3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La escuela, ¿ya no educa a los jóvenes para el mundo del trabajo ni enseña valores? La educación, ¿es la única vía hacia el progreso? En lo referido a "problemas" educativos y laborales, todos poseemos una experiencia a partir de la cual opinar. Como contracara, son aún escasos los esfuerzos por conocer las dinámicas reales de estas problemáticas, y abundantes las propuestas de soluciones mágicas, innovadoras, comprobadas o conservadoras.
Este libro surge de una investigación sociológica realizada sobre la vida laboral de un grupo de jóvenes de clases populares (los que más sufren los "problemas de empleabilidad") y vuelve sobre sus pasos para comenzar desde el inicio. ¿Es real el divorcio entre la escuela y los valores del esfuerzo y el trabajo? ¿Qué sucede con la trayectoria de los jóvenes que atraviesan la escuela en el mundo popular? ¿Y cuando buscan trabajo con (o sin) un título de nivel medio? ¿En qué otros espacios aprenden lo necesario para trabajar? El mercado laboral, ¿es uno solo? ¿Cuánto pesan los contactos y el denominado "capital social"?
Esta obra aporta herramientas teóricas, descripciones y análisis de situaciones. Busca repensar los diagnósticos asumidos y replantear las preguntas e intervenciones sobre nuestros problemas de educación y trabajo.
Capítulo 1. ¿Una escuela que no prepara? ¿Un trabajo que no educa? El marco del debate sociológico sobre el trabajo La escuela y el trabajo La cultura del trabajo como economía de los bienes simbólicos De la escuela al trabajo y del trabajo a la escuela: estrategias metodológicas móviles Materiales y coordenadas del estudio Plan del libro Capítulo 2. Buenos alumnos Educar para la vida, educar para el trabajo: “Jóvenes y Adultos” Del Programa de empleo para jóvenes al CENMA La cuestión generacional en el CENMA La dinámica de la institución “Bajar”: la estrategia pedagógica en el CENMA Los “límites” y la “contención” en la institución educativa Evaluaciones, promociones y aplazos (morales) La personalización de las interacciones La descripción de los estudiantes: relatos de degradación y marginalidad Justificaciones y valoraciones morales en la escena escolar Distinciones y taxonomías en la escena escolar Capítulo 3. Buenos vecinos Distinciones y taxonomías de los docentes: de la escena escolar a la escena barrial Estar, circular, vender: los usos legítimos del espacio Lugares peligrosos Lugares inmorales El espacio como representación del valor moral Capítulo 4. Buenos trabajadores. El capital cultural en las estrategias de inserción laboral Trayectorias y experiencias laborales de los jóvenes Modos de búsquedas e inserción Sobre el capital cultural Concreto, práctico, múltiple “Hablar bien” Capital escolar a escala popular El cuerpo como sentido y capital El trabajo en la construcción y la construcción del trabajo: primeras experiencias y formación del habitus Capítulo 5. Buenos trabajadores. El capital social y el uso de redes para la inserción laboral El peso de las redes en las inserciones laborales de los jóvenes de clases populares Hacia adentro del barrio: redes entre pares Hacia afuera del barrio: redes con agentes de clase media Las redes y el capital simbólico negativo Capítulo 6. El fin de la tesis del fin: el trabajo como moldura de la vida en las clases populares
  • Gonzalo Assusa
    Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente se desempeña como becario posdoctoral en el Instituto de Humanidades de CONICET-UNC. Su tesis doctoral trató sobre la problemática de la "cultura del trabajo" entre jóvenes de clases populares. Actualmente investiga sobre desigualdad de clases y diferenciación simbólica en la sociedad cordobesa contemporánea. Ha publicado artículos individuales y colectivos en revistas académicas de Argentina, Chile, Brasil, Colombia y España y capítulos de libro editados por Miño y Dávila, CLACSO y Eduvim. Colabora con las revistas Salida al mar, Islandia y La tinta.
  • Título: De la escuela al trabajo y del trabajo a la escuela
  • Subtítulo: Una economía simbólica de la vida escolar, barrial y laboral de jóvenes de clases populares (115)
  • Autor/es: Gonzalo Assusa
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Capacitación laboral - Trabajo Social - Inclusión laboral
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-589-4
  • Páginas: 176
  • Fecha: 2018-11-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.25 kg.

Una economía simbólica de la vida escolar, barrial y laboral de jóvenes de clases populares (115)

Gonzalo Assusa

$14.51 USD

E-book disponible

Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis