
NE 323 Dispositivos para una sociedad inclusiva / Experiencias y proyectos con música
Revista Novedades Educativas 323 - Noviembre 2017
-
Autor:
Claudio Serrano Contreras, María Teresa Corral, Mariana Damonte, Marta Flores, Andrea Fraschetti, Natalia González, Rosario Haddad, Graciela Heguy, Florencia Igor, Clarisa López, María Celia Martínez, María Candelaria Mazzucchi, Alejandro J. Rambeaud, Mariela P. Ramírez, Victoria Rinaldi, Virginia Rinaldi, Martín Rizzo, Silvana Rojas, Mariela V. Rosas, Maricel Sáenz Valluerca, Nora Sarmoria
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 323)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: No disponible
Opinión
» Cortocircuitos en la educación.
Martín Rizzo
Dispositivos para una sociedad inclusiva
» Trazando nuevos márgenes: un dispositivo a la altura de los niños.
María Cecilia Martínez y Mariela Ramírez
» Prácticas corporales y discapacidad.
Andrea Fraschetti
» Alfabetización y discapacidad.
Virginia Rinaldi
» Hacia una pedagogía para la inclusión desde el área práctica del lenguaje.
Mariela Viviana Rosas
» Los Equipos de Orientación Escolar y el derecho a la educación.
Maricel Sáenz Valluerca
» Adolescencia y discapacidad: intervenciones desde lo pedagógico y social.
Mariana Damonte y Victoria Rinaldi
Experiencias y proyectos con música
» Hagamos música a partir del silencio. ¿Tá?
María Teresa Corral
» Práctica musical colectiva en el Centro Educativo Isauro Arancibia.
Rosario Haddad, Natalia González, Clarisa López y Silvana Rojas
» El desarrollo musical del niño de 0 a 3 años desde la perspectiva de María Montessori.
María Graciela Heguy
» Herramientas TIC y creación musical.
María Candelaria Mazzucchi
» Músicas del sur para crecer.
Karina Malvicini y Nora Sarmoria
» Experiencias de creación musical.
Florencia Igor
Formación Docente
» Los estudiantes del profesorado de Música y sus trayectorias musicales.
Marta Flores, Alejandro Rambeaud y Claudio Contreras
Misceláneas
» Una app innovadora para sordos
» En la red
» Agenda
*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
Claudio Serrano Contreras
Profesor en Filosofía. Especialista en Investigación Educativa (UNComahue). Especialista en Educación a Distancia. Especialista en Educación y TIC (UNComahue). Participó en el equipo de investigación becado por INFoD (2013-2014). Registra publicaciones en el área de su especialidad. Se desempeña actualmente como vicerrector miembro del equipo directivo de la Escuela Superior de Música de Neuquén.
Ver másMaría Teresa Corral
Hace más de cincuenta años que desarrolla actividades en el campo de la música, como compositora, cantautora, educadora musical, comunicadora y productora radial y discográfica, gran parte de esas actividades orientada al mundo infantil. Cofundadora del Movimiento de Música para Niños (MOMUSI).
Ver másMariana Damonte
Psicopedagoga. Licenciada en Gestión de la Educación. Profesora universitaria. Vicedirectora de la sección primaria del Instituto Infancias. Miembro de Asistencia e Integración para Personas con Discapacidad (AIDis).
Ver másMarta Flores
Licenciada en Musicología. Doctora en Historia (UCA). Docente investigadora (Categoría II) en la Universidad Nacional del Comahue. Docente de la maestría en Estudios de las Mujeres y de Género y del doctorado en Historia (UNComahue). Coordinó el equipo de investigación según proyecto del INFD (2013-1014). Secretaria de investigación de la Escuela Superior de Música de Neuquén. Ha realizado numerosas publicaciones en el área de su especialidad.
Ver másAndrea Fraschetti
Profesora de Educación Física. Trabajó en los niveles inicial, primario y secundario en instituciones de Mar del Plata. Actualmente es profesora de Educación Física de la Escuela Especial Nº 501 de esa ciudad, profesora de Campo de la Práctica Docente del Profesorado de Educación Física en el ISFD N° 84, y de Corporeidad y Motricidad en el ISFD 19 en los profesorados de Educación Primaria y Especial.
Ver másNatalia González
Docente de Canto y Ensamble Vocal. Cantante, percusionista. Estudiante de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Ver másRosario Haddad
Profesora superior en Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Maestría en Antropología Social (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Becaria UBACyT. Integrante del equipo de investigación Antropología lingüística: Los hablantes de otras lenguas desde una perspectiva antropológica.
Ver másGraciela Heguy
Licenciada en Educación, especialista en Diseño de Proyectos (Universidad Nacional de Quilmes). Profesora superior de Música. Trabajó como docente de Educación Artística en todos los niveles educativos. Actualmente es formadora Montessori en las franjas etarias de 0 a 3, 3 a 6 y 6 a 12 años en el International Montessori Institute (IMI), para cursos virtuales y presenciales en la Universidad de Barcelona. Creadora de INNOVAR, centro de investigación y capacitación educativa. Autora de "La pedagogía Montessori, una posibilidad para todas las escuelas" (Novedades Educativas, 2019), "Educación musical en movimiento" (Novedades Educativas, 2015) y "Grandes obras para pequeños artistas" (Novedades Educativas, 2010), y de artículos en publicaciones de su especialidad.
Ver másFlorencia Igor
Profesora de Piano (Conservatorio Provincial de Música). Licenciada y profesora superior en Música con especialidad en Musicología (Facultad de Artes y Ciencias Musicales, UCA). Especialista en Políticas y Gestión Cultural (UAM), en Constructivismo y Educación (FLACSO) y en Educación Superior y TIC (Ministerio de Educación de la Nación). Se desempeña como profesora en el profesorado de Música del Conservatorio Provincial de Río Gallegos (Santa Cruz). Ha publicado artículos y presentado trabajos en congresos. Es miembro de la Asociación Argentina de Musicología.
Ver másClarisa López
Técnica en Música (Viola). Estudiante de Etnomusicología del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Docente de Música.
Ver másMaría Celia Martínez
Licenciada en Psicopedagogía (UFLO). Docente de formación (IPES). Psicopedagoga del Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar. Integrante del Departamento de Orientación del Colegio Provincial de Educación Tecnológica de nivel secundario. Miembro de la comisión directiva de la Asociación Civil de Psicopedagogos Río Grande (Tierra del Fuego).
Ver másMaría Candelaria Mazzucchi
Docente de Educación Musical y licenciada en Psicología. Se desempeña en nivel secundario y superior. Ha cursado la Especialización en Educación y TIC y participó como capacitadora en programas de formación docente como Tramas digitales. Actualmente se dedica a la gestión cultural en diversas ONG y organismos estatales.
Ver másAlejandro J. Rambeaud
Licenciado en Administración y Gestión Educación (UNSAM). Profesor en Filosofía y Ciencias Sagradas, y consultor psicológico. Se desempeñó como docente y directivo en diversas instituciones educativas de niveles medio y superior de la región, con experiencia particularmente en tutoría escolar, asesoramiento pedagógico y coordinación de áreas. Investigador en el proyecto becado por INFD (2013-2014). Actualmente se desempeña como profesor en el profesorado de Música de la Escuela Superior de Música de Neuquén.
Ver másMariela P. Ramírez
Profesora y licenciada en Psicología (USAL). Psicóloga del Gabinete de Psicopedagogía y Asistencia al Escolar. Integrante del equipo D.I.S. (delitos contra la integridad sexual). Docente del IPES Paulo Freire, diversas cátedras en el profesorado de Psicología y en el profesorado de Nivel Inicial (Río Grande, Tierra del Fuego).
Ver másVictoria Rinaldi
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Trabajo Social por la Universidad de Buenos Aires. Intérprete en lengua de senas argentina (Instituto VillaSoles). Diplomada en violencia familiar (Universidad Blas Pascal). Diplomada en Discapacidad y Familia (Universidad Favaloro). Cursa actualmente la maestría en Discapacidad e Inclusión en la Universidad de Salamanca y el diplomado en Salud Mental y Derechos Humanos (Universidad de José C. Paz). Trabajadora social (Instituto Infancias). Coordinadora del Servicio de Orientación Laboral del Instituto Integral de Educación. Coordinadora asistencial y cofundadora de la Asociación Mutual AIDis, Asistencia e Integración para Personas con Discapacidad.
Ver másVirginia Rinaldi
Docente de Educación Especial en la Escuela de Formación Integral N.º 2111 de la ciudad de Santa Fe. Licenciada en Educación Especial por la UNL. Egresada del postítulo en Especialización Docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial del programa Nuestra Escuela. Miembro del equipo de Taller de Área Clínica de Trabalenguas (Nueva Red CEREDA) coordinado por Camila Candioti. (EOL, Santa Fe). Presentación de casos clínicos. Miembro del equipo de Antena Santa Fe perteneciente al Observatorio sobre Políticas del Autismo FAPOL.
Ver másMartín Rizzo
Licenciado en Psicología. Profesor en el Instituto Provincial de Educación Superior Florentino Ameghino (Tierra del Fuego, Argentina).
Ver másSilvana Rojas
Pianista. Docente de Música. Estudiante de Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Ver másMariela V. Rosas
Licenciada en Comunicación Social con orientación en Periodismo (UNLP). Profesora en Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual (ISFD N° 14, Lincoln). Profesora especializada en Atención Temprana del Desarrollo Infantil (ISFD, N.° 1, Avellaneda). Actualmente se desempeña como profesora en el ISFD N° 14 y como directora de la Escuela de Educación Especial N.° 501 (Lincoln).
Ver másMaricel Sáenz Valluerca
Psicopedagoga y licenciada en Psicología. Orientadora educacional dentro de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) dependientes de la modalidad en Psicología Comunitaria y Pedagogía Social que trabajan con nivel inicial, primario y secundario, instituciones urbanas y rurales.
Ver másNora Sarmoria
Pianista, compositora, arregladora, cantante, acordeonista. Ha tocado en numerosos escenarios del país y de distintas partes del mundo Acompañó a los proyectos de otros músicos como Quique Sinesi, Liliana Herrero, Mono Fontana, Hugo Fattoruso, Lito Vitale, Arnaldo Antunes, Kepa Junkera, Negro Aguirre, Beto Satragni, Leo Masliah, Mariana Ingold, Urbano Moraes, Osvaldo Fattoruso, Juan Falú y otros. Docente y directora de la Orquesta Sudamericana, de la Orquesta Popular de Conti (OPC) y del Ensamble de Niñ@s del Conti.
Ver más