3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión » Educar: abrir la posibilidad ante la posición. P. Aranda Familia y escuela: buscando el equilibrio » Liderazgo generacional y (liderazgo) sustentable. S. A. Breiburd » Desafíos frente a situaciones de violencia. M. A. Garcí » Los para-caídas: pensar las comunidades educativas en la era de la liquidez. S. Quallbrunn » Una experiencia de colaboración y compromiso familia-escuela. V. Gómez » Café escuela. L. Vaccarini » Educación especial rural con comunidades mapuches. S. D. Medina » Experiencias numéricas entre la familia y la escuela. M. B. Gariboldi, J. Rodríguez y A. Salsa Cuando la didáctica ayuda a pensar » Diagramar y pensar diagramáticamente. B. A. Zolkower y A. M. Porta de Bressan » Enseñanza y aprendizaje de los números racionales. A. M. Giarrizzo » Exploración y comprensión de las transformaciones en el plano. M. Reid y R. Botta Gioda » Resignificar el quehacer geométrico. M. J. Ponce Formación Docente » Proyecto Eratóstenes. P. Cavatorta y otros Misceláneas » Presentación del libro de Carlos Skliar: Pedagogías de las diferencias. Z. Jacobo » Caminata por la lectura: “Leer despierta la voz” » En la red... » Agenda

*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
  • Marcela Alejandra García
    Profesora para la Enseñanza Primaria con especialización en formación de formadores. Ocupó diferentes cargos en escuelas públicas, luchando por una educación de calidad que garantice la igualdad de oportunidades. Actualmente se desempeña como supervisora de escuelas primarias en la ciudad de Buenos Aires.
  • Ana María Bressan
    Profesora de Matemática. Coordinadora de los Contenidos Básicos Comunes de Matemática. Consultora y redactora de los Currículos de Matemática para la Educación Primaria (1989) y para EGB 1, 2 y 3 de la Provincia de Río Negro (1999-2000) y de Neuquén (2005-2007). Desde el año 2000 coordina con la Dra. Betina Zolkower el Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) en San Carlos de Bariloche, dedicado a la investigación y la capacitación docente en la línea de la Educación Matemática Realista. Investigadora y autora de varios desarrollos curriculares y publicaciones relacionadas con la enseñanza de la matemática, entre ellas los libros (en colaboración): Razones para enseñar geometría en la EGB, Ediciones Novedades Educativas y Enseñar geometría. Redescubrir una tarea posible, Styrca, Uruguay.
  • Silvina Quallbrunn
    Licenciada en Psicología (UBA). Especializada en Psicoanálisis y prácticas socio educativas (Flacso 2016) y en Psicología Clínica Infantojuvenil (concurrencia completa en hospitales del GCBA). Profesora de Enseñanza Primaria con Especialización en Teatro Escolar (Instituto Santa Catalina, 1998). Capacitadora en Escuela de Maestros (GCABA). Integrante de EICE (Equipo Interdisciplinario de Capacitación Educativa). Capacitadora e-learning del CAD (Centro de Actualización Docente) del Grupo Educativo Marín. Autora de artículos sobre la relación familia escuela. Actualmente se dedica a la formación docente en el ámbito del GCABA. Trabajó como maestra integradora de alumnos con discapacidad motriz, y como psicóloga de niños y adolescentes en forma privada.
  • Zardel Jacobo
    Profesora de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y de la Educación (UIICSE, FES Iztacala, UNAM). Maestrías en Ciencias, especialidad en Educación (CINVESTAV-DIE-IPN) y en Teoría Psicoanalítica (CIEP). Tres diplomados en Filosofía y Arte (Escuela Nacional de Antropología e Historia). Tesis de Doctorado (Colegio de Pedagogía, FFYL, UNAM). Premio segundo lugar en tesis de doctorado DIF 2011. Investigaciones desde 1981 en las temáticas de currículo, discapacidad, integración, inclusión educativa y subjetividad. Es presidenta de la Red Internacional de Investigadores y Participantes en Integración Educativa. Ha compilado 10 libros, es coordinadora académica de la revista Voces de la Alteridad (FESI Y FES-Z, UNAM) y ha escrito artículos varios en revistas nacionales e internacionales.
  • Analía Salsa
    Doctora en Psicología (Universidad Nacional de Rosario-UNR) y se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación – IRICE (CONICET-UNR).
  • Valeria Gómez María
    Profesora de Biología y tesista en la maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales por la UNCo. Profesora en escuelas de educación media de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Neuquén, así como en institutos de formación docente en los profesorados de Biología y de Educación Primaria. Capacitadora en programas nacionales y provinciales para distintos niveles educativos.
  • Patricia Noemí Cavatorta
    Profesora de Matemática egresada de la FHUC de la UNL. Especialista superior en Tecnología e Informática Educativa. Alumna de la maestría de Didácticas Específicas de la UNL y del postítulo "Especialización docente en Educación y TIC".
  • Laura Vaccarini
    Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas (UAI). Máster Europeo en Educación Social (Euroinnova Formación). Supervisora de Escuelas Secundarias Orientadas (Santa Fe). Directora titular del EESO Nº 378 (Godeken, Santa Fe).
  • Marcelo Javier Ponce
    Profesor de Matemática (Instituto Eduardo Lafferriere). Profesor de Geometría II (Instituto Superior Nº 813 “Pablo Luppi”, Lago Puelo, Chubut). Profesor interino del CEM Nº 48 de El Bolsón (Río Negro). Integrante del equipo de investigación de Matemática del CEM Nº 48.
  • Alicia Giarrizzo
    Profesora de Matemática y Cosmografía. Licenciada en Educación con orientación en Enseñanza de la Matemática. Profesora del área en instituciones de nivel secundario, terciario y universitario. Disertante y capacitadora en jornadas, talleres y congresos. Autora y coautora de textos y artículos pedagógicos.
  • Pablo Aranda
    Profesor y licenciado en Letras de la ciudad de Santa Fe. Docente en la educación superior no universitaria y en la educación secundaria.
  • Rosana G. Botta Gioda
    Profesora en Matemática y Computación (UNLPam). Docente en nivel secundario y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Agronomía, ambas de la UNLPam.
  • Silvia Breiburd
    Profesora superior de Inglés (CONSUDEC) y abogada (UBA). Licenciada en Educación (UVQ) y diplomada en Liderazgo Educativo Aplicado por la Universidad de Londres. Se desempeña como capacitadora y como conferencista sobre temas de gestión y metodología.
  • María Belén Gariboldi
    Profesora en Psicología. Becaria doctoral del CONICET en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE, CONICET-UNR).
  • Patricia C. Marioni
    Profesora de Matemática, Física y Cosmografía egresada del ISP N° 6 de Coronda (Santa Fe). Se desempeña en escuelas secundarias en las materias de Matemática, Física y Química y en el ISP N° 6 en el profesorado de Matemática y de Educación Inicial.
  • Silvana Medina
    Psicopedagoga, maestra integradora, acompañante terapeútica. Integrante del equipo de Educación Especial del área rural de Junín de los Andes, Neuquén. Coconductora del programa radial “La Otra Realidad” (FM 88.9, “Jaime de Nevares”, del IFD Nº 8 “Juana Manso”, Junín de los Andes, Neuquén), que aborda la temática de la discapacidad y la inclusión.
  • Martín F. Morales
    Analista en Informática Aplicada egresado de la FICH de la UNL y psicólogo social egresado de la Primera Escuela “Dr. Enrique Pichon-Rivière” (Santa Fe). Especialista Superior en Tecnología e Informática Educativa. Referente de software libre de la provincia de Santa Fe.
  • Marisa Reid
    Licenciada en Matemática (UNLPam). Docente en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.
  • Jimena Rodríguez
    Profesora en Psicología. Becaria doctoral de CONICET en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE, CONICET-UNR).
  • Betina A. Zolkower
    Doctorado en Sociología. Profesora del Departamento de Educación Secundaria del Brooklyn College de la City University of New York. Sus áreas de especialización son la interacción en las clases de matemática; la corriente didáctica conocida como Educación Matemática Realista y la formación inicial y continua de docentes de Matemática.
  • María Angélica Zurbriggen
    Profesora de Matemática egresada de la FHUC de la UNL. Postítulo en “Actualización académica en problemáticas y perspectivas en la Educación Técnico Profesional”.
  • Título: NE 318 Cuando la didáctica ayuda a pensar / Familia y escuela
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 318 - Junio 2017
  • Autor/es: Marcela Alejandra García - Ana María Bressan - Silvina Quallbrunn - Zardel Jacobo - Analía Salsa - Valeria Gómez María - Patricia Noemí Cavatorta - Laura Vaccarini - Marcelo Javier Ponce - Alicia Giarrizzo - Pablo Aranda - Rosana G. Botta Gioda - Silvia Breiburd - María Belén Gariboldi - Patricia C. Marioni - Silvana Medina - Martín F. Morales - Marisa Reid - Jimena Rodríguez - Betina A. Zolkower - María Angélica Zurbriggen
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Matemática - Dirección y organización - Familia
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 84
  • Fecha: 2017-06-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.18 kg.

Revista Novedades Educativas 318 - Junio 2017

Bressan, Giarrizzo, Quallbrunn y otros

$3.63 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis