Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Las metodologías de investigación/diagnóstico participativo brindan las posibilidades y desafíos para conocer adecuadamente los complejos fenómenos de la realidad social y ofrecen elementos que orientan transformaciones para promover los derechos de los más vulnerables.
Los autores presentan varias modalidades innovadoras para abordar el conocimiento de la realidad social y testimoniar desde la práctica apropiaciones subjetivas de las realidades. La connotación "participativa" ligada al proceso de investigación remite a diferentes concepciones y estrategias operativas de diagnóstico, planificación y gestión social. Dichos aspectos se expresan a modo de opciones teóricas y metodológicas que posibilitan la interacción de actores heterogéneos en el marco de una estructura macro y/o micro social que contiene problemáticas que afectan a diferentes grupos sociales, especialmente a los más desventajados.
El contenido del libro permite establecer fuertes relaciones de parentesco con la educación popular, la investigación-acción, la planificación y gestión participativa, la investigación cualitativa y la etnográfica.
Capítulo 1. Del dicho al hecho. Consideraciones sobre el diseño, la gestión y la evaluación participativa de políticas y programas sociales.Félix Bombarolo
I. Apertura, al debate
II. Participación, en los dichos
III. Variables posibles, para analizar procesos participativos
IV. Participación, en los hechos
V. Aprendiendo de la carencia
VI. Aprendiendo de la potencia
VII. Cierre, para seguir abriendo
Capítulo 2. El abordaje cualitativo en la indagación acerca de las políticas públicas culturales.Liliana Raggio
I. La conformación del abordaje cualitativo de la mano del estudio de la cultura
II. Qué se entiende en este trabajo por abordaje cualitativo
III. La interpretación de los datos cualitativos
IV. Algunas notas sobre las políticas públicas culturales
V. Los casos
VI. Las particularidades de la interpretación en cada caso
VII. Algunos aportes para continuar reflexionando dentro de nuestro campo
Capítulo 3. Investigación-acción para (favorecer) la inclusión educativa. Talleres de técnicas de estudio con adolescentes en Villa Soldati.Andrés Peregalli
I. Educación: inclusión con calidad
II. Educación en villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
III. Experiencia de coordinación interinstitucional
IV. Experiencia de investigación-acción
V. Enfoque metodológico
VI. Evaluación
VII. Conclusiones, aprendizajes y desafíos
Anexo I
Anexo II
Capítulo 4. Participación protagónica de niños, niñas y jóvenes. Reflexiones desde la teoría, la práctica ¡y el territorio!Carola Arrúe y Betina Perona
I. Ámbitos locales y espacios de infancia
II. Por qué la participación infantil. Nada menos que un derecho ¡y mucho más que un derecho!
III. Experiencias de participación en diferentes niveles (institucional, local, territorial)
IV. La participación en juego
V. Conclusiones
Capítulo 5. Diagnósticos participativos con anclaje territorial. Un modo de mirar las oportunidades educativas de niños y niñas.Mariana Arruabarrena y Javier Rodríguez
I. La construcción de una herramienta: EduCómetro y sus inicios
II. Construcción conceptual de EduCómetro
III. Tres características centrales del proceso: su carácter participativo, político e integral
IV. EduCómetro en acción. Construcción metodológica y aplicación
V. Algunas experiencias de EduCómetro en acción
VI. Aproximaciones finales
Anexo
Capítulo 6. Vínculo universidad-escuela-comunidad. El desafío de la participación en la educación.Antonio Ismael Lapalma, María José Agis y María Silvina Matellán
I. Antecedentes
II. Marco conceptual
III. La investigación-acción participativa
IV. El proceso participativo
V. Técnica Grupal Nominal (TGN). Las etapas
VI. Los resultados
VII. La producción grafolúdica
VIII. Las acciones
IX. Una educación universitaria participativa
Anexo
Capítulo 7. La formación en línea como generadora de capacidades para el desempeño profesional. los formatos blended learning: qué funciona y por qué.María Teresa Lugo y Violeta Ruiz
I. El contexto de América Latina
II. Las múltiples dimensiones de análisis
III. La formación en línea de los tomadores de decisiones
IV. Qué funciona y por qué. Algunas recomendaciones
Graciela Cardarelli
