Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos?
Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible.
El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión.
Introducción
Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir
Capítulo 1. La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones
Los preceptores en una escuela que cambia
Política educativa
Resonancias de la nueva política
En palabras de los preceptores
Reflexiones sobre una práctica
Capítulo 2. Pasado y presente de un rol en transformación
¿De qué trabaja un preceptor?
Cambios epocales reflejados en el trabajo de los preceptores
Reflexiones sobre una práctica
Yendo hacia atrás, para avanzar
En palabras de los preceptores
Bifurcaciones
Capítulo 3. Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo
Para imaginar acciones concretas
Presencias basadas en distancias cortas
Hacer cosas con palabras
La convivencia
Reflexiones sobre una práctica
Bifurcaciones
Capítulo 4. El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica
El "todos los días" de la vida institucional y el Proyecto Escolar
¿A qué se denomina Proyecto 13?
La inclusión de lo cotidiano en el Proyecto Escolar
Ideas para sumar y pensar
Los sentidos de un Proyecto
"Más de lo mismo" no va más
Reflexiones sobre una práctica
Bifurcaciones
Capítulo 5. Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares
Estar ahí: eso ya es compañía
Las parejas pedagógicas
Los proyectos de acompañamiento
Reflexiones sobre una práctica
Trayectorias escolares
Bifurcaciones
Capítulo 6. Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa.Por Mariana Vera
Maternidad y paternidad adolescente
La escucha y la palabra: grupos de reflexión con alumnas embarazadas y madres
Los acontecimientos comienzan a entramarse
El lugar de los preceptores como "adultos referentes". La construcción de un vínculo como apuesta pedagógica
Acciones pedagógicas realizadas por los referentes institucionales: preceptores, tutores, profesores
La función de enlace de los referentes institucionales
Normativas que direccionan este acompañamiento pedagógico
Epílogo. Y la vida sigue girando
Maneras de hacer
No se gestiona sin pensamiento
Aportes para intervenir en las escuelas
El desafío de un mundo cambiante
Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina
Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del "Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres"
¿Por qué un libro que remite a la gestión en escuelas para jóvenes y adolescentes se presenta para hablar desde la perspectiva de los preceptores? ¿Qué puede aportar un conjunto de agentes escolares al pensamiento sobre el gobierno escolar?
Desde el punto de vista de la reglamentación, corresponde a los preceptores cumplir con una serie de tareas orientadas a garantizar el funcionamiento de la organización escolar. Históricamente, se parte de la responsabilidad de mantener el orden, cuidar la disciplina, sancionar desvíos, disponer los salones de clase y preparar a los grupos para recibir a los docentes en sus horas de trabajo. Sin embargo, podemos observar que conforme ha ido pasando el tiempo, esta labor excedió el mero cumplimiento de este conjunto de prescripciones; así, su quehacer cotidiano abarca hoy un sinnúmero de tareas más sutiles y complejas. Nos referimos a una variedad de prácticas que desbordan ese conjunto de acciones prescriptas inicialmente y que todos los preceptores emprenden a diario, digamos de modo intuitivo.
Frente a la necesidad, esta variedad de prácticas va desplegándose artesanalmente, como estrategia frente a los desafíos y problemas que se les van presentando cotidianamente en contacto con los estudiantes, las familias y sus vidas en y por fuera de las escuelas. Dentro o más allá del horario estricto de cumplimiento de sus funciones y también trascendiendo la estructura física del edificio escolar, incluso en ocasiones por las noches o en fines de semana, allí están ellos, saludando en las redes, acompañando festejos o respondiendo consultas de índole personal con mensajes de texto.
¿Cómo se trabaja con población heterogénea en una escuela ideada y edificada bajo patrones homogéneos, selectivos y elitistas? Para los preceptores, hasta finales de la década del 70, las tareas cotidianas relativas al control, al mantenimiento del orden, la disciplina, la asistencia, el cumplimiento y observación de las normas constituían el objeto de trabajo. Al avanzar en el tiempo, frente al registro de ingresos masivos a las escuelas secundarias tanto en Argentina como en países de la región, el panorama se complejizó, dado que el sistema de enseñanza medio se vio inmerso en una corriente de demandas sociales para las que no se encontraba preparado normativa ni ediliciamente y mucho menos en el plano simbólico.
¿A qué nos referimos? La inclusión de adolescentes y jóvenes que históricamente no asistían a la escuela secundaria, que no estaban integrados a un sistema formal de enseñanza organizado para trabajar con población homogénea produjo una crisis, un resquebrajamiento. Los modos de enseñar y organizar el día a día en las escuelas ya no resultaron tan eficaces, pues los tiempos para pensar y legislar nuevas formas de hacer van mucho más despacio que la temporalidad que se juega cotidianamente dentro de cada escuela, donde urge tomar decisiones en el aquí y ahora.
En este panorama, con sus más y sus menos, comienzan a emerger las primeras respuestas formales al interrogante dibujado desde la arena misma del día a día en las instituciones, mientras desde las escuelas los elencos estables ensayan, inventan, improvisan según van viendo, pensando y pudiendo crear bordes de institucionalidad que garanticen los intercambios sociales y organicen condiciones de posibilidad para que las enseñanzas sucedan. Así, frente a la necesidad de construir cierto orden dentro de las escuelas, se crearon nuevos modos y las tareas del preceptor adoptaron un perfil mucho más ligado con el cuidado personalizado, el acompañamiento permanente, la contención afectiva, la construcción de lazos. En síntesis, con la creación de las condiciones necesarias para facilitar el ingreso y la permanencia de los alumnos dentro de la escuela, ayudándolos a construir progresivamente su perfil de estudiantes de secundaria y a egresar de la misma.
Esta mutación de la tarea del preceptor sobre la cual nos detendremos en detalle en los siguientes capítulos pone de manifiesto, ilumina el pasaje de antiguos métodos de disciplinamiento basados fundamentalmente en la vigilancia y el castigo tal como describió Foucault (2004) hasta las nuevas técnicas de gobierno apoyadas en la inclusión y el tratamiento de lo personal, orientadas a la construcción de los vínculos necesarios para la convivencia institucional.
Dora Niedzwiecki
Es maestra, psicopedagoga, magister y doctora en Ciencias Sociales, e investigadora del Programa Políticas, lenguajes y subjetividades en Educación (FLACSO). Dirige el núcleo Vida cotidiana y escuelas y el Curso de posgradoEscuela secundaria y políticas de cuidado. Interfaces entre salud y educación. Fue docente y secretaria académica del Posgrado en Gestión educativa y participó del Seminario La educación secundaria. Principales temas y problemas en perspectiva latinoamericana. Autora y compiladora de Sola, fané y descangayada, conversaciones sobre la escuela (FLACSO, 2015). Su tesis doctoral se basa en temas que asocian la gestión de la vida cotidiana en las escuelas y la perspectiva de los actores (en este caso, los preceptores) con las condiciones de época. En Escuela de Maestros, ex CePA, coordina los laboratorios de gestión institucional, espacios de formación para supervisores, directivos y equipos. Colabora con dispositivos de formación desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Es miembro del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, MEN y la UNGSM.
Título: Escuela secundaria y gestión directiva: preceptores y tutores como pareja pedagógica
Subtítulo: Más allá de la disciplina, más acá del cuidado
Autor/es:
Dora Niedzwiecki
Colección: Noveduc Gestión
Materias: Dirección y organización - Gestión educativa - Tutoría y orientación - Educación Secundaria