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en un proyecto sobre la lectoescritura. Participó en el Proyecto "Entre la Facultad y la Escuela" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para alumnos del nivel inicial, primario y secundario durante los años 1998 y 1999, el cual fue finalista del Concurso de Innovación en Educación convocado por la Fundación YPF. Realizó investigaciones, profundizó conocimientos en distintas áreas y estableció conexiones con distintos referentes de la cultura, personas y espacios para enriquecer las experiencias con sus alumnos. Es autora de artículos publicados en revistas especializadas.
Ver másFederico Ayciriet
Profesor de Nivel Medio y Superior en Comunicación Social (UBA). Diploma superior en Imagen, Educación y Medios y diploma superior en TIC y Educación (ambos por FLACSO). Especialista en TIC y Educación (Ministerio de Educación de la Nación).
Ver másSilvia Papagna
Maestra psicomotricista en escalafón B (CABA). Integrante y coordinadora del equipo de Psicomotricidad en hospitales públicos. Orientadora de padres, escuelas y profesionales.
Ver másLaura Grimblat
Profesora de Nivel Inicial con formación en Estimulación Temprana. Psicomotricista.
Ver másEvelina Brinnitzer
Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
Ver másMariana Páez
Licenciada en Comunicación Social (UNER). Coordinadora de los talleres de Educación Sexual Integral en nivel secundario de la Escuela Normal José María Torres de la ciudad de Paraná.
Ver másCecilia Francischetti
Licenciada en Psicomotricidad. Profesora de Educación Preescolar. Realizó la tecnicatura en intervención en Trastornos de Aprendizaje (USAL). Desde el año 2001 dirige una consultora educativa especializada en asesorar a padres en conflictos en el hogar y la escuela y práctica privada en consultorio con niños y adolescentes.
Ver másAlejandra Ceriani
Profesora y licenciada en Artes Plásticas con orientación en Pintura y en Cerámica (UNLP). Magíster en Estética y Teoría de las Artes. Coordina y dirige la cátedra libre, Educación y mediación digital en danza (UNLP).
Ver másMaria Fernanda Tomatis
Profesora de Biología (UNL). Licenciada en Biodiversidad (UNL) y diplomada en Enseñanza de las Ciencias (FLACSO). Profesora regular del área de Ciencias Naturales y Tecnología del profesorado de Educación Inicial (IFDC Bariloche).
Ver másBlanca P. Romero
Licenciada en Ciencia Política (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba). Máster en Democracia y Educación en Valores en Iberoamérica (Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona).
Ver másDaniel Brailovsky
Maestro jardinero. Doctor en Educación. Licenciado en Educación Inicial. Profesor de Educación Musical. Magíster en Educación. Profesor investigador en UNIPE, docente en FLACSO y en el ISPEI Sara Eccleston. Autor, entre otros libros, de: Estrategias de escritura en la formación. La experiencia de enseñar escribiendo (Noveduc, 2014), El juego y la clase: Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional (Noveduc, 2011), La escuela y las cosas. La experiencia escolar a través de los objetos (Homo Spiens, 2012), Didáctica del Nivel Inicial en clave pedagógica (Noveduc, 2016) y Pedagogía entre paréntesis (Noveduc, 2019).
Ver másÁngela M. Menchón
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Maestranda en Políticas Educativas (Universidad Torcuato Di Tella). Dicta diversas materias vinculadas a la Filosofía, la escritura académica y la investigación educativa en el nivel superior (UNLaM, UCES, UAI). Investiga en las áreas de filosofía, educación y política educativa. Es co-directora del proyecto Aprender Escribiendo (UCES).
Ver másGraciela Acerbi
Profesora de Historia. Maestranda en Ciencias Humanas con opción en Estudios Latinoamericanos. Coordinadora del Programa CINEDUCA (IFD San Ramón, Canelones, ROU).
Ver más