Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Los estudiantes escriben mal, no logran salirse de sus modismos del lenguaje oral, no saben citar la bibliografía, ¡escriben barbaridades en los exámenes! ¿Es necesario darles un documento con las normas APA para que citen bien? ¿O mandarlos a un taller de escritura? Estas quejas habituales de los docentes en las carreras de la formación nos invitan a darle a la cuestión de la escritura en el nivel superior una atención especial. Para ello es necesario mostrar qué pasa, qué se dice, qué molesta, qué entusiasma en las distintas situaciones de escritura, y tratar de aprender de la experiencia.
Este libro, basado en una investigación de corte etnográfico, profundiza en el sentido que le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto de las materias, partiendo de la premisa de que se aprende escribiendo, pues hay ideas que sólo se piensan por escrito. Desde una mirada realista y comprometida con las prácticas, se ofrece una serie de propuestas de trabajo para el aula y se propone una ayuda para enseñar mejor, usando la escritura como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje.
Prólogo.
Las desventuras de la escritura. Carlos Skliar
Introducción.
La escritura y el escribir
Capítulo 1. Contrastes en la experiencia de escribir
Escribir para extender o para circunscribir el territorio
La escritura soberana: mis cinco hojitas
Mis propias palabras
El mal de la escritura es la extensión
Escritura, esfuerzo y placer
El interlocutor múltiple: de la escritura alienada a la escritura-conquista
Equivocarse, corregirse: de la escritura segura a la escritura con riesgos
Contrastes en la experiencia de escribir
Capítulo 2. Aprender y aprobar: escribir en una cultura escindida
Docente y alumnos: un doble contrato cultural
La cultura certificante: de la perversión a la responsabilidad
Puntos de fricción: la evaluación y la escritura
Escribir, aprender, aprobar
Capítulo 3. Saber y pensar: más allá de la pedagogía del Señor Miyagui
Palabras para hablar de la escritura
Saber, pensar, escribir
Escribir en grupo
Saber pensar, saber preguntar
Capítulo 4. El lugar de las preguntas en la clase
La pregunta como objeto de estudio
La pregunta y el saber
Lugares de la pregunta en la clase
La pregunta narcisista
La pregunta retórica
La pregunta que indaga saberes previos
La pregunta de examen
Levantar la mano para preguntar
¿Qué permisos para preguntar hay en una clase?
Capítulo 5. Estrategias de escritura: once propuestas didácticas
Estrategias de escritura en el aula
Ronda de preguntas o cadáver exquisito de preguntas
Complejización
Reformulación
Desvío
Disparadores textuales
Reseñas de clase
Parcial de dos vueltas
Guía de lectura y escritura en base a preguntas
Chat manuscrito en simultáneas
Revista de estudio
Toma de apuntes compartidos
Lectura de estructuras y Texto planificado
Fragmentos bibliográficos
Lectura compartida con proyector de imágenes-libro y pizarrón cuaderno
La experiencia de escribir para enseñar
Capítulo 6. Investigar el escribir
Aprender escribiendo: acerca de la investigación en que se basa este libro
Hacer etnografía en instituciones educativas
Acerca de la construcción de teoría
Algunos principios de la investigación etnográfica que nos ayudaron a investigar
Introducción
________________________________________
De la escritura al escribir
Este libro no trata sobre la escritura, sino más bien sobre el escribir. Esto es: no ya sobre la huella que deja la mano en movimiento, ni sobre los trazos de signos, sino sobre la mano en sí misma, sobre la voz que se pronuncia para producir su gesto escritural y sobre el encuentro que habilita la soberanía de esa voz. La propuesta teórica central de este libro se reúne alrededor de tres grandes núcleos que aportan, desde lugares distintos pero relacionados y complementarios, a la comprensión del acto de escribir (y de sus condiciones) en el contexto de la formación docente.
El primero de estos núcleos podría definirse como una formulación minuciosa de las tensiones discursivas entre las que se dirime la escritura en este ámbito, y donde se ven definidas las posiciones de los actores y ciertos elementos centrales: la posición del que escribe, el destinatario, aquello sobre lo que se escribe, los universos de sentido desplegados, el vínculo entre quien escribe y su producción. Este primer análisis nos conducirá a discernir, por ejemplo, entre la escritura que se emprende para extender el territorio del pensamiento en contraposición a la que se produce para circunscribir el territorio de lo pensable, lo decible, lo evaluable. Entre la escritura que conquista y la que se aliena, entre la que se erige soberana y auténtica y la que se copipastea de Internet, entre la que asume riesgos y la que se reserva del mundo como ha dicho un poeta sólo un rincón tranquilo. Se trata, en suma, de reconocer qué grandes polaridades y dicotomías aparecen cuando nos sumergimos en las prácticas de escritura en la formación, buscando comprender las perspectivas de los sujetos y sus experiencias.
El segundo núcleo teórico aborda específicamente la relación pedagógica y las lógicas que la sostienen, en cuyo seno aparecen y adquieren sentido las tensiones anteriores. Uno de los hallazgos del salto del primer núcleo al segundo es cierta desacralización de los polos y una necesidad de reivindicar, a través de un planteo que abre el problema a su complejidad, lo que hasta esta primera etapa aparecía bajo la forma, algo maniquea, de unas dicotomías insalvables. La dimensión pedagógica y la dimensión certificante de la enseñanza, se presentan, más que como esferas separadas y autónomas, como dos lógicas simultáneas y superpuestas que atraviesan todo trayecto formativo de nivel superior.
Finalmente, el tercer núcleo teórico se enfoca en las decisiones didácticas tomadas por los docentes a la hora de evaluar y en los presupuestos filosóficos que se adivinan operando por debajo de las mismas, enmarcados en los conceptos de saber y pensar; presupuestos que serán metódicamente desmenuzados y examinados desde el material aportado por el propio discurso de los actores del encuentro pedagógico.
En palabras directas y sencillas, digamos que este libro es resultado de una investigación que trató de entender qué sentido le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto de las materias. Para entenderlo, hemos implementado una serie de propuestas de trabajo (a las que llamamos dispositivos) *1 donde la escritura ha estado siempre implicada de distintas maneras, para poder así ver qué pasa en los diversos contextos en los que se escribe. Las conclusiones que atraviesan este trabajo son resultado de lo que pudimos observar y sistematizar acerca de las diversas situaciones de escritura en el aula. Mirando lo que efectivamente pasa, lo que se dice, lo que molesta, lo que entusiasma en esas situaciones, y analizando además algunos textos de los alumnos, hemos puesto bajo análisis y discusión los tópicos que atraviesan este trabajo. El sentido que ha movilizado la escritura de este libro es el de ayudar a los profesores a aprender de la experiencia y enseñar mejor usando la escritura en forma criteriosa, como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje.
Sobre estos amplios pilares conceptuales, discutiremos asuntos tales como el lugar que ocupan las preguntas en el dispositivo pedagógico del nivel superior, los diversos sentidos que adquieren las prácticas de escritura, el vínculo entre docentes y estudiantes que habilita su desarrollo en las clases, entre otros aspectos que la investigación sacó a la superficie. Convencidos del potencial didáctico de la pregunta, exploraremos particularmente el uso de la misma como disparadora de escritura. Asimismo, nos ocuparemos de los intrincados vínculos entre evaluación y aprendizaje y del lugar privilegiado que adquiere la escritura en el territorio trazado por dicho binomio. La evaluación opera como un marco en función del cual las diversas propuestas de escribir en el aula adquieren una significación e intensidad singulares. En ese sentido y teniendo en cuenta que en muchísimas ocasiones los estudiantes escriben para ser evaluados, nos preguntamos: ¿qué pasa con las actividades de escritura cuando se las desliga de la evaluación formal? ¿Qué se pierde, qué se gana, qué se arriesga, qué se sacrifica?
En el capítulo titulado Estrategias de escritura en el aula se halla volcado el contenido más propositivo de este libro, bajo la forma de once propuestas concretas para el trabajo en el aula que se nutren de nuestras discusiones teóricas. Los dispositivos de escritura que se presentan, detalladamente caracterizados e ilustrados con ejemplos tomados de las producciones de los estudiantes, se sugieren como alternativas para aquellos docentes de nivel superior interesados en incursionar en el ejercicio de la escritura en las clases como herramienta de enseñanza y de aprendizaje.
Las reflexiones que articulan este libro son resultado de una investigación enmarcada en el Profesorado de Nivel Inicial en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), denominada Aprender escribiendo. Análisis de aplicación de dispositivos de enseñanza basados en la escritura de textos formales y que ha contado con el apoyo, la calidez y la colegialidad del Departamento de Investigación de dicha universidad, integrado por un extenso equipo de docentes investigadores. De la misma participaron tanto docentes como estudiantes, quienes nos hemos visto interpelados en relación a nuestras prácticas escriturales en la elaboración de este trabajo. Y esto es así no sólo porque es éste un libro que trata sobre el escribir, sino además porque en el acto de escribirlo nos hemos encontrado vehiculizando las mismas situaciones, concepciones y problemas de las que nos estábamos ocupando durante el transcurso de nuestra investigación. Mientras escribíamos volvíamos conscientes nuestros procesos, los sometíamos a la lupa de las discusiones, los convertíamos en ejemplos, en instancias diversas de los múltiples conceptos que recorren el texto. Como en aquel cuento de Cortázar Continuidad de los parques donde un lector lee en la trama de su libro aquello mismo que simultáneamente está ocurriéndole en la trama de su vida (que es para el lector, claro está, también la trama de un cuento), durante la elaboración de esta obra nos vimos a nosotros mismos escribiendo lo que nos pasaba al escribirlo. Interesante juego de inclusiones y de espejos, de rupturas y continuidades, en el que hemos visto desplegarse nuestras voces en tanto escritores así como también como docentes y estudiantes investigadores.
Nota
1. Cabe una aclaración respecto del uso que haremos del término dispositivo. Frecuentemente se lo emplea en pedagogía para dar cuenta de una serie de modos de estructurar la experiencia que tienden a constreñir, dirigir o limitar de diversas maneras sus bordes, sus posibilidades. En este libro, haremos referencia a dispositivos de investigación y de intervención en un sentido más amplio y general, sin ahondar en las propiedades del dispositivo que se reconocen desde la cosmovisión foucaultiana.
Daniel Brailovsky
Maestro jardinero. Doctor en Educación. Licenciado en Educación Inicial. Profesor de Educación Musical. Magíster en Educación. Profesor investigador en UNIPE, docente en FLACSO y en el ISPEI Sara Eccleston. Autor, entre otros libros, de: Estrategias de escritura en la formación. La experiencia de enseñar escribiendo (Noveduc, 2014), El juego y la clase: Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional (Noveduc, 2011), La escuela y las cosas. La experiencia escolar a través de los objetos (Homo Spiens, 2012), Didáctica del Nivel Inicial en clave pedagógica (Noveduc, 2016) y Pedagogía entre paréntesis (Noveduc, 2019).
Ángela M. Menchón
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y Maestranda en Políticas Educativas (Universidad Torcuato Di Tella). Dicta diversas materias vinculadas a la Filosofía, la escritura académica y la investigación educativa en el nivel superior (UNLaM, UCES, UAI). Investiga en las áreas de filosofía, educación y política educativa. Es co-directora del proyecto Aprender Escribiendo (UCES).
Carlos Skliar
Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina, CONICET e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Argentina. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Fue coordinador del Área de Educación de FLACSO en el período 2008-2011. Actualmente coordina los cursos de posgrado "Pedagogías de las diferencias" y "Escrituras: creatividad humana y comunicación" (junto a Violeta Serrano García). Forma parte, además de la comisión directiva de PEN/Argentina (Poetas, ensayistas, narradores).
Ha escrito ensayos educativos y filosóficos, entre ellos: ¿Y si el otro no estuviera ahí? (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2001); Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia (con Jorge Larrosa, Editorial Laertes, Barcelona, 2001); Derrida & Educación (Editorial Autêntica, Belo Horizonte, 2005); Pedagogía -improbable- de la diferencia (DP&A Editores, Río de Janeiro, 2006); La intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2006); Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados (con Graciela Frigerio, Editorial del Estante, Buenos Aires, 2006); La educación -que es- del otro (Noveduc, Buenos Aires, 2007); Entre pedagogía y literatura (con Jorge Larrosa, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2007); Experiencia y alteridad en educación (con Jorge Larrosa, Homo Sapiens, 2009); Conmover la educación (con Magaldy Téllez, Noveduc, Buenos Aires, 2009); Lo dicho, lo escrito y lo ignorado (Miño y Dávila, 2011, Tercer premio nacional de ensayo); La escritura. De la pronunciación a la travesía (Babel Editora, 2012) y Experiencias con la palabra (Wak Editora, 2012); Desobedecer a linguagem: Educar (Editora Autentica, 2014) y Ensinar enquanto travessia (EDUFBA, 2014). Director de la colección "Educación: otros lenguajes" (Miño y Dávila, con Jorge Larrosa); "Pensar la educación" (Homo Sapiens, con Andrea Brito) y "Filosofía de la Educación" (Homo Sapiens). Ha publicado los libros de poemas Primera Conjunción (1981, Ediciones Eidan), Hilos después (Mármol-Izquierdo, Buenos Aires, 2009) y Voz apenas (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2011); participó en la Antología de la nueva poesía argentina, organizada por Daniel Chirom (1980); de micro-relatos No tienen prisa las palabras (Candaya, Barcelona, 2012) y Hablar con desconocidos (Candaya, Barcelona, 2014); de ensayo literario Escribir, tan solos (Mármara, Madrid, 2017).
Bernarda Osella
Paula Stilman
Eloisa Moret
Título: Estrategias de escritura en la formación
Subtítulo: La experiencia de enseñar escribiendo
Autor/es:
Daniel Brailovsky
- Ángela M. Menchón
- Carlos Skliar
- Bernarda Osella
- Paula Stilman
- Eloisa Moret
Colección: Universidad
Materias: Formación docente - Nivel -> Formación Docente - Destinatario -> Universitarios - Nivel -> Universidad