Fundamentos ambientales de la filosofía Montessori
La filosofía Montessori tiene como fin acompañar al niño y a las familias en la crianza a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo y resulta aplicable a todos los niveles educativos.
Conocé más sobre la autora de la obra, Natalia Manuale > Biografía y obras
Tiene su nacimiento en las instituciones educativas y se desarrolló gracias a la observación sistemática en ambientes preparados. Debido a su gran aceptación a nivel mundial, se comenzó a aplicar fuera del ámbito escolar en proyectos de desarrollo social, instituciones estatales, empresas, juegos deportivos y centros médicos.
Se fundamenta en el entendimiento y el respeto de la naturaleza humana. Por ello, para su implementación en las aulas necesita una visión integral que fusione los materiales, el ambiente, el rol del docente como guía especializado y la transmisión de la filosofía Montessori.
En el caso de la educación en los primeros años, los materiales se ponen a disposición del niño en función de sus necesidades, intereses y etapas evolutivas para promover su desarrollo y bienestar. En este punto, la observación se convierte en la herramienta fundamental del educador, quien actúa como guía y acompañante del niño en su autoconstrucción. Dicho acompañamiento consiste en fomentar su autonomía e independencia, la confianza en sí mismo y la capacidad de tomar decisiones. El fin último consiste en crear un espacio agradable, armonioso y estético donde se pueda ir de la mano del infante para promover el desarrollo de todas sus potencialidades.
¡Mirá el índice de contenidos del libro! > Más información