Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Que la infancia advenga no es algo natural, sino que responde a operaciones de lenguaje con repercusiones singulares, biográficas, anclándose en los ideales y las valoraciones colectivas hegemónicas que varían -a su vez- según las épocas.
Además, la tendencia contemporánea que pugna por fagocitarse el concepto de juego hacia el campo del entretenimiento y la distracción, obliga a los profesionales comprometidos con la infancia a restituir su lugar de privilegio en lo que hace a la configuración de la subjetividad incipiente.
En este libro se incluyen aportes desde el psicoanálisis, bastante desmerecidos en la actualidad en los ámbitos de análisis de los comportamientos infantiles, cuando se trata de la lógica que responde a la legalidad del inconsciente y a las formas en que dicha legalidad se manifiesta.
Capítulo I.
Infancia, legalidad y juego en la trama del lenguaje.
Mercedes MinnicelliCapítulo II.
Sobre el derecho a una educación.
Leandro de LajonquièreCapítulo III.
Adolescentes y adultos: ¿una lucha de voluntades?
Daniel KorinfeldCapítulo IV.
Una infancia posible: la de nenes y nenas con discapacidad.
Sandra CedrónCapítulo V.
El derecho a leer.
Elena StapichCapítulo VI.
Entre la escuela, el arte y el niño: un puente quebradizo.
Silvia LaffranconiCapítulo VII.
De territorios y bordes en la educación.
Raquel GioffredoCapítulo VIII.
La ética se encarna en la singularidad.
Orlando Calo y Hugo Martínez ÁlvarezCapítulo IX.
Resujetivización de la infancia y la familia (hacia un protagonismo en alteridad).
Cecilia Losantos Quiroga
En esta compilación que reúne y amplía debates promovidos en el I Simposium Internacional sobre Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes, desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata los días 7 y 8 de noviembre de 2007, expondremos vías discursivas que se habilitan cuando eso llamado Infancia, Educación y Derechos del niño se pone en juego en la trama de diferentes discursos y perspectivas de abordaje.
Infancia es un significante sujeto a múltiples posibilidades de significación, variantes de acuerdo con cada singular historia biográfica y colectiva desde donde la infancia habla y es hablada (Minnicelli, 2008).
Consideramos que, cuando se hace posible interrogar eso llamado Derechos de niños, niñas y adolescentes, surgen controversias, vacancias, paradojas imposibilitadas de resolverse que nos permiten hacer decir, a lo dicho, otros decires ante la tendencia contemporánea de formas de infanticidio vigentes que no nos hacen tan diferentes de aquellas prácticas tan cuestionadas a nuestros antiguos antepasados. Una de ellas sumamente significativa es la falta que hace hablar al niño; sujetarlo al darle el derecho a una educación, es decir, a formar parte y apropiarse de una historia que se hará texto biográfico, sujeto a su vez a la trama discursiva colectiva. Sabemos que ello no será sin las tensiones intergeneracionales inevitables que debemos afrontar aun transitando por los bordes imprecisos de nuestra época; aun cuando se presenten puentes quebradizos entre los unos y los otros; aun cuando el mercado intente consumir hasta la existencia misma de las palabras, de la transmisión, de la memoria y de la historia.
Y si hablamos de Infancia, Educación y Derechos de niños, niñas y adolescentes, nos debemos dirigir a las formas de escritura de la ley en la trama del lenguaje. Allí toma su lugar de privilegio el derecho al placer de la lectura, que despierta la chispa por el deseo de escritura. Palabras, narrativas, la voz y la palabra de adultos que hablan al niño y a la niña para que ellos deseen a su vez conquistar la posibilidad de escribir su historia, en el intercambio de bienes con otros propio al lazo social.
Si consideramos que la infancia en tanto significante es al lenguaje lo que el deseo a la ley; se hace posible afirmar que, así como la ley hace al deseo lo crea, el lenguaje vehiculiza en el discurso a la infancia, la crea al instituirla en la diferencia. Ello implica que dar lugar a que eso llamado infancia advenga no es algo natural, sino que responde a operaciones de lenguaje con repercusiones singulares, biográficas, anclándose en los ideales, en las creencias y valoraciones colectivas hegemónicas variantes -a su vez- según las épocas.