Licenciada y Magister en Sociología, Universidad Católica Argentina, con posgrados en políticas sociales y planificación social en ILPES Chile y CIDES OEA, Buenos Aires. Es miembro fundador y profesional del Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL), Buenos Aires, Argentina. Ha sido consultora de programas de diversas organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales en temas de planificación y evaluación social con énfasis en educación y desarrollo infantil y adolescente tales como Fundación Kellogg, Fundación Arcor, UNICEF Argentina, SUM (Servicio Universitario Mundial); Ministerio de Salud de la Nación, Secretaría de Salud de la Provincia del Neuquén entre otros. En particular ha coordinado la Evaluación de Impacto del Programa de Conjuntos Integrados de Proyectos (CIP), con énfasis en Niñez y Juventud, en Bolivia, Perú y Ecuador (Fundación Kellogg), y el equipo de evaluación de proyectos correspondientes al Fondo de estímulo a la innovación en Proyectos de infancia y juventud en espacios locales rurales, (Fundación ARCOR). Actualmente es consultora del Proyecto para la Ampliación de los Enfoques Evaluativos de la Calidad Educativa en escuelas públicas primarias, medias y del nivel inicial. UNICEF/CEADEL. Ha sido docente de grado y postgrados de la UCA, la Universidad San Andrés, la UBA, UNER y UNGS en materias de Planificación y Evaluación Social. Es autora de varios libros y numerosos artículos en temas de planificación y evaluación de intervenciones.
Josette Brawerman
Socióloga recibida en la Universidad de Buenos Aires con curso de post-grado en Planificación de Recursos Humanos (IEDES; Paris, 1968). Es consultora con más de 25 años de experiencia profesional en planificación, diseño y evaluación de políticas y proyectos sociales y de salud, con énfasis en programas centrados en la infancia y adolescencia, nutrición y salud materno-infantil, y educación. Se ha desempeñado en diversas instituciones nacionales en Argentina y ha sido contratada por organizaciones internacionales como OEA, UNICEF, Banco Mundial, BID, PNUD, IDRC-Canadá, IPEC/OIT, Cruz Roja Alemana y ECHO. En particular ha participado o coordinado actividades de evaluación de programas sociales tales como el Programa Nacional de Promoción Social Nutricional, el PROAME, el PROMIN, el Proyecto de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE), el Programa Quiero Ser (SEDRONAR) así como programas de erradicación del Trabajo Infantil de países centroamericanos. En los últimos años ha sido consultora del área de evaluación de programas de IIPE-UNESCO Regional Buenos Aires. Es docente en formulación, gestión y evaluación de programas y proyectos sociales en varias Maestrías en Políticas Sociales en la Argentina. Es coautora de dos libros sobre estos temas.
Félix Bombarolo
Arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires. Estudió Sociología y realizó varios estudios de posgrado en desarrollo local y políticas sociales. Se desempeñó durante diez años como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Es docente universitario en las universidades del Salvador y San Martín, en Argentina, y profesor invitado en varias universidades de América Latina. Se especializó en el diseño, gestión, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales, diseñando y gestionando políticas públicas para el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para la Secretaria de Coordinación de Políticas Sociales de Santa Fe, entre otros. Realizó consultorías en diseño y evaluación para diferentes organismos de cooperación internacional: BID, Banco Mundial, Comisión Europea, Federación Internacional de la Cruz Roja, UN-HÁBITAT, Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ). Diseñó y gestionó programas y estrategias de responsabilidad social empresaria para varias compañías: Shell, Massallin Particulares, Techint, entre otras. Diseñó y coordinó diversos
programas de formación técnica en toda América Latina para ONG y organismos públicos, con eje en el diseño y evaluación de políticas y programas sociales, participación comunitaria, cultura ciudadana, adolescencia y juventud, desarrollo institucional. Autor de numerosos libros y artículos en temas de diseño, gestión y evaluación de políticas y programas sociales. Ha publicado, también, varios libros de ficción: cuentos y novelas sobre temas asociados al desarrollo social de América Latina.
