Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
La educación está en los genes del movimiento obrero argentino. Desde el Congreso de la Federación Obrera Argentina de 1884, la acción educativa sindical transitó diversas alternativas y dispositivos de preparación para el trabajo y de formación de cuadros dirigentes que, en cada momento histórico, dieran cuenta de las necesidades de los trabajadores y de las propias organizaciones gremiales.
Este libro incluye testimonios de actores relevantes del escenario político, social, gremial, económico y académico de las últimas cuatro décadas y nos propone un prisma a través del cual mirar la educación argentina de ese período. Esas narraciones de experiencias configuran postales de sueños, iniciativas, voluntades, militancia y también señalan sus límites. La lectura de esta obra suscita reflexiones sobre el sentido de la educación de adultos y la formación para el trabajo y aporta una valoración crítica acerca de la relación del Estado y los sindicatos en el campo educativo.
Capítulo 1.
Introducción. Consideraciones metodológicas
Capítulo 2.
Marco referencial
Capítulo 3.
El origen de los CENT
Capítulo 4.
Formulación y desarrollo de la propuesta
Capítulo 5.
Los CENT como vector de análisis de la relación entre los sindicatos y el Estado
Capítulo 6.
Sindicatos y CENT, ayer y hoy
Capítulo 7.
Postales de la Argentina 1975-2015
En las páginas que siguen, se presenta una aproximación a los Centros Educativos de Nivel Terciario (CENT) como expresión de una política focalizada de educación de adultos dirigida a trabajadores sindicalizados en actividad y, a la vez, como vector de análisis de la articulación entre el Estado y las organizaciones gremiales de trabajadores.
[..]
El estudio que se presenta se funda en el interés por comprender la dinámica que experimentó el mandato fundacional y el modo en que se dirimió al interior de las propias instituciones la tensión entre los paradigmas teóricos que lo constituyen: la pedagogía crítica y la retórica educativa del capital humano y la relación entre el Estado y las organizaciones del mundo del trabajo en la educación.
Asumiendo que la realidad solo habla cuando se la interroga (Castells y De Ipola, 1972, citado en Guber, 2005), las preguntas que guían esta investigación son por qué, para qué y cómo se implementaron los CENT como política focalizada de educación de adultos. En particular, interesa indagar:
1. Cuál es el discurso que ha pregnado las prácticas académicas e institucionales de los CENT la retórica educativa que ha atravesado las últimas décadas el campo pedagógico, subsidiaria de un proyecto hegemónico que ha supeditado la educación a los requerimientos del mercado de trabajo y la producción capitalista, o un discurso emancipador que atribuye a la educación una función transformadora de la sociedad y de mejoramiento de las condiciones de vida, en particular, de los sectores más desfavorecidos y en qué condiciones se tramitó esta disputa al interior de las instituciones qué actores, en qué circunstancias y en función de cuáles argumentos y se decidió la orientación académico-institucional de los CENT.
2. Cuál ha sido en su génesis (y es, en la actualidad) la relación entre el Estado y los sindicatos en este recorte particular del campo educativo dedicado a la formación para el trabajo. Y, en ese mismo sentido, cuál ha sido la formulación inicial y las reformulaciones de los conceptos de educación y de trabajo y de la relación entre ambos expresada en la documentación.
Luego de una introducción en la que, a modo de contextualización, se brinda una panorámica de los aspectos centrales de los CENT, en el primer capítulo se explicita el abordaje metodológico.
En el segundo capítulo se presentan aquellos conceptos y nociones que refieren a los elementos centrales de la propuesta educativa de los CENT, en particular los conceptos relevantes de la pedagogía crítica en el campo de la educación de adultos y de la teoría del capital humano, haciendo especial referencia a la relación entre educación y trabajo.
En el tercer capítulo se trata el origen de los CENT a través de la identificación de los elementos relevantes del contexto en que surgieron. Se introducen las voces de quienes participaron de su gestación, enmarcadas en el análisis de las políticas educativas de la época, así como de los antecedentes más cercanos.
En el cuarto capítulo, a partir de los testimonios recogidos y de la documentación relevada, se presenta la propuesta académico-institucional de los CENT y los modos en que se planteó y tramitó en las instituciones la tensión entre los paradigmas teóricos de la pedagogía crítica y la teoría del capital humano.
En el quinto capítulo se explora la evolución de la participación de los sindicatos en la educación y en particular en la gestión de los CENT, en forma paralela con la situación gremial del país durante el período estudiado.
En el capítulo final se enuncian algunas conclusiones preliminares y planteamientos útiles para orientar futuras indagaciones. Por último, se presenta la bibliografía de referencia y los anexos con documentación consultada.
Armando Belmes
Docente e investigador especializado en Educación Técnico Profesional (ETP) y Educación para jóvenes y adultos (EDJA). Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (Filosofía y Letras-UBA) con Especialización de Posgrado en Ciencias Sociales (FLACSO)). Magister en Educación. Facultad de Filosofía y Letras - UBA. Se desempeñó en capacitación docente y como consultor en temas educativos. Es investigador del Programa Pensamiento Americano (UNTREF) y coordina el equipo de investigación en Educación y trabajo de la UEICEE de la Ciudad de Buenos Aires.
Título: Estado y sindicatos en la educación de adultos
Subtítulo: Formación, trabajo y currículum
Autor/es:
Armando Belmes
Colección: Educación y Trabajo
Materias: Capacitación laboral - Educación de adultos - Orientación vocacional