Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Patologización de la infanciaCuando la pastilla reemplaza a la palabra
Beatriz Janin
Cuando no se reconoce a la infancia con sus tiempos, cuando en la urgencia por resolver rápidamente todos los conflictos se diagnostica de por vida, reemplazando la palabra por la pastilla, se está ejerciendo violencia. Un niño no es un síndrome, sino un sujeto en estructuración. Esto también implica que todo niño debería ser escuchado cuando se consulta por él y que no sabemos de antemano lo que le ocurre. Y que los padres son también consultantes y que suelen estar desesperados por aquello que le ocurre al niño y que ellos también necesitan ser escuchados. Y que ni padres ni maestros son robots que pueden cumplir consignas, sino personas que hacen su tarea lo mejor que pueden y que también tienen historia y angustias. Podremos, entonces, ayudarlos a destrabar situaciones, a encontrar otras vías para enfrentar los conflictos, pero no podremos darles indicaciones normativas abstractas y generales.
Beatriz Janin es licenciada en psicología (UBA). Directora de la Especialización en Psicoanálisis con Niños y en Psicoanálisis con Adolescentes (UCES y APBA). Es autora del libro Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas sobre el trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (ADD/ADHD) (Noveduc, 2007, 3ª edición). Ha publicado trabajos sobre psicoanálisis con niños y con adolescentes en publicaciones científicas de la Argentina, Francia, Italia y España. Dicta seminarios sobre psicoanálisis con niños y adolescentes en universidades de la Argentina y España.
ADD, TOD, etc. ¿Podremos también clasificar los etcéteras?
Gisela Untoiglich
Lo considerado natural o lo patológico en determinado momento está directamente vinculado con el contexto histórico-social en que se vive. Si bien es importante diagnosticar, es preciso no etiquetar tempranamente para la cual deberían evitarse las determinaciones unicausales al analizar el padecimiento de los niños. Desde la institución escolar será necesario ofertarles a los niños un espacio por fuera del lugar del déficit y empezar a subrayar aquello que pueden, aquello que los transforma en sujetos únicos más allá de los etiquetamientos. Será ineludible armar estrategias conjuntas entre los profesionales de la salud y de la educación que posibilite co-pensar al niño en el actual contexto histórico-social.
Gisela Untoiglich es psicoanalista. Becaria de Investigación doctoral de la Universidad de Buenos Aires. Docente de posgrado (UBA). Ganadora del Premio Facultad de Psicología 2005. Ha publicado en colaboración Niños desatentos e hiperactivos (noveduc, 2007), Diagnósticos en la Infancia (noveduc, 2004, colección Ensayos y Experiencias), ADD ¿Una patología de mercado? (noveduc, 2007). Bordes y desbordes en clínica y educación (2009, en prensa), escrito en colaboración con G. Szyber y L. Wettengel.
Los niños bipolares ¿son bi-polares? Labilidades subjetivas en un mundo rápido, furioso y fetichista
Juan Vasen
Se propone un acercamiento crítico a los enfoques centrados en la lógica clasificatoria que modela un conjunto de síntomas organizados como síndrome bipolar y se aportan elementos para la deconstrucción del síndrome, evaluando sus puntos de apoyo, sus inconsistencias y la pertinencia de considerarlo en niños. Se vincula el avance de la lógica clasificatoria sobre el terreno de la subjetividad con algunas características de la sociedad de consumo.
Juan Vasen es médico psicoanalista. Especialista en psiquiatría de la infancia y la adolescencia. Ex jefe de Residentes del Hospital de Niños R. Gutiérrez. Co-fundador del Programa Cuidar-Cuidando. Autor de La atención que no se presta: el mal llamado ADD (Noveduc, 2007), El mito de los niños bipolares. Labilidades afectivas en un mundo rápido, furioso y fetichista (Noveduc, 2009, en prensa).
Derivaciones a consultas neurológicas. Una práctica docente preocupante
Gabriela Dueñas
Siguiendo los criterios del marketing y aplicándolos al ámbito de la salud, cuando el remedio está, los esfuerzos bien pueden orientarse cuando se trata es de vender- a producir la patología que justifique su indicación allí donde no está, o bien a interpretar como un trastorno que la requiera un problema que, aun siendo de otro orden, pueda enmascararse aunque sea transitoriamente bajo los efectos de una droga. En este marco debemos analizar un fenómeno preocupante que se incrementa: la cantidad de niños y jóvenes que son derivados cotidianamente por las escuelas a consultas neurológicas con la idea de resolver rápidamente ciertas dificultades que presentan. Es necesario analizar estas prácticas docentes en profundidad, para contribuir a su desnaturalización y a su transformación.
Gabriela Dueñas es psicopedagoga. Licenciada en Educación. Doctorando en Psicología (USAL). Docente de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Ejerce la clínica psicopedagógica en escuelas. y en el Centro de Neurología Integral. Miembro del equipo ForumADD.
Primeros vínculos y sus efectos en el desarrollo temprano
Silvia Morici
Los estudios referidos a los vínculos tempranos especialmente la relación entre la mamá y el bebé aportan perspectivas para comprender los efectos que producen en los niños y las posibilidades o inhibiciones que pueden generar en el desarrollo hacia la madurez y autonomía.
Silva Morici es licenciada en Psicología, psicoanalista de niños y adolescentes. Coordinadora del Subcomité sobre Vínculo temprano de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Docente en la carrera de Especialización de psicoanálisis con niños y adolescentes.
ADD/H: Análisis crítico de diagnósticos y tratamientos
León Benasayag
Los cuadros diagnosticados como ADD/H son manifestaciones secundarias a alteraciones de muy diverso orden, donde juegan un rol lo social, lo psicológico, la patología neurológica, lo psicopedagógico, etcétera. Afirmar que el ADD/H es una enfermedad carece de base científica, dado que esta denominación adjudica a algo circunstancial, o a un síntoma, la condición de enfermedad, mientras que la medicina ha establecido que una enfermedad se define: 1) cuando se conoce su etiología; 2) se documentan su diagnóstico y sus características y 3) cuando los datos obtenidos que la identifican pueden ser replicados con absoluta coincidencia. El ADD/H tampoco puede ser considerado desde la medicina un síndrome, pues carece de elemento/s constantes, únicos o específicos, que lo caractericen.
León Benasayag es doctor en Medicina. Especialista en neurología infantil y de adultos. Profesor en neurología (UBA). Especialista en electroencefalografía y Fellow de la Royal Society of Medicine de Londres. Director del Centro Integral de Neurología de Buenos Aires. Autor de numerosas publicaciones y libros sobre la especialidad, entre ellos: ADDH. Niños con déficit de atención e hiperactividad ¿Una patología de mercado? (Noveduc, 2007)
Del síndrome al sujeto: reflexiones desde un enfoque familiar
María Cristina Rojas
La conexión entre las modalidades vinculares y funcionales de una familia y las aptitudes y problemáticas de los niños ha sido trabajada desde distintas corrientes teóricas. La compleja trama de condiciones operantes en la producción de tales modalidades y problemáticas se extiende más allá de lo familiar: juegan su papel también condiciones propias del mundo social, así como las características de cada uno de los múltiples grupos de pertenencia del niño. Situar al niño en y con la familia abre otro camino de encuentro con sus problemáticas, que en el contexto familiar aparecen condicionadas por los otros y a su vez, recíprocamente, determinantes de ciertas modalidades de los otros.
María Cristina Rojas es psicóloga. Miembro titular de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Docente de posgrado de UCES.
Diversos y colonizados. Sueños multiculturales y promesas de inclusión
Eduardo de la Vega
Detrás de discursos multiculturalistas y estrategias inclusivas, persisten antiguas costumbres discriminatorias. Nuevos estigmas como ADD, Trastornos Generalizados del Desarrollo, junto con los medicamentos que contienen metilfenidato, participan de la definición de la nueva selección escolar.
Eduardo de la Vega es doctor en psicología y psicólogo (UNR). Investiga problemáticas vinculadas con la educación en el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Rosario. Profesor en la Facultad de Psicología (UNR) y asesor en el área de Educación Especial del Ministerio de Educación de Santa Fe (Región VII). Miembro titular de la Comisión de Postítulos de la Facultad de Psicología (UNR). Publicó Las trampas de la escuela integradora. La intervención posible (Noveduc Libros, 2008). Se encuentra en prensa: La intervención psicoeducativa. Encrucijadas del psicólogo escolar (Noveduc Libros, Serie Interlíneas)
Reflexiones acerca de la medicalización
José Kremenchuzky
Al escaso tiempo del que dispone el médico se agregan las consecuencias de un dialecto hermético. A esta incomunicación se suma la represión que aqueja a los pacientes en la presentación verbal de sus males y la ansiedad de aquellos que exigen el antibiótico o la pastilla, conspirando contra la palabra que es a la vez diagnóstico y terapia. El médico, abrumado por el sistema, pierde su oído, su voz, su tacto y su sensibilidad, volviéndose un sordo que no quiere escuchar, un mudo que no puede usar su palabra, un ciego incapacitado para usar su ojo clínico, un insensible que no puede palpar, tocar o contener a aquel que sufre. ¿Se va a detener a ver si un niño en etapa de estructuración se está conectando con su medio, si mira, sonríe, tiene intencionalidad, gestualidad, juega, habla?
José Kremenchuzky es Médico Especialista en pediatría y miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Fue coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Desarrollo y Aprendizaje del Comité de Pediatría Ambulatoria de la SAP. Autor del libro El desarrollo del cachorro humano. TGD y otros problemas. Pediatría e Interdisciplina de Noveduc Libros (en prensa)
Enseñanza de las Ciencias SocialesOrwell, Helena y las preguntas fundamentales
Federico Lorenz
Las inquietudes sobre qué es la historia y qué impacto tiene su enseñanza en los alumnos se vincula fuertemente con el interrogante acerca de las preguntas centrales que constituyen el motor del aprendizaje. La enseñanza de la historia reciente es un fuerte desafío para pensar en ellas y más ampliamente acerca de la brecha existente entre la formación de las capacidades analíticas para abordar el pasado y las posibilidades de construir puentes para comprender el presente.
Federico Lorenz es historiador. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre historia reciente argentina y acerca de cuestiones relativas a su enseñanza. Coordina el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación.
La historia y las fiestas patrias
Gonzalo de Amézola
La escuela siempre ha construido memoria e identidad con sus festejos patrios. En esta tarea ha acudido a la exaltación irreflexiva de un pasado glorioso donde se colaban elementos autoritarios, chauvinistas y xenófobos. El verdadero desafío consiste en rescatar la riqueza de las emociones de la niñez con un relato inclusivo, donde se encuentren héroes más humanizados junto a personas que no eran extraordinarias, pero que construyeron con su esfuerzo el país en el que vivimos. Una visión de la historia que no congele el ejemplo de prohombres inalcanzables, sino que permita sentir su continuación para pensar y problematizar el presente.
Gonzalo de Amézola es profesor de Didáctica de la Historia en la UNLP y la UNGS.
Reflexión y praxis en la enseñanza
María Angélica Diez
Las sociedades occidentales afrontan profundos cambios sociales que inciden en la conformación de las subjetividades. La enseñanza busca encontrar nuevos enfoques para cambiar las estructuras educativas aferradas a sistemas que, nuevamente, resultan tradicionales. Para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales esto es central, ya que implica lograr un aprendizaje que permita a los alumnos tener elementos para comprender la complejidad de los cambios sociales y para actuar en su vida cotidiana de una manera competente, en lo individual y lo social.
María Angélica Diez integra el Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
La geografía y la instrucción visual
Verónica Carolina Hollman
Las imágenes tienen un lugar importante en la enseñanza de la geografía. Los materiales para enseñar la disciplina incluyen: mapas, fotografías aéreas, imágenes estereoscópicas y satelitales, gráficos y videos. Quienes enseñan la disciplina, sin embargo, poco se preguntan acerca de la forma de mirar que aprenden/enseñan en la geografía, del status que asignan a las imágenes y de su proceso de producción.
Verónica Carolina Hollman es doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Master of Arts in Human Geography (University of British Columbia). Licenciada y profesora en Geografía (Universidad Nacional del Comahue). Becaria pos-doctoral del CONICET, con sede en la FLACSO y profesora en la UNCPBA (Tandil).
El estudio de caso único como método
Joaquim Prats
El estudio de caso en la enseñanza de la historia y otras ciencias sociales abre un extraordinario campo de actuación didáctica que permitirá ofrecer nuevas perspectivas y excelentes posibilidades de trabajo en las clases de educación secundaria. Ello siempre que el profesorado no lo emplee como única forma de presentar los contenidos y lo combine adecuadamente con temas que ofrezcan visiones generales y explicaciones globales de lo social.
Joaquín Prats Cuevas es doctor en Historia Moderna. Catedrático de la Universidad de Barcelona; está especializado en Didáctica de la Historia, en el estudio de los sistemas educativos, y en la historia de las universidades.
Sobre la historia inmediata o historia del tiempo presente
Carlos Suárez
Las dudas e incertidumbres generadas en los sucesivos y cada vez más complejos presentes inducen al historiador/ docente/ investigador a refugiarse y muchas veces limitar sus investigaciones y/o explicaciones a aquellos procesos que, de alguna manera, aparecen cerrados y/o finalizados. El desafío que implica abordar aquello que se denomina historia inmediata es contestado en ocasiones con el argumento de que es necesario establecer, entre los hechos y su interpretación o estudio, un lapso prudencial. Pero el desafío va más allá del período histórico que se aborde.
Carlos Alberto Suárez es profesor de Historia del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Narrar o explicar la historia?
Sergio Edmundo Herrero
En el marco de la crisis de los paradigmas estructuralistas y cuantificadores, que producían una despersonalización de la historia -el olvido por los grandes hombres y sus decisiones personales, dejando a un lado la cultura y los modos de vida, surgió un debate dentro de las ciencias sociales y la historia que planteaba una vuelta del estudio de las grandes individualidades en relación con su entorno, incluyendo aquellos grupos excluidos y marginales.
Sergio Edmundo Herrero es licenciando de Historia. Se desempeña como profesor de Historia y Geografía en la Escuela Antártida Argentina de la ciudad de Prof. Salvador Mazza de la provincia de Salta.
Los juegos de simulación en ciencias sociales. Memoria, identidad e historia local
Laura M. Méndez y Patricia Talan
Los juegos de simulación son un recurso potente para la enseñanza de las ciencias sociales. Se presenta un ejemplo que promueve la reflexión acerca de los monumentos erigidos en pueblos y ciudades: ¿a quiénes representan?, ¿qué significados portan para el colectivo social?, ¿merecen el lugar que ocupan? La propuesta muestra cómo los problemas sociales reales pueden ser transformados en una experiencia educativa.
Laura M. Méndez es doctora en Historia y docente-investigadora del Centro Regional Universitario Bariloche (Universidad Nacional del Comahue). Autora del libro Las efemérides en el aula. Patricia Talani es licenciada en Historia y docente regular del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.
Formación DocenteLos actos escolares en la formación docente
Susana N. Fernández y Patricia L. Rossi
Los actos patrios son instancias en las que entran en juego cuestiones relativas a los contenidos curriculares, a la identidad ciudadana y cultural. Dejan fuertes huellas en la memoria individual y colectiva y generan efectos en la construcción de ciudadanía. Sin embargo, su abordaje suele estar ausente en la formación docente. Así, en el ejercicio de la profesión se preparan actos en los que se pierde el sentido de la conmemoración, se descontextualizan los hechos y se pierde la historia.
Susana Norma Fernández es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UNLZ). Profesora de historia. Profesora para la Enseñanza Primaria. Docente de Didáctica de las Ciencias Sociales, Pedagogía y Perspectiva Filosófico-Pedagógica. Patricia Laura Rossi es profesora en Inglés (INSP en Lenguas Vivas). Profesora de Historia. Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UNLZ).
Representaciones sobre la historia y su didáctica en la formación docente
Laura C. del Valle
Se analizan las representaciones que los estudiantes del profesorado tienen acerca de la historia y su impacto sobre su propia formación y en sus prácticas docentes. En ocasiones, esas representaciones responden a concepciones que han sido superadas.
Laura C. del Valle es profesora adjunta ordinaria en la cátedra de Didáctica de la Historia del Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Patologización de la infancia
Cuando la pastilla reemplaza a la palabra. B. Janin
ADD, TOD, ETC ¿Podremos también clasificar los etcétera? G. Untoiglich
Los niños bipolares ¿son bi-polares? J. Vasen
Derivaciones a consultas neurológicas. G. Dueñas
Primeros vínculos y sus efectos en el desarrollo temprano. S. Morici
ADD/H: análisis crítico de diagnósticos y tratamientos. L. Benasayag
Del síndrome al sujeto: reflexiones desde un enfoque familiar. M. C. Rojas
Diversos y colonizados. E. de la Vega
Enseñar a desear o desear enseñar. N. Abaca
Reflexiones acerca de la medicalización. J. Kremenchuzky
Enseñanza de las ciencias sociales
Orwell, Helena y las preguntas fundamentales. F. Lorenz
La historia y las fiestas patrias. G. de Amézola
Reflexión y praxis en la enseñanza. M. A. Diez
La geografía y la instrucción visual. V. C. Hollman
El estudio de caso único como método. J. Prats
Sobre la historia inmediata o historia del tiempo presente. C. Suárez
¿Narrar o explicar la historia? S. Herrero
Los juegos de simulación en ciencias sociales. L. Méndez y P. Talani
Formación docente
Los actos escolares en la formación docente. S. Fernández y P. Rossi
Representaciones sobre la historia y sobre su didáctica. L. del Valle
No arrojamos la toalla
Cuando, en 2007, un grupo de pediatras, neurólogos, psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos alzó la voz contra el avance de la patologización y medicalización de la infancia, Novedades Educativas tomó partido y dedicó la totalidad de la edición 196 a la difusión de un problema que se estaba instalando en las escuelas, los centros de salud y las familias: la identificación masiva de ciertos niños con el rótulo ADD y la administración de una droga, el metilfenidato (conocido por su nombre comercial: Ritalina), como solución a los conflictos de la infancia.
Desde entonces, la revista y Noveduc Libros han impulsado una serie de iniciativas para concienciar a profesionales de la salud y la educación acerca de la necesidad de no etiquetar con siglas -que poco dicen de las personas y sus problemas a los niños que se ven involucrados en alguna situación conflictiva. La implementación de un foro virtual (ForumADD.com.ar), la publicación de libros y la organización de eventos son recursos válidos para advertir acerca del peligro de simplificar fenómenos complejos que requieren un abordaje interdisciplinario.
Adoptar esta perspectiva significó y significa remar contra la corriente de una sociedad que empuja vertiginosamente a las personas a adecuarse a ciertos moldes sin posibilidad de reflexión alguna. Una sociedad que reduce el dolor, el conflicto y lo que no se adapta a los parámetros esperados a una cuestión de neurotransmisores y psicofármacos.
Se necesita redoblar los esfuerzos frente a la diseminación de prácticas sociales que desconocen e invalidan la subjetividad. Por eso Novedades Educativas no tira la toalla y vuelve a tratar el tema, con viejas y nuevas voces que hablan del camino recorrido y de lo que queda por hacer.
Los editores
Título: NE 223 Patologización de la infancia / Enseñanza de las Ciencias Sociales
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 223 - Julio 2009