Liliana Raggio
Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Área Antropología Social (2013). Magister Scientiarum en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Licenciada en Ciencias Antropológicas de la UBA. Es profesora Adjunta en la Carrera de Ciencias Antropológicas e Investigadora del Instituto de C. Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se desempeñó en los Posgrados de Antropología Social y Salud Pública de la UBA y de Economía Social de la UNGS. Co-dirige Proyectos de Investigación UBACYT y Maestrandos. Entre los años 1997 y 2004 ha sido Coordinadora del Área de Investigación de la UNGS. Se desempeña desde hace más de una década como consultora de organismos públicos, nacionales e internacionales en la gestión y evaluación de programas sociales tales como el PROMIN, el Proyecto de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE), el Programa Quiero Ser (SEDRONAR), el Proyecto para la Ampliación de los Enfoques Evaluativos de la Calidad Educativa UNICEF/CEADEL. Ha publicado artículos sobre la temática en libros y revistas especializadas.
Andrés Peregalli
Magister en Educación (Universidad de San Andrés, Buenos Aires). Licenciado en Ciencias de la Educación, Opción Investigación y Opción Docencia (FHCE-UdelaR, Montevideo). Integrante del Proyecto para la Ampliación de los Enfoques Evaluativos de la Calidad Educativa, IACE primaria y secundaria (UNICEF-CEADEL). Profesor adjunto en Cátedra de Educación No Formal (UCA, Buenos Aires). Integrante del Espacio de Investigación en Políticas de Educación No Formal (FHCE-UdelaR). Integrante de la Asociación Civil Casa Lunas (Montevideo).
Carola Arrúe
Licenciada en Psicopedagogía y Magíster en Psicología Educacional. Docente regular, investigadora y extensionista en la cátedra de Psicología Educacional I (Facultad de Psicología, UBA). También es docente en seminarios de las maestrías en Psicología Educacional y en Psicología Comunitaria (Facultad de Psicología, UBA) y en el postítulo en Educación Maternal del instituto Sara C. de Eccleston. Como investigadora, se desempeña desde 1998 en el programa UBACyT sobre Aprendizaje Situado en el Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. En la misma facultad ha coordinado las actividades en terreno del proyecto de extensión Comunidades de aprendizaje: intercambiando saberes, construyendo prácticas. Programa de apoyo a la inclusión educativa en zonas de pobreza estructural de la cátedra de Psicología Educacional I entre 2006 y 2013. Ha coordinado y/o participado en diferentes proyectos vinculados a la participación protagónica y la inclusión socioeducativa de niños y adolescentes en la Asociación Civil El Arca; en articulación con la Red Argentina por los Niños y Niñas, el Colectivo de Derechos, la SENAF y la Fundación Arcor. Consultora de UNICEFCEADEL para el programa IACE (Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa) y autora de diversas publicaciones sobre las temáticas de aprendizaje situado, inclusión educativa y participación infantil.
Betina Perona
Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires y capacitadora en derechos de infancia, con especial énfasis en el derecho a la participación protagónica. En la actualidad desarrolla estas capacitaciones en el ámbito nacional. Fundó y dirige la Asociación Civil El Arca, institución que cuenta ya con veintiocho años de trayectoria en el campo de la defensa y promoción de derechos de la infancia en la Argentina. Durante veinticinco años sostuvo, en el marco de dicha asociación, hogares convivenciales para chicos de la calle. Entre los años 2000 y 2008 diseñó y coordinó un Servicio de Protección de Derechos en el conurbano bonaerense. Junto al equipo de profesionales de la asociación desarrolla el proyecto Ciudadanía con todas y todos, que junto a tres mil chicos y diversas organizaciones del conurbano bonaerense (Moreno) trabajan sobre los ejes de inclusión, cultura y participación infantil en el ámbito territorial; con importantes logros desde el año 2003 hasta la actualidad.
Mariana Arruabarrena
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba, con posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro en la Universidad de San Andrés y en Psicoanálisis y Educación en la Universidad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha llevado adelante programas vinculados a campos temáticos de infancia, educación y derechos del niño. Actualmente es coordinadora de la línea de Estudios e Investigaciones de Fundación Arcor, donde su principal tarea es la de sistematizar aprendizajes, generar conocimientos e información relevante sobre infancia y educación, promoviendo la temática infancia en la agenda de investigación. Desde esta área coordina la iniciativa EduCómetro; trabajando en municipios del país e internacionales. Autora de numerosos artículos en temas de acciones comunitarias e intervenciones sociales y miembro del consejo editorial de la revista temática Por escrito.
Javier Rodríguez
Licenciado en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata y licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. Diplomado en Inversión social privada en desarrollo de base: cómo invertir con efectividad en la comunidad, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, Monterrey, México. Ha sido docente de instituciones de nivel inicial, medio y superior de la provincia de Córdoba. Fue coordinador de proyectos socioeducativos de la Asociación Civil Perspectiva Social. Actualmente es coordinador del área de Desarrollo Institucional de la Fundación Arcor, que incluye el apoyo a estrategias de estudio e investigaciones, así como acciones de movilización pública y social. También forma parte del grupo de trabajo por el derecho a la educación en el marco del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba.
Antonio Ismael Lapalma
Licenciado en Psicología (UBA). Doctor en Psicología con Orientación Social (UB). Se desempeñan sus competencias como consultor independiente en el ámbito de la psicología social comunitaria. Ha sido director de la maestría en Psicología Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), y docente de la maestría en Psicología Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UBA. Profesor visitante de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Actualmente dirige la especialización en Intervenciones Comunitarias en Salud Mental en la Universidad de La Cuenca, Corrientes. Ha sido titular fundador de la cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) (1987-2013). En la actualidad es titular de la cátedra de Psicología Comunitaria de la Universidad del Salvador (USAL); cátedras de Psicología Social, Intervenciones Comunitarias en Psicología en la Universidad de Flores (UFLO); cátedra de Intervención Comunitaria en la Universidad del Museo Social (UMSA). Ha dirigido investigaciones, entre las que se destaca Participación ciudadana en salud en el Mercosur. Director del proyecto Vínculo universidad-escuela-comunidad auspiciado por la USAL. Director del Departamento de Psicología Comunitaria de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA). Consultor independiente de programas nacionales y organismos internacionales en el campo del desarrollo comunitario, salud y educación. Socio fundador del Centro de Apoyo al Desarrollo Local. Miembro del Centro de Estudios Patagónicos. Autor de artículos de su especialidad.
María José Agis
Fonoaudióloga y Licenciada en Psicología por la Universidad del Museo Social (UMSA) y de la Universidad del Salvador (USAL), respectivamente, con postítulo en docencia. Desde hace más de diez años trabaja en el área de psicología educacional. Psicoterapeuta. Profesora de la cátedra de Técnicas Psicoterapéuticas (USAL), integra el equipo de la investigación Vínculo universidad-escuela-comunidad, organizada por la cátedra de Psicología Comunitaria de la USAL. Miembro del Equipo de Orientación Educacional de la Escuela Santa Ana, localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires. Artista plástica, seleccionada por la OEA como integrante de Pintores Argentinos para el Mercosur. Autora de libros para niños: Con la letra de la abuela (cuentos para iniciación a la lectoescritura) y de varias obras de teatro infantil. Ha trabajado en la Comunidad Aborigen Lago Rosario, Chubut en la detección, diagnóstico, prevención y seguimiento de dificultades relacionadas con el lenguaje, el pensamiento y el aprendizaje.
María Silvina Matellán
Licenciada en Psicología de la Universidad del Salvador con posgrados en Teoría, Clínica y Técnica de Psicoterapia Familiar, Facultad de Medicina (UBA) y APdeBA, respectivamente; también cursó la especialidad en Salud Social y Comunitaria del Programas Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de La Nación y la UCES. Finalizó dos maestrías, una en Psicopatología y Salud Mental y otra en Familia y Pareja en IUSAM (Instituto Universitario de Salud Mental) y en APdeBA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires), respectivamente, trabajando en presentación de tesis. Actualmente, cursa el último cuatrimestre del doctorado en Salud Pública en UCES. Fue directora de diversas investigaciones relacionadas con problemáticas infantojuveniles, que vinculan infancia y comunidad.
María Teresa Lugo
Coordinadora de proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (Regional Buenos Aires) desde el año 2003. Su campo de investigación son las políticas de integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los sistemas educativos. Magíster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Universidad Autónoma de Barcelona). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Ha realizado estudios de especialización en Enseñanza para la Comprensión en Harvard University School of Education y en la Universidad de Barcelona. Profesora ordinaria en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Fue profesora visitante de la maestría en Gestión Educativa en la Universidad ORT (Uruguay). Ha realizado asistencias técnicas para Perú, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, México, Brasil, Colombia, y en los municipios argentinos de Ramallo y Pergamino para la integración de TIC en sus sistemas educativos. Ha coordinado regionalmente el Proyecto INTEGRA, un proyecto de demostración del Programa @lis de la Unión Europea. Ha realizado formación para el Plan Ceibal de Uruguay y asesorado al Ministerio de Educación de Colombia. Actualmente investiga sobre los modelos uno a uno (una computadora por niño) en América Latina y sobre mobile learning para formación. Coordina el campus virtual de IIPE-UNESCO Buenos Aires. Forma parte del consejo asesor del Programa Conectar Igualdad (Argentina) donde coordinó la elaboración del manual de capacitación para directivos escolares. Fue consultora de UNESCO/IESALC dirigiendo la investigación sobre universidades virtuales en la Argentina y evaluando las universidades virtuales en Bolivia, y asesora en universidades argentinas y en el Instituto Nacional de Administración Pública en posgrados virtuales.
Violeta Ruiz
Socióloga argentina, es Magister en Sociología de Flacso y cuenta con una prolongada experiencia profesional en el planeamiento y evaluación de políticas y programas sociales, con énfasis en programas dirigidos a la infancia y adolescencia, la participación comunitaria y la educación. Trabajó en diversos organismos del gobierno de la nación en Argentina y para organizaciones internacionales como UNICEF, PNUD, OIT-IPEC, la Fundación Kellogg y la Cruz Roja Alemana. Tiene experiencia de trabajo en varios países de América Latina, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela. Actualmente es coordinadora de evaluación de programas de IIPE-UNESCO Regional Buenos Aires. Es docente de evaluación de programas e de proyectos sociales en diversas Maestrías en políticas sociales en Argentina. Es coautora de dos libros referidos a estos temas.
Título: Investigación diagnóstica con enfoque participativo
Subtítulo: Construcción del conocimiento y acción social
Autor/es:
Graciela Cardarelli
- Josette Brawerman
- Félix Bombarolo
- Liliana Raggio
- Andrés Peregalli
- Carola Arrúe
- Betina Perona
- Mariana Arruabarrena
- Javier Rodríguez
- Antonio Ismael Lapalma
- María José Agis
- María Silvina Matellán
- María Teresa Lugo
- Violeta Ruiz