Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Niños sin oportunidad. Bernardo Kliksberg*
Los chicos deben tener la chance de desarrollarse normalmente en la primera etapa de la vida, tanto física como intelectualmente. Si esa chance les es arrebatada por fenómenos como la desnutrición o la obesidad, sufrirán daños en su mayor parte irreversibles. Se los estará condenando de antemano a una vida con severas limitaciones, y sustrayéndoles años de vida....
Termina de salir la nueva obra del autor Escándalos Éticos (Temas, Buenos Aires, 2011)
Diversidad cultural: encuentros, diálogos y conflictos
Relatos de jóvenes sobre el wichí y el español en sus trayectorias escolares en la provincia de Salta. María Macarena Ossola y Ana Carolina Hecht
Desde una perspectiva antropológica, se sistematizan reflexiones de un grupo de jóvenes wichí acerca de los usos de las lenguas wichí y español en sus trayectorias escolares en la provincia de Salta. A partir de retomar sus voces, el análisis ahonda en la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos de diversidad cultural y lingüística.
María Macarena Ossola es licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Salta). Investiga sobre temáticas referidas a pueblos indígenas y educación superior. Becaria doctoral del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Salta. / Ana Carolina Hecht es doctora en Antropología (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Becaria Posdoctoral del CONICET y docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Co-coordinadora de la Comisión de Educación del Centro de Documentación, Divulgación, Capacitación y Asesoramiento de Pueblos Indígenas de Argentina (CEDCAPI) de la Secretaría de Extensión Universitaria (FFyL, UBA).
Diversidad cultural y lingüística en educación. Gladys Lopreto
Pensar en educación hace insoslayable tomar en cuenta la diversidad cultural y lingüística, que si bien está comprendida en las leyes nacional y provincial de educación, dista mucho de estar incorporada a la práctica docente. Si bien la diversidad responde a múltiples causas, el presente estudio tomó como punto de partida el enfoque de las migraciones.
Gladys Lopreto es profesora en Letras (Universidad Nacional de La Plata). Investigadora. Docente de Lingüística (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9 de La Plata). Dirigió seminarios sobre diversidad lingüística y educación.
Infancia y tiempo escolar en primer grado. Andrea Beatriz Álvarez, Berta Liliana Álvarez, Juan Carlos Casasola y Miguel Ángel Zambrano
Un análisis de la regulación temporal del cuerpo en los procesos de escolarización se detiene específicamente en la situación de los niños en el inicio de la escolaridad, en el contexto de la contemporaneidad.
Andrea Beatriz Álvarez es magister en Didáctica. Coordinadora del Departamento de Investigación del IES Nº 6. JTP de cátedra de Universidad y Formación Docente en la FHYCS-UNJu. / Berta Liliana Álvarez es licenciada en Ciencias de la Educación. Secretaria Académica del IES Nº 6. / Juan Carlos Casasola es profesor de Química y Merceología. Docente del IES Nº 6. / Miguel Ángel Zambrano es profesor de Informática y Matemática. Postítulo en Investigación Educativa. Docente del IES Nº 6.
El arribo del otro al mundo escolar. Isabel Robalo
El caso de una niña y su integración a una escuela constituye un ejemplo para comprender, reflexionar y abordar muchas situaciones similares.
Isabel Josefa Robalo es profesora para la Enseñanza Primaria. Profesora en Historia. Ex vicedirectora de la EEM Nº 2 de Campana. Ex inspectora areal del Nivel Medio de la Región VI. Cursante del tramo final del Máster en Resolución de Conflictos en el Aula (Universidad Internacional de Valencia, España).
Inmigración y escuela. La sensibilidad intercultural y los estilos de mensajes ante el conflicto. María Lorena Alonso y Cristina Martínez de Taboada Kutz
Se analizan la sensibilidad intercultural y los estilos de mensajes utilizados ante el conflicto por parte del profesorado que ejerce su labor en diferentes escenarios multiculturales. Un manejo adecuado de la diversidad en el aula en diversos escenarios multiculturales es un proceso de aprendizaje para el docente, implica una modificación de creencias y actitudes e incide positivamente en el aprendizaje.
María Lorena Alonso pertenece al Departamento de Psicología Social y Metodología CC del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco UPV-EHU. / Cristina Martínez de Taboada Kutz es becaria Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
Ciudadanía en proceso. Hablan los niños de un campamento de los Sin Tierra. Mônica Ledo Silvestri; Carmen Lúcia Vidal Pérez
Las siguientes reflexiones fueron recogidas en los espacios/tiempos de los niños que viven sus experiencias infantiles en un campamento del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra - MST, en Mangaratiba, municipio de Río de Janeiro. El campo empírico de este estudio se refiere a la investigación sobre cómo los procesos de subjetivación se substancian en las relaciones ciudadanas que establecen consigo mismos y con otros niños del campamento. Al jugar, se construyen/constituyen como sujetos de su realidad y manifiestan sus tácticas y negociaciones, al mismo tiempo que tejen sus cotidianos encontrando o no soluciones que subvierten la dura estructura social capitalista.
Mônica Ledo Silvestri es graduada en Pedagogía, realizó la maestría en Educación -Prácticas Escolares- (Universidad Federal de Rio de Janeiro) y el doctorado en Educación (Universidad Federal Fluminense). Profesora adjunta (Universidad Federal Fluminense). Investigadora del Centro de Aprendizajes, Investigación y Extensión: Cultura, Arte y Juguete en Educación/CABE - UFF. / Carmen Lúcia Vidal Pérez es licenciada en Pedagogía (Universidad Federal Fluminense). Maestra en Educación (UFF). Doctora en Educación (Universidad de São Paulo). Profesora del Programa de Posgrado en Educación (UFF).
Historia y efemérides
Un viaje hacia los orígenes. Sobre una antigua fotografía los adolescentes pueden reconstruir historias familiares. Claudia Cabieses
Los alumnos adolescentes van en busca de sus raíces familiares a través de una imagen. Gracias a ella investigan, indagan, se encuentran, re-crean el pasado y establecen vasos comunicantes con sus propios orígenes. No se necesita mucho: una fotografía, una mente creativa y ganas de contar una historia. Una cosa va enlazándose con la otra en la medida en que el proyecto avanza.
Claudia Cabieses Guerra-Pérez es peruana. Licenciada en Literaturas Hispánicas (Pontificia Universidad Católica del Perú). Maestría en Asesoramiento Educativo (Universidad Complutense de Madrid). Coordinadora de Lengua y Literatura de Secundaria (Cambridge College Lima).
Árboles genealógicos y narrativas familiares. Herramientas de formación e investigación. José González Monteagudo
Desde una perspectiva histórica, cultural y formativa, el autor se refiere a las narrativas familiares y a los árboles genealógicos como instrumentos de investigación y conocimiento sobre las raíces familiares. También da cuenta de una experiencia que, si bien fue desarrollada en el nivel universitario, incluye conceptos, recursos y ejemplos que seguramente serán de gran provecho para aquellos docentes de diferentes niveles educativos y animadores que trabajan en contextos no formales, interesados en las posibilidades de los métodos auto/biográficos, las actividades de sensibilización vinculadas con la memoria histórica y la investigación.
José González Monteagudo es profesor titular de la Universidad de Sevilla, España, en el área Teoría e Historia de la Educación.
Historia y geografía locales como objeto del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Elizabeth Serafin
Trabajar en el aula con la historia y geografía local contribuye a rescatar y revalorizar conocimientos, experiencias, lugares, hechos y personas que no aparecen en los libros de texto, pero que constituyen el patrimonio y la realidad de cada pueblo.
Elisabet Serafín es profesora en Geografía. Postítulo de Especialización Superior en Atención a la Diversidad Educativa. Licenciada en Gestión Educativa. Profesora en Geografía y Ecología de los ambientes rurales y urbanos en escuela media y directora de un instituto superior terciario.
Viaje a través de historietas argentinas. Norma Sandina
Relacionar una conmemoración importante como lo fue el Bicentenario de la Revolución de Mayo en la Argentina con los contenidos de la asignatura inglés implicó un recorrido muy vasto de actividades organizadas en un proyecto común.
Norma Sandina es profesora de inglés (Joaquín V. González). Licenciada en Educación (Universidad Nacional de Quilmes). Docente de primaria, secundaria gestión privada, pública, nacional (Escuela Agropecuaria, UBA).
La iconografía costumbrista como fuente histórica. Modos de ver, conocer, enseñar. María Eugenia Costa
La imagen fija es considerada como fuente primaria, producto de una construcción cultural, en la que inciden la selección, resignificación e interpretación de los modos de visualidad y las formas de conocimiento histórico-social. Se analiza en textos escolares el papel de los materiales iconográficos, atendiendo a la intertextualidad. Se brindan herramientas para el abordaje de tipos y costumbres en la obra de pintores-viajeros del siglo XIX. Se realizan sugerencias didácticas para educar la mirada.
María Eugenia Costa es profesora en Historia (UNLP). Adjunta de Historia del Arte (Facultad de Bellas Artes) e Historia del Libro (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Investigadora, UNLP). Profesora de Investigación Histórica e Historia Argentina y Americana, Nivel Superior.
Los actos escolares: una construcción con sentido. Daniela Dagoberto
El abordaje de otros modos de presentar las efemérides en actos escolares implica un compromiso diferente por parte de los docentes y alumnos en cuanto a poder transformar la mirada. De la idea de rituales vaciados de sentido a una concepción investigadora, activa y participativa.
Daniela Beatriz Dagoberto es profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras/licenciada en Letras. Docente en la EES 2 Guillermo Leloir y jefa de Departamento.
Recursos didácticos para conmemorar las efemérides. Equipo Museo del Hombre Chaqueño Prof. Ertivio Acosta. María Gabriela Barrios y Leticia Beatriz Codazzi
La Colección Conmemoraciones es una serie de CDs interactivos sobre efemérides escolares, que prioriza aquellas fechas a veces olvidadas o silenciadas en las aulas. Su objetivo es acercar a los docentes aportes teóricos, propuestas pedagógicas y diversos recursos didácticos sobre hechos y procesos de la historia argentina, anclada en lo acontecido en el Chaco, intentando recuperar la memoria colectiva sobre aquellos acontecimientos pocos conocidos de la historia chaqueña.
María Gabriela Barrios es magister en Políticas Sociales y licenciada en Trabajo Social. Docente universitaria. Ha coordinado programas culturales para escuelas primarias (La música de todos). Es investigadora en el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria y directora del Museo del Hombre Chaqueño Prof. Ertivio Acosta. / Leticia Beatriz Codazzi es profesora en Historia y en Formación Moral y Cívica, Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales. Cursa la Diplomatura en Curriculums y Prácticas Escolares en contexto. Profesora Titular en escuelas de enseñanza media y Profesora Interina en el nivel terciario en la ciudad de Resistencia.
Formación docente
Recrear el lugar de las efemérides en la escuela. Relatos de una experiencia de formación docente. Guillermo Genini, Rosa Abraham, Carmen Belén Godino
Se relata una experiencia de formación destinada a los alumnos de la carrera Profesorado en Enseñanza Primaria de un instituto de formación docente de la provincia de San Luis.
La propuesta pedagógica intenta enriquecer la mirada de las denominadas efemérides escolares para lo cual, junto a los docentes en formación, se analizan marcos de referencia teóricos y prácticos y prácticas ritualizadas que las instituciones educativas despliegan en torno al recuerdo de determinados acontecimientos de un pasado en común.
Guillermo Genini es profesor y licenciado en Historia (Universidad Nacional de San Juan). Profesor de la materia Historia Argentina (Profesorado de Historia, Instituto de Formación Docente San Luis). / Rosa Abraham es profesora y licenciada en Geografía (Universidad Nacional de San Juan). Docente del espacio curricular Ciencias Sociales y su Enseñanza (Profesorado de Enseñanza Primaria, Instituto de Formación Docente San Luis). / Carmen Belén Godino es profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UNSL). Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO-Argentina).
El Departamento de Cooperación en instituciones terciarias. Juan C. Rojas
La propuesta consiste en la creación de un Departamento de Cooperación en instituciones educativas del nivel terciario o universitario. Se trata de una instancia superadora al clásico modelo de extensión universitaria y su característica principal es la de desarrollar acciones, direccionadas no sólo a lo externo (servicios a la comunidad, procesos de investigación-acción), sino también a lo interno de la institución, como el seguimiento del balance social institucional o el desarrollo de materias transversales.
Juan C. Rojas es licenciado en Cooperativismo y Mutualismo. Es director de Educación Técnica de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Ha participado en programas de promoción humana y educación popular.
Maestros narradores
Había una vez nueve pequeños niños que escribieron una gran historia. María Laura Galli
Desde hace un tiempo, la documentación narrativa de experiencias pedagógicas viene instalándose en un debate que recupera tradiciones de escritura de los docentes al tiempo que da batalla por habilitar espacios de intercambio y colaboración donde docentes y académicos, puestos a dialogar en el marco de relaciones horizontales, trabajen colaborativamente en la producción de saber pedagógico.
El relato que presentamos en esta oportunidad fue escrito por la docente María Laura Galli, en un taller coordinado por los profesores Gabriel Roizman y Betina González, en el marco de las actividades de formación que desarrolla el Polo de Desarrollo y Documentación de Experiencias Pedagógicas de la Unidad Académica ENSPA ISFD Nº 100, de Avellaneda. En dicho taller, la escritura de experiencias pedagógicas se propuso como desafío documentar experiencias acotadas a un enigmático y reservado don de la tarea pedagógica: iniciar a la infancia en la cultura escrita y trabajar con ella.
La historia que María Laura nos cuenta aquí gira en torno a una de sus tantas experiencias con la alfabetización inicial; esta vez, en un jardín bastante singular, donde junto con otra educadora se propusieron imaginar, inventar y escribir un cuento con nueve pequeños (Daniel H. Suárez, Paula Dávila)
María Laura Galli es licenciada en Psicopedagogía y profesora de Educación Preescolar. Se desempeñó como maestra de sección desde el año 1991. Forma parte del Proyecto Fortalecimiento del carácter educativo de jardines infantiles comunitarios con la inclusión de docentes, del Programa Primera-Infancia ZAP, de la Dirección de Inclusión Escolar del Ministerio de Educación de la GCBA.
Niños sin oportunidad.
Bernardo Kliksberg
Diversidad cultural: encuentros, diálogos y conflictos
Relatos de jóvenes sobre el wichí y el español. María Macarena Ossola y Ana Carolina Hecht
Diversidad cultural y lingüística en educación. Gladys Lopreto
Infancia y tiempo escolar en primer grado. Andrea Beatriz Álvarez, Berta Liliana Álvarez,
Juan Carlos Casasola y Miguel Ángel Zambrano
El arribo del otro al mundo escolar. Isabel Robalo
Inmigración y escuela. María Lorena Alonso y Cristina Martínez de Taboada Kutz
Ciudadanía en proceso. Mônica Ledo Silvestri; Carmen Lúcia Vidal Pérez
Historia y efemérides
Un viaje hacia los orígenes. Claudia Cabieses
Árboles genealógicos y narrativas familiares. José González Monteagudo
Historia y geografía locales. Elizabeth Serafin
Viaje a través de historietas argentinas. Norma Sandina
La iconografía costumbrista como fuente histórica. María Eugenia Costa
Los actos escolares: una construcción con sentido. Daniela Dagoberto
Recursos didácticos para conmemorar las efemérides. Equipo Museo del Hombre Chaqueño Prof.
Ertivio Acosta, María Gabriela Barrios y Leticia Beatriz Codazzi
Formación Docente
Recrear el lugar de las efemérides en la escuela. Guillermo Genini, Rosa Abraham, Carmen B. Godino
El Departamento de Cooperación. Juan C. Rojas
Maestros Narradores
Había una vez nueve pequeños niños que escribieron una gran historia. María Laura Galli
Fascículo Novedades con TIC Nº7
Analizar. Actividades con tecnología.
Miradas que orientan acciones pedagógicas para la diversidad
Las miradas sobre las infancias cobran hoy una importancia fundamental. Las miradas implican representaciones de uno mismo y de los otros. Sobre la base de lo que se piensa y se siente, se actúa.
Las representaciones que los docentes tienen respecto de los niños y los jóvenes, y las acciones que expresen en gestos y movimientos, van a proporcionarles a los destinatarios una mirada de sí mismos.
Cuando el otro, el alumno, es sentido como extranjero por sus diferencias que pueden ser de todo tipo, el maestro, que sigue teniendo para los niños un lugar de enorme poder y de referencia, lo hará sentir, a los otros y a él mismo, como extranjero, extraño, lejano.
Con esa imagen, los alumnos, los estudiantes, cargarán sus mochilas personales cada vez que ingresen a las escuelas. La inquietud, la incomodidad, el temor, la sensación de incomprensión, la tristeza, son el destino de los prejuicios.
Por ello, es importante volver a pensar cuáles son las representaciones que circulan en las instituciones escolares respecto de todos.
Las representaciones sesgadas de los otros respecto de sus lenguajes, sus identidades, sus culturas, sus posibilidades de conocimiento, colisionan la enseñanza y los aprendizajes.
La contrapartida a esta mirada es la mirada respetuosa, la mirada abierta, la mirada curiosa, festiva, respecto de lo que no se sabe del otro y se descubre paso a paso, con asombro. El destino de esta otra mirada es la confianza.
Los artículos reunidos en el dossier conjugan diferentes experiencias y perspectivas en las que prevalece el concepto de confianza, dando cuenta de las convicciones con las cuales es posible plantear proyectos pedagógicos que hablan de ciudadanía, infancias y adolescencias, en convivencia con el otro.
Bernardo Kliksberg
Economista, sociólogo, contador público, profesor, escritor, consultor y asesor. Pensador reconocido sobre temas económicos, sociales, y organizacionales.
Se desempeña como Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),2 y Director del Fondo España-PNUD Hacia un desarrollo integrado e inclusivo en América Latina y el Caribe.3
Kliksberg es autor de más de 60 libros y centenares de trabajos sobre diversas áreas del desarrollo, responsabilidad social empresarial, alta gerencia, capital social, lucha contra la pobreza, ética y economía. Su obra más reciente es el best seller internacional Primero la gente, escrita con el premio Nobel de Economía Amartya Sen.
Ha sido asesor de más de 30 países y de instituciones como ONU, UNESCO, UNICEF, Organización Internacional de Trabajo, Organización de Estados Americanos, Organización Panamericana de la Salud, entre otros.
María Macarena Ossola
Licenciada en Antropología (Universidad Nacional de Salta). Investiga sobre temáticas referidas a pueblos indígenas y educación superior. Becaria doctoral del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Salta.
Carolina Hecht
Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Codirige los proyectos La investigación etnográfica sobre y con niños y niñas: Revisión y exploración y Educación Intercultural Bilingüe (Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Ha publicado distintos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras en lingüística, educación y antropología. También es autora de diversos materiales didácticos y de lectura para escuelas de las provincias de Formosa y Salta.
Gladys Lopreto
Profesora en Letras (Universidad Nacional de La Plata). Investigadora. Docente de Lingüística (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9 de La Plata). Dirigió seminarios sobre diversidad lingüística y educación.
Andrea Beatriz Álvarez
Directora del proyecto de investigación: Territorio rural, saberes locales de las comunidades indígenas de Chorrillos y Catua y la enseñanza de la etnobiología en las escuelas de nivel inicial y primario (Secter-UNJu).
Berta Liliana Álvarez
Licenciada en Ciencias de la Educación. Secretaria Académica del IES Nº 6.
Juan Carlos Casasola
Profesor de Química y Merceología. Docente del IES Nº 6.
Miguel Ángel Zambrano
Profesor de Informática y Matemática. Postítulo en Investigación Educativa. Docente del IES Nº 6.
Isabel Robalo
Profesora. Mediadora, Máster en Resolución de conflictos en el aula (Universidad Internacional Valenciana-España). Cursa Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación (UNTREF). Fue vicedirectora e inspectora de Escuelas Medias de la provincia de Buenos Aires. Profesora del Taller de Resolución de conflictos, Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio, ISFDyT Nº 15 (Campana, pcia. Bs. As.).
María Lorena Alonso
Pertenece al Departamento de Psicología Social y Metodología CC del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco UPV-EHU.
Cristina Martínez de Taboada Kutz
Becaria Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional y
Desarrollo (AECID).
Mónica Silvestri
Graduada en Pedagogía, maestría en Educación - Prácticas Escolares (Universidad Federal de Rio de Janeiro), doctorado en Educación (Universidad Federal Fluminense). Profesora adjunta de la Universidad
Federal Fluminense. Investigadora del Centro de Aprendizajes, Investigación y Extensión: Cultura, Arte y Juguete en Educación/CA BE-UFF. Tiene experiencia en el área de educación con énfasis en Educación Infantil y Fundamental hasta 5º año.
Carmen Lucía Vidal Pérez
Es licenciada en Pedagogía (Universidad Federal Fluminense-UFF). Maestra en Educación (UFF) y doctora en Educación (Universidad de São Paulo). Profesora del Programa de Posgrado en Educación de UFF. Investigadora del GRUPALFA y coordinadora del GEPEMC (Grupo de Estudio e Investigación Escuela, Memoria y Cotidiano). Desarrolla y coordina la investigación: Las injusticias Cognitivas: la búsqueda por un nuevo significado a los conceptos de percepción, el aprendizaje y el conocimiento en la escuela
Claudia Cabieses Guerra-Pérez
Licenciada en Literaturas Hispánicas (Pontificia Universidad Católica del Perú). Maestría en Asesoramiento Educativo (Universidad Complutense de Madrid). Coordinadora de Lengua y Literatura de Secundaria (Cambridge College Lima). Ha sido Asesora Pedagógica de Editorial SM y ha participado en varios Congresos como expositora de sus experiencias en la motivación de lectura en adolescentes.
José González Monteagudo
Profesor titular de la Universidad de Sevilla, España, en el área Teoría e Historia de la Educación.
Elizabeth Serafin
Profesora en Geografía, licenciada en Gestión de Instituciones Educativas y especialista en Atención a la Diversidad Educativa.
Norma Sandina
Profesora de inglés (Joaquín V. González). Licenciada en Educación (Universidad Nacional de Quilmes). Docente de primaria, secundaria gestión privada, pública, nacional (Escuela Agropecuaria, UBA). Ayudante de cátedra: Literatura Norteamericana (Joaquín V. González). Ayudante de 1ª Cát., cátedra: Lenguas Modernas (UBA). Coordinadora: Área de Comunicación (Esc. Jean Piaget, CABA).
María Eugenia Costa
Profesora en Historia (UNLP). Adjunta de Historia del Arte (Facultad de Bellas Artes) e Historia del Libro (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Investigadora, UNLP). Profesora de Investigación Histórica e Historia Argentina y Americana, Nivel Superior. Capacitadora de docentes, Equipos Técnicos Regionales - Ciencias Sociales Nivel Primario, DGCyE. Directora de proyecto de investigación educativa (INFD).
Daniela Dagoberto
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras/licenciada en Letras. Docente en la EES 2 Guillermo Leloir y jefa de Departamento.
María Gabriela Barrios
Magister en Políticas Sociales (Universidad Nacional de Misiones) y licenciada en Trabajo Social. Docente universitaria en las carreras de Ciencias de la Educación y Relaciones Laborales (Universidad Nacional del Nordeste). Investigadora en el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria y Directora del Museo del Hombre Chaqueño.
Leticia Beatriz Codazzi
profesora en Historia y en Formación Moral y Cívica (Universidad Nacional del Nordeste). Profesora titular en escuelas de enseñanza media y profesora interina en el nivel terciario en la ciudad de Resistencia. Profesora en la Universidad Católica de Santa Fe. Se desempeña en el área de Investigaciones Históricas y en el área de Diseño, Didáctica y Difusión del Museo del Hombre Chaqueño Profesor Ertivio Acosta
Guillermo Genini
Profesor y licenciado en Historia (Universidad Nacional de San Juan). Profesor de la materia Historia Argentina (Profesorado de Historia, Instituto de Formación Docente San Luis). Docente del espacio curricular Ciencias Sociales y su Enseñanza (Profesorado de Enseñanza Primaria, Instituto de Formación Docente San Luis).
Rosa Abraham
Profesora y licenciada en Geografía (Universidad Nacional de San Juan). Docente del espacio curricular Ciencias Sociales y su Enseñanza (Profesorado de Enseñanza Primaria, Instituto de Formación Docente San Luis)
Carmen B. Godino
Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UNSL). Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO-Argentina). Docente del espacio curricular Ciencias Sociales y su Enseñanza (Profesorado de Enseñanza Primaria, Instituto de Formación Docente San Luis).
Juan C. Rojas
Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo. Es director de Educación Técnica de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Ha participado en programas de promoción humana y educación popular. Fue consultor del Ministerio de Trabajo durante 14 años en temas de formación profesional y educación de adultos. Ha sido docente de la U. N. de San Martín y actualmente es docente en la Universidad Nacional de Lanús.
María Laura Galli
Licenciada en Psicopedagogía y profesora de Educación Preescolar. Se desempeñó como maestra de sección desde el año 1991. Forma parte del Proyecto Fortalecimiento del carácter educativo de jardines infantiles comunitarios con la inclusión de docentes, del Programa Primera-Infancia ZAP, de la Dirección de Inclusión Escolar del Ministerio de Educación de la GCBA.
Título: NE 244 Diversidad cultural / Historia y efemérides / Formación docente / TIC
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 244 - Abril 2011
Autor/es:
Bernardo Kliksberg
- María Macarena Ossola
- Carolina Hecht
- Gladys Lopreto
- Andrea Beatriz Álvarez
- Berta Liliana Álvarez
- Juan Carlos Casasola
- Miguel Ángel Zambrano
- Isabel Robalo
- María Lorena Alonso
- Cristina Martínez de Taboada Kutz
- Mónica Silvestri
- Carmen Lucía Vidal Pérez
- Claudia Cabieses Guerra-Pérez
- José González Monteagudo
- Elizabeth Serafin
- Norma Sandina
- María Eugenia Costa
- Daniela Dagoberto
- María Gabriela Barrios
- Leticia Beatriz Codazzi
- Guillermo Genini
- Rosa Abraham
- Carmen B. Godino
- Juan C. Rojas
- María Laura Galli