
Salud y prevención
Crecer en ambientes seguros y protegidos (38)
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: 0a5, la educación en los primeros años (TOMO 38)
- Materias:
- ISBN: 03297853
- Páginas: 96
- Formato: 17 cm x 26 cm
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: Disponible
La intencionalidad pedagógica, las propuestas didácticas, requieren un marco de cuidado, de seguridad y de contención, que permita, además, prever lo previsible. La previsión de los accidentes y de las lesiones y la prevención de dificultades en el nivel de la salud mental son los temas de los trabajos que integran este volumen.
Lesiones en la infancia: la escuela como espacio de prevención
Alicia Gershanik
Educación para la salud. ¿Es posible la prevención de accidentes?
María Cristina Chardon
El juego seguro, un derecho de la infancia
Beatriz Caba
Pensando en la prevención: ¿nos atrevemos a revisar algunas creencias y supuestos teóricos?
María Teresa González Cuberes
El tiempo de la infancia
Sandra Marcela Cedrón
María Cristina Chardón
Facultad de Psicología (UBA). Profesora Asociada Regular. Cátedra de Psicología Educacional I y Profesora Titular Ordinaria a cargo del dictado de Psicología del Desarrollo Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes).
Ver másSandra Cedrón
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Se desempeña en estimulación temprana y en la integración de niños con patología severa en el Portal del Sol; Mar del Plata.
Ver másLa previsión de los accidentes y de las lesiones y la prevención de dificultades en el nivel de la salud mental son los temas de los trabajos que integran este volumen.
Alicia Gershanik aborda la temática de los accidentes en la infancia, planteando la aplicación de intervenciones preventivas.
María Cristina Chardon presenta conceptos sobre educación para la salud y retoma la problemática de los accidentes desde el relato de un proyecto institucional desarrollado con docentes y niños.
Otro de los temas que preocupa a docentes, directores y padres es el de la seguridad en los espacios de juego. Sobre estas cuestiones, Beatriz Caba sugiere ideas para ofrecer a los niños ambientes seguros, donde puedan desplegar sus juegos y sus aprendizajes.
Por su parte, María Teresa González Cuberes aporta la mirada de la prevención en lo que hace al desarrollo socio-afectivo, socio-emocional o psico-social, para lo cual presenta conceptos del psicólogo Carlos Leighton basados en indagaciones en torno a la temprana constitución de la subjetividad en lo que se refiere a la interacción social.
Finalmente, Sandra Cedrón nos propone "detenemos a ver qué hay detrás de esa apurada forma de estar en el mundo", para adentrarnos en los tiempos de la infancia y su relación con términos como patología y normalidad; prevención y cura, diagnóstico e intervención.