3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La tutoría es una función de la escuela secundaria desarrollada mediante la tarea colaborativa de los docentes. En el contexto contemporáneo, y ante la compleja situación de fragmentación de las escuelas secundarias, la tutoría surge como una estrategia potente que articula recursos para acompañar las trayectorias escolares de los jóvenes. Una mirada estratégica de la gestión de la tutoría demanda la señalización de posibles caminos para construir sentidos, condiciones y acciones que permitan su desarrollo con una perspectiva institucional. Con fuerte acento en el qué, y el para qué, se proponen variados cómos, con la convicción de que es posible una escuela diferente. Este volumen es un aporte para las escuelas que desean integrar el proyecto de tutorías como una línea de mejora a su proyecto institucional y para las que desean revisar las acciones realizadas. Está dirigido a docentes, directores, asesores, integrantes de gabinetes de orientación, profesores y preceptores, tutores y coordinadores de equipos de tutores de escuelas secundarias.
***PREMIO ISAY KLASSE AL LIBRO EDUCACIÓN 2009***
Mención de Honor | Fundación El Libro, Argentina.
Primera parte. La pregunta sobre los sentidos Capítulo 1. La responsabilidad de los adultos 1. ¿Ángeles o demonios? 2. Revisar las miradas 3. La actitud comprensiva o la instalación de otras preguntas 4. Ceder la palabra 5. La confrontación 6. La transmisión como forma de cuidado Capítulo 2. Los sentidos de la tutoría escolar 1. La tutoría en la escuela secundaria 2. Los enfoques 3. Las dimensiones y los logros 4. El proyecto del equipo y la coordinación 5. La tutoría como proyecto institucional: una responsabilidad compartida 6. Caminos a recorrer En síntesis… a) La tutoría b) El rol del tutor c) El equipo de tutores d) Recuperar el deseo de enseñar e) La tutoría como responsabilidad de la escuela f) Las políticas educativas Capítulo 3. La figura del tutor 1. El tutor en el acompañamiento a las trayectorias escolares 2. El tutor colaborador con el equipo docente de un grupo 3. El tutor colaborador con la función tutora de la escuela 4. Requerimientos de tareas de los tutores Herramientas para trabajar sobre la figura del tutor Actividades para la construcción de la figura del tutor Herramientas para la acción sobre los contenidos de la primera parte Para trabajar con jóvenes Para trabajar entre adultos Para trabajar en la comunidad educativa Segunda parte. Un puente hacia la escuela que queremos Capítulo 4. La gestión institucional de la tutoría 1. Una propuesta para la gestión 2. ¿Qué es la mesa tutorial? 3. El sostenimiento de la perspectiva institucional 3.1. El sentido y la direccionalidad del proyecto 3.2. La generación de colaboración 3.3. La institucionalización Herramientas para la acción de la Mesa Tutorial: Estrategias para la generación de consenso y compromiso institucional El proyecto de tutoría Capítulo 5. El equipo de tutores y su coordinación 1. La conformación del equipo de tutores 1.1. La complementariedad 1.2. La comprensión de la tarea 1.3. El seguimiento y la evaluación 2. La coordinación del equipo de tutores. 2.1. Ser coordinador 3. Tareas del coordinador 4. Sostenimiento del encuadre y del enfoque. 4.1. Reconocimiento de las etapas del proyecto 4.2. Otros aportes. 4.3. Revisión permanente del rol del tutor y las prácticas tutoriales. 4.4. Sistematización de la información 4.5. Anticipación y previsión 4.6. Espacios para el intercambio entre tutores 4.7. Formación del equipo de tutores Herramientas para la acción de la coordinación Formación inicial y contextualizada Propuestas para el trabajo en equipo Concurso “¡Hola Tutores!” Relato de prácticas tutoriales La valija La minuta Encuesta de opinión Tercera parte. Los ejes de la tutoría Capítulo 6. La “bienvenida a” y la “despedida de” la escuela secundaria 1. La construcción de un vínculo de confianza 1.1. ¿Generar un vínculo de confianza para qué? 2. Una propuesta de bienvenida 2.1. Para trabajar con cada estudiante Ficha del estudiante 2.2. Entrevista inicial con los estudiantes de primer año Guía para el tutor 2.3. Para trabajar con el grupo tutorado El docente y el alumno ideal Panel con docentes y estudiantes avanzados El avioncito de papel El juego del ovillo Entrevista periodística 2.4. Para trabajar con los docentes Qué piensan y sienten nuestros jóvenes ingresantes 2.5. Para trabajar con las familias El lugar de las familias en el pasaje a la escuela secundaria 2.6. Para trabajar en la institución Producciones institucionales sobre los recién llegados y sus familias 3. Una propuesta de despedida Herramientas para la acción 3.1. Para trabajar con el grupo El decálogo de los egresados Propuesta de actividades de despedida 3.2. Para trabajar con los docentes Qué y cómo enseñar en la despedida de la escuela 3.3. Para trabajar con las familias El lugar de las familias en la despedida de la escuela 3.4. Producciones institucionales sobre la despedida Capítulo 7. El oficio de estudiante 1. La tutoría y la enseñanza del oficio de estudiante secundario La comprensión de la propuesta formativa La conformación de grupos de aprendizaje La apropiación del espacio La apropiación del tiempo Los recursos para el estudio 2. Una propuesta de enseñanza del oficio de estudiante secundario 2.1. Para trabajar con el grupo La ruleta Informantes clave La historieta del grupo La red solidaria Un rally por la escuela La agenda del curso ¿Tengo todo para estudiar? ¡Saquen una hoja! 2.2. Para trabajar con cada joven Mi situación de aprendizaje Me autoevalúo 2.3. Para trabajar con los docentes Enseñando el oficio de estudiante 2.4. Para trabajar con las familias Acompañando el primer año 2.5. Para trabajar en la institución Producciones institucionales sobre el oficio de estudiante Invitación Anexo. El recorrido institucional de las tutorías
  • Patricia Viel
    Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UNBA). Ha transitado la Educación Secundaria por diversos caminos. Por un lado, desde las escuelas secundarias públicas y privadas, en las cuales asumió el rol de preceptora, profesora, tutora, asesora pedagógica y directora. Es capacitadora, asesora institucional y consultora pedagógica desde el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Coordina el COEIng, Centro de Orientación al estudiante de Ingeniería, del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLAM. Participó de experiencias de gestión y de tutoría en la escuela secundaria y la universidad y es autora de artículos sobre estos temas.
  • Título: Gestión de la tutoría escolar
  • Subtítulo: Proyectos y recursos para la escuela secundaria
  • Autor/es: Patricia Viel
  • Materias: Tutoría y orientación - Educación Secundaria
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-242-8
  • Páginas: 232
  • Fecha: 2014-10-01
  • Formato: 15.5 x 22.5 cm.
  • Peso: 0.35 kg.

Proyectos y recursos para la escuela secundaria

Patricia Viel

$18.60 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis