3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
¿Por qué promover la promoción de la lectura?
Hoy, más que nunca, vale la pena pensar, qué es leer y para qué o por qué lo hacemos.
Las posibles respuestas a esta pregunta son las que motivaron este intento de buscar estrategias y situaciones para promover la formación de lectores de literatura desde la infancia con el fin de que no surjan dificultades posteriores con la lectura, ni problemas de comprensión con los textos literarios, ni con los de otras disciplinas.
Un buen lector, un lector autónomo que sabe elegir lo que quiere leer, no tiene problemas de comprensión, ni de interpretación de lo que lee y, a la vez, posee una tendencia a usar bien las tecnologías y no a sucumbir hipnóticamente ante ellas.
Distintas formas de la cultura escrita nos rodean por todas partes. Sabemos que leer es, en definitiva, pensar y que por eso no es posible pensar la lectura como un acto pasivo y simple en que el receptor recibe un mensaje unívoco del emisor. Sino que leer es pensar para comprender, interpretar, reflexionar.
Introducción Por qué promover la promoción de la lectura

Capítulo 1. Reparar el vínculo entre el docente y la lectura La construcción de uno mismo como lector, a partir de la literatura
Algunas reflexiones más sobre la lectura

Capítulo 2. Bases para la formación de promotores de lectura La lectura en los tiempos de internet

Capítulo 3. Tener una concepción de la lectura El lector que resucita el texto
La mirada de Antonio Damasio
El lector, protagonista de la lectura
Una literatura que resucite al lector
Leer en voz alta. Una historia del pasado que regresa con internet

Capítulo 4. Ejemplos para organizar encuentros de promoción en nivel inicial, primario y secundario Reflexión sobre el resultado de estas actividades

Capítulo 5. Promover la lectura desde el Jardín La Lectura Silenciosa Sostenida (LSS) en el Jardín: leer las imágenes
Promotores de lectura en el Jardín
Rondas de lectura
La biblioteca en la sala
Armado de libros
Armado de un diccionario
Los abuelos leen cuentos
¿Libroterapia?

Capítulo 6. La formación del grupo de promotores de lectura en la escuela primaria Modelo de cuestionario de evocación
Sobre la lectura y los modos de leer
Presentación del libro
La selección del material
Problemáticas vinculadas con la selección
El interés lector
Evaluación de los integrantes

Capítulo 7. Continuar la promoción de la lectura en la secundaria El adolescente como persona, a la par que lector
Los adolescentes y la literatura
Opinan los adolescentes
Otras lecturas elegidas por adolescentes

Capítulo 8. El oficio de lector 1. Líneas verticales sobre el margen
2. Subrayado
3. Signos de carácter afectivo
4. Referencias materiales
5. Transcripción literal
6. Plegado de los vértices
7. Los rastros de la memoria
  • Bettina Caron
    Docente de jerarquizada trayectoria y escritora. Egresada en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, obtuvo luego su licenciatura como especialista en Promoción de la Lectura y en Literatura Infantil y Juvenil, en la misma facultad. Creó y ejerció la capacitación de los programas Niños promotores de lectura y Escribir con humor, entre otros, que se aplican en escuelas de la Argentina y del exterior. Publicó cuentos para niños y ensayos sobre literatura infantil y promoción de la lectura.
  • Título: De la lectura literaria a la comprensión de textos
  • Subtítulo: Actividades grupales para nivel inicial, primario y secundario
  • Autor/es: Bettina Caron
  • Colección: Biblioteca Didáctica
  • Materias: Prácticas del lenguaje - Literatura - Lanzamiento
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-982-3
  • Páginas: 108
  • Fecha: 2023-10-01
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.185 kg.

Actividades grupales para nivel inicial, primario y secundario

Bettina Caron

$13.02 USD

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis