3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Opinión » Más allá del espejismo finlandés. Manuel Jerónimo