Advertidos de la tendencia contemporánea que pugna por fagocitarse el concepto de juego hacia el campo del entretenimiento y distracción, nos interesa destacar su lugar de privilegio en lo que hace a la configuración de la subjetividad incipiente.
En Infancia, legalidad y juego nos interesa dar lugar a un aporte por demás significativo del psicoanálisis, bastante desmerecido en nuestros días, en los ámbitos de análisis de los comportamientos infantiles, cuando se trata de la lógica que responde a la legalidad del inconsciente y a las formas en que dicha legalidad se manifiesta. Es decir que se trata del lugar de la ley como ordenadora de la subjetividad y del lazo social en la cultura en tiempos de configuración subjetiva. Por el juego del fort-da, el psicoanálisis desde Freud expresa una operación de lenguaje y, por ende, de escrituras de la ley como vacío estructural y estructurante- ante la insistencia de lo que no cesa de no inscribirse: lo real. Hablar de la lógica del juego implica referirnos a un choque epistémico cierto: aquel resultante del momento en que Freud se atreve a ubicar en el discurso a la repetición en su Más allá del principio del placer. Nos preguntamos con respecto al lugar que ocupan los juegos virtuales que tanto atraen a niños y adolescentes en esta lógica.
Leandro de Lajonquière enuncia el Derecho a una Educación como algo ineludible, cuya vacancia señala una zona oscura donde un interrogante se impone: ¿hasta qué punto, tranquilos de espíritu, rechazamos la posibilidad de que aún el infanticidio esté presente entre nosotros? La insistencia actual en la bondad democrática y amores adultos, lejos de indicar el reconocimiento de la necesaria implicación en la vida en común con esos seres pequeños que vienen al mundo después de nosotros, cree que indica nuestro rechazo en mantener abierto el interrogante que ella siempre abre: ¿cómo llegar a estar seguros de algo y poder hablarle de ello a un niño?
Daniel Korinfeld destaca la materialidad social e histórica del discurso de los derechos en tanto contrato humano, articulado a los múltiples avatares de las prácticas sociales, y que no está por fuera de condicionantes, interferencias y malentendidos propios de la subjetividad, es una advertencia adecuada ante la idealización que promueve todo discurso. En el caso de los derechos de niños, niñas y adolescentes, su eficacia es relativa a menos que esté encarnado en los sujetos, articulado en dispositivos que puedan incluir algo de las particularidades y singularidades en juego. Sus preguntas se dirigen hacia las formas de pensar a la infancia y la adolescencia en diferentes épocas; hacia las controversias que plantea la concepción de niños y adolescentes sujetos de derechos; hacia las dificultades que presenta la lucha de voluntades entre adultos y niños presentes en prácticas institucionales, sociales y educativas.
Sandra Cedrón expone la importancia de la trama discursiva donde se inserta una de esas muchas infancias posibles, la de los bebés, niñas y niños que por diferentes motivos manifiestan alteraciones en su desarrollo psicomotor. Una infancia que camina por los bordes, una infancia que en el mejor de los casos apenas si se sostiene de una hilacha. Una infancia de chicos - objeto, que al modo de muñecos rotos no pueden ser reconocidos, ni reconocerse como hijos. Plantea los interrogantes que surgen a un analista de bebés y niñitos con discapacidad mental cuando es una forma poco usual de ser un profesional de la salud que además realiza sus actividades en una escuela, lo que genera no pocos obstáculos y contradicciones. Un rol de por sí difuso y ambiguo, que se desdibuja y confunde entre la estimulación temprana, la psicología, la terapia ocupacional, la pediatría, en detrimento de la trans-disciplina que necesariamente involucra esta clínica.
Elena Stapich propone que, cuando se hable de derechos de niños y niñas, es necesario incluir el derecho a leer y a escribir. Dirá, pensando con Roland Barthes (1994), que uno de los placeres de la lectura tiene que ver con su capacidad de despertar el deseo de la escritura. O, también a partir de Barthes, que la lectura se trata de ir escribiendo un nuevo texto en nuestro interior. Se podría pensar que resulta arbitrario el reclamo por un derecho a leer, en tanto existe la institución escolar para garantizarlo. Sin embargo, la escuela ha contraído una deuda con niños y jóvenes que transitan por ella sin lograr un acceso pleno a la cultura escrita.
Silvia Laffranconi señala un puente quebradizo entre la escuela, el arte y el niño. Considerando testimonios de la multiplicidad de significaciones que conlleva el concepto de infancia -en un principio, la concepción del niño como un adulto pequeño del que sólo se espera que crezca, más tarde la del niño como un ser heterónomo y necesitado de cuidado y educación-, se pregunta: ¿qué piensa un niño? ¿Qué siente? ¿Dónde quedaron los niños que fuimos cuando, hoy, muchos y diferentes niños desafían día tras día nuestras teorías sobre la niñez? Son preguntas que, transformadas en el motor de una búsqueda, resultan alimento que cada día puede ayudar a dar un paso más en el reconocimiento de nuestra niña o nuestro niño los que fuimos- cuando aún jugábamos. Niño imaginario que mueve nuestros deseos de encontrarlo en cada cuento, en cada historia, en cada escuela
Raquel Gioffredo, transitando por los territorios y bordes en la educación, considera a la familia y a la educación como instituciones fundamentales para la construcción del sujeto, por los efectos y las improntas inevitables que deja en cada uno. Dirá que son las que instituyen los modos de ser y estar en la vida, según las culturas, naturalizando el ordenamiento social de particulares maneras. Tanto la familia como la educación son instituciones encargadas de construir y conservar el orden simbólico, tanto en la subjetividad como en la trama de la intersubjetividad, configurando una función educativa sustantiva, aquella que hace civil al sujeto. La institución familia produce una filiación, a partir del orden del parentesco. La educación, en cambio, produce una filiación simbólica, diferente a la filiación de origen, en tanto es el saber el que está en juego. Desde esta perspectiva, familia y escuela son instituciones que, al organizar un discurso, son productores de subjetividad. De la subjetividad de la época.
Orlando Calo y Hugo Martínez presentan avances en el campo de las investigaciones sobre la moralidad, efectuadas desde perspectivas psicológicas y psicoanalíticas. La moralidad, en un sentido amplio, engloba todas las formas de relación subjetiva con los discursos normativos, principalmente el moral y el jurídico, que tienen por finalidad regular las relaciones entre los sujetos en el mundo social. Dirán que, si bien es habitual usar indistintamente los conceptos moral y ética; sin embargo en estos conceptos hay una tensión esencial que se caracteriza por la oposición entre lo que uniformiza y lo que singulariza, lo que plantea continuidad y lo disruptivo, lo tradicional y lo novedoso, lo controlado y lo imprevisible, lo normativizado y lo creativo, lo grupal y lo singular; tensión que expresa dos dimensiones centrales de la vinculación del sujeto con las normas.
Finalmente, La infancia en la trama del lenguaje es recorrida desde un punto de vista diferente por Cecilia Losantos Quiroga. Interroga los efectos discursivos y fácticos de la separación entre las investigaciones orientadas a la sociología de la familia, la sociología de la educación y la sociología de la infancia; plantea si es posible abordar el tema de la infancia con relación a la familia, sin correr el riesgo de re-invisibilizar a los niños. Su interés principal está centrado en la peculiar situación actual de la familia en Bolivia, afectada por la creciente migración externa de las mujeres. Considera que se debe reflexionar con respecto a los discursos en torno a la familia que manejan diferentes sectores, sean gobierno, iglesia o instituciones no gubernamentales, ya que en su afán de responder, por ejemplo, a problemas como el de los niños de las calles o de la violencia intrafamiliar, presentan soluciones paliativas que no van a la raíz del problema: la situación de las familias que, vulnerables ellas mismas y empobrecidas, tienden a maltratar o expulsar a sus miembros más débiles. Su propuesta es clara: la necesaria resujetivización de la infancia y la familia.
Mercedes Minnicelli
Leandro de Lajonquière
Psicoanalista. Doctor (Universidade Estadual de Campinas) y libre-docente (Universidade de São Paulo), en Ciencias de la Educación. Profesor titular (USP).
Orlando Calo
Psicoanalista. Licenciado en Psicología. Doctorando en Psicología en la UBA. Profesor Titular en las cátedras Epistemología de la Psicología y Deontología psicológica (UNMDP).
Daniel Korinfeld
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Magíster en Salud Mental Comunitaria por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Psicoanalista. Junto a su actividad clínica asistencial con adolescentes y adultos, se ha desempeñado en tareas de acompañamiento a instituciones educativas, equipos de salud mental y servicios locales de protección de derechos de niñxs y adolescentes.
Fue director y coeditor de Ensayos y Experiencias, revista-libro dedicada al análisis de temáticas institucionales y subjetivas en el campo de la educación. Es integrante del colectivo de psicoanalistas Zona de Frontera. Profesor de la Maestría y del Doctorado en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Profesor invitado de posgrado en diversas universidades e instituciones de formación e investigación. Supervisor del Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte, del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) N° 19 y del Equipo de Infancia en la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC).
Elena Stapich
Maestra, profesora en Letras y magister en Letras Hispánicas. Se desempeña como profesora a cargo de las cátedras de Didáctica Especial y Práctica Docente, Literatura Infantil y Juvenil y Taller de Lectura, en la Facultad de Humanidades (UNMdP), pero ha trabajado en el nivel primario, secundario y terciario. Ha publicado varios libros: Con ton y con son. La lengua materna en la educación inicial; como coautora: Navegación por la palabra. Sobre las prácticas de lectura y escritura en la escuela; Articulación entre el Jardín y la EGB. La alfabetización expandida; Proyectos didácticos. Preguntar, indagar, aprender; El piolín y los nudos. Textos, tejidos y tramas en el taller de lectura y escritura; El rompecabezas de la lectura. Sobre inclusiones, exclusiones e incursiones; Artepalabra, Voces en la poética de la infancia. Preside la Asociación Civil Jitanjáfora, Redes Sociales para la Promoción de la Lectura y la Escritura (www.jitanjafora.org.ar).
Mecedes S. Minnicelli
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Doctora en Psicología (UNR). Directora de la Carrera de Especialización de Posgrado en Infancia e Institución(es). Profesora adjunta a cargo de residencias en Psicología Jurídica (Facultad de Psicología, UNMDP). Directora del Proyecto de Redes Interuniversitarias Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Psicoanálisis y Ciencias Sociales I (2007) y II (2008) de la PPUA-SPU, Ministerio Nacional de Educación, Ciencias y Tecnología, Argentina.
Autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales entre ellas del libro Infancias públicas. No hay derecho (noveduc libros, 2004). Compiladora y co-autora de Infancia e Institución(es) y de Infancia, legalidad y juego en la trama del lenguaje (ambos editados por noveduc libros, 2008).
Sandra Cedrón
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Se desempeña en estimulación temprana y en la integración de niños con patología severa en el Portal del Sol; Mar del Plata.
Silvia Laffranconi
Profesora de enseñanza preescolar. Maestra de música. Licenciada en Educación. Directora del Instituto Superior de Formación, Capacitación y Actualización Docente Continua Vocación Docente.
Raquel Gioffredo
Profesora de Psicopedagogía. Psicóloga. Mediadora especialista en Docencia Universitaria. Vice rectora y docente de nivel superior en la Escuela Normal Superior Nº 2, Juan María Gutiérrez, Prov. No 35 de Rosario.
Hugo Martínez Álvarez
Psicoanalista. Licenciado en Psicología. Docente, investigador y extensionista, Facultad de Psicología (UNDMP). Miembro fundador de la Escuela Freudiana, Mar del Plata.
Cecilia Losantos Quiroga
Licenciada en Sociología (UNAM). Magister en Sociología, Especialidad en Familia (Universidad de Bordeaux, Francia). Profesora de la Universidad Salesiana (Bolivia).
Título: Infancia, legalidad y juego en la trama del lenguaje
Subtítulo: Los mayores ante la educación de los niños y niñas (71)
Autor/es:
Leandro de Lajonquière
- Orlando Calo
- Daniel Korinfeld
- Elena Stapich
- Mecedes S. Minnicelli
- Sandra Cedrón
- Silvia Laffranconi
- Raquel Gioffredo
- Hugo Martínez Álvarez
- Cecilia Losantos Quiroga