3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión ¿Qué nos queda entre los dedos? Alfredo Gadino Aprendiendo a leer y escribir La alfabetización en la escuela: perspectivas en debate. Sandra Marder y Verónica Zabaleta Leer y escribir entre niños. Celia Rosemberg, Florencia Alam y Alejandra Stein La importancia de acompañar las trayectorias de lectura. María Julieta Sánchez De la palabra cantada a la palabra representada. Liliana Vives y Nanci Alario Un documental multimedia producido por niños de 5 años. Marcela Bison La herejía de leer. Francisco Cajiao Orientación vocacional y ocupacional El desafío de elegir en escenarios sociales complejos. Equipo de Psicopedagogía, CeSAC Nº 10. Área Programática del Hospital J. M. Penna Misión im¿posible? M. Fernanda Hernández y M. Fernanda Rother Intenciones de futuro en estudiantes de 5º año de la escuela media. Antonio A. Casasnovas La unidad de orientación educativa. Marite Collazo, Silvia Dubkin, Susana Hall y Nancy Re Narración y humor en orientación vocacional. Nora Raba y Clara Wolkowicz La OVO como servicio universitario y práctica profesionalizante. Silvana Best Recursos personales para el primer empleo. María Pía Márquez La consulta como ejemplo de trabajo. Leonora Hardmeier Formación Docente Integrar desde la planificación. Valeria Metzdorff La dimensión política de la enseñanza. Victoria Baraldi y Ma. Mercedes Monserrat Técnicas dramáticas no convencionales Abordaje de problemáticas sociales complejas. Confl ictos entre generaciones. Eduardo Hall y Cecilia Jubera Misceláneas Cuando un amigo se va. Gladys Méndez de Rojas y Ana Linares Páginas web con recursos educativos Agenda Abreproyectos
  • Marité Collazo
  • María Julieta Sánchez
    Licenciada en Letras (UBA), especializada en Lingüística y Análisis del Discurso. Desde el año 2000 da talleres de escritura creativa y animación a la lectura en distintas escuelas primarias. En 2006 dirigió Eripio, revista de poesía circulante. Trabajó en el nivel medio como profesora de Lengua y Literatura. Se desempeña como docente de nivel terciario en el IFD Nº 3 de San Martín de los Andes, en las materias “Comprensión y Producción de textos”, “Gramática textual” y “Análisis del Discurso”.
  • Celia Renata Rosemberg
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Doctora de la Facultad e Filosofía y Letras (UBA). Es investigadora Independiente de CONICET y Profesora Titular de Metodología de la Investigación Educacional en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). LLeva a cabo proyectos que articulan investigación y acciones educativas centradas en el desarrollo del lenguaje infantil y la alfabetización temprana.
  • Marcela Bison
    Profesora de Nivel Inicial (Escuela para el Hombre Nuevo, sala de 5 años). Profesora del Taller de Informática y Expresión (salas de 5 años).
  • Liliana Marta Vives
    Maestra de Educación Musical (Instituto Superior del Magisterio de Rosario) y profesora de Música (Instituto Provincial del Profesorado de Música de Rosario). Postítulo Superior en Arte y Necesidades Educativas Especiales (Instituto Provincial del Profesorado de Teatro de Rosario). Profesora de música de la Escuela Nº 61 “Juan G. Lavalle de Rosario, dirige el “Ensamble Inclusivo como propuesta de integración”. Profesora de Trayecto de Práctica (Instituto Provincial del Profesorado de Música “Carlos Guastavino”, Rosario). Dicta cursos de “Alfabetización integral e inicial. Aporte de la Educación Musical” (Instituto de Educación Superior “Olga Cossettini”, Rosario). Expositora en los Encuentros Latinoamericanos “Lazos y nudos con la experiencia Cossettini” (IRICE-CO NICET , Rosario).
  • Eduardo Hall
    Actor, maestro de teatro, director teatral. Presidente de la cooperativa de trabajo artístico ReCoopArte. Autor del proyecto “Arte e inclusión social. Formación Docente en Técnicas Dramáticas No Convencionales”. Autor y coordinador del proyecto “Teatro y Salud”, que se implementa desde el año 2006 en Tandil, Benito Juárez y la región. Autor y coordinador del “Proyecto Adolescente. Inclusión social a través del Arte Dramático”, de la Escuela Municipal de Teatro de Tandil. En 1981, participó de la International School of Theatre Anthropology invitado por Eugenio Barba, en Volterra, Italia. Coautor y director de Facundina, obra que en los finales de los años ochenta y principios de los noventa representó a nuestro país en numerosos festivales nacionales e internacionales. Como director de la Dirección de Asistencia, Extensión y Promoción Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1988 y 1991 coordinó talleres de arte en cárceles, institutos de menores y hospitales. Se desempeña como maestro de teatro desde el año 1980. Dictó cursos, talleres y seminarios en distintos lugares de nuestro país y también en el exterior. Director de El Evangelio según uno y Un viejo despreciable, de Wilheim von Stein, de numerosas creaciones colectivas, entre las que se destacaron Animals, Maten a la rata y Chabón, ¿qué onda con vos?, de Cecilia Jubera.
  • Cecilia Jubera
    Escritora y operadora en Psicología Social. Como escritora participó de varias antologías literarias hasta que en el año 2002 publicó su libro de poemas, Ideario. En el año 2008 conoce a un grupo de personas que trabaja utilizando el arte como herramienta de transformación social y se reúnen con el propósito de fundar ReCoopArte. A partir de ese momento comienza a escribir escenas teatrales sobre temas relacionados a los problemas sociales y vinculares más preocupantes en la sociedad actual, especialmente dirigidos a los jóvenes y adolescentes. De este trabajo surge un espectáculo con escenas sobre discriminación, violencia y adicciones, que se llama Chabón, ¿qué onda con vos?, que recibió una distinción del Instituto Nacional del Teatro. Actualmente desempeña su actividad laboral en el Centro de Salud del barrio Las Tunitas de la ciudad de Tandil y en la Escuela Municipal de Teatro, en esta última participa del Proyecto Adolescente.
  • Francisco Cajiao
    Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana y M.A. en Economía de la Universidad de los Andes. Fue rector de la Universidad Distrital y de la Universidad Pedagógica Nacional. Director del Departamento Administrativo de Bienestar Social de Bogotá. Subdirector de Planeación del SENA.
  • Sandra Marder
    Doctora, licenciada y profesora en Psicología (UNLP). Desarrolla proyectos de investigación en torno a la temática del desarrollo del lenguaje oral y la apropiación de la lengua escrita en niños de sectores vulnerados en la Comisión de Investigaciones Científi cas de la Provincia de Buenos Aires. Es docente de Psicología Educacional (Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata) y de postgrado en la materia Practicum (Especialización en Psicología Educacional con orientación a los Procesos de Aprendizaje de la lengua escrita). Coordina proyectos de extensión universitaria en escuelas públicas. Ha sido coordinadora del Programa Maestro + Maestro del área de Inclusión educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y trabajó en el Servicio de Desnutrición del Hospital de niños Sor María Ludovica de La Plata.
  • Verónica Zabaleta
    Licenciada y profesora en Psicología (UNLP). Especialista en Psicología Educacional (con orientación en los procesos de aprendizaje del lenguaje escrito y sus trastornos). Actualmente está en la fase final de elaboración de su tesis de doctorado: “Perfi les de lectura y escritura en niños de EPB y ESB. El impacto de los años de escolaridad”. Jefa de Trabajos Prácticos en las asignaturas Psicología II y Psicología Educacional (Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata). Se ha desempeñado como becaria en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Coordinadora del Área Educacional del Centro de Extensión de Atención a la Comunidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
  • Florencia Alam
    Becaria doctoral - CONICET
  • Alejandra Stein
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Doctora en Ciencias del Lenguaje (UNC). Trabaja en el estudio del desarrollo lingüístico infantil, así como en el diseño y la implementación de acciones educativas para promoverlo. Actualmente es investigadora asistente de CONICET y docente auxiliar de la Universidad de Buenos Aires.
  • Nanci Alario
    Profesora de nivel primario. Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación. Profesora (Instituto de Educación Superior Nº28 “Olga Cossettini”; residencia docente del profesorado de enseñanza primaria en el I.S.P Nº 34 “Nicolás Avellaneda”, Rosario).
  • Valeria Metzdorff
    Profesora en Educación Primaria con especialización docente en Educación de Adultos. Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Gestión y Política de la Educación. Se desempeña en el equipo técnico de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria y como profesora de Residencia en el Instituto Superior María Auxiliadora de la ciudad de Buenos Aires.
  • Victoria Baraldi
    Profesora en Ciencias de la Educación. Mg en Didácticas Específicas. Profesora de Didáctica (Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL; Facultad de Ciencias de la Educación, UNER).
  • María Mercedes Monserrat
    Profesora en Ciencias de la Educación. Profesora Didáctica (Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL; Instituto Superior de Profesorado Nº 6 de la provincia de Santa Fe).
  • Hospital J. M. Penna
  • Maria Fernanda Hernández
  • Maria Fernanda Rother
  • Antonio A. Casasnovas
    Se desempeña en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y en el Hospital Fernández: Área Programática. UCES.
  • Silvia Dubkin
  • Susana Hall
  • Nancy Re
    Hospital Fernández (psicología).
  • Nora Raba
    Universidad CAECE
  • Clara Wolkowicz
    Universidad CAECE.
  • Silvana Best
    Hospital Fernández (psicología).
  • Maria Pía Márquez
    Docentes de U.C.E.S.
  • Leonora Hardmeier
    Psicóloga.
  • Título: NE 279 Aprendiendo a leer y escribir / Orientación vocacional y ocupacional
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 279 - Marzo 14
  • Autor/es: Marité Collazo - María Julieta Sánchez - Celia Renata Rosemberg - Marcela Bison - Liliana Marta Vives - Eduardo Hall - Cecilia Jubera - Francisco Cajiao - Sandra Marder - Verónica Zabaleta - Florencia Alam - Alejandra Stein - Nanci Alario - Valeria Metzdorff - Victoria Baraldi - María Mercedes Monserrat - Hospital J. M. Penna - Maria Fernanda Hernández - Maria Fernanda Rother - Antonio A. Casasnovas - Silvia Dubkin - Susana Hall - Nancy Re - Nora Raba - Clara Wolkowicz - Silvana Best - Maria Pía Márquez - Leonora Hardmeier
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Prácticas del lenguaje - Alfabetización
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2014-03-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

Revista Novedades Educativas 279 - Marzo 14

Marder, Zabaleta y otros

$3.63 USD

E-book disponible

Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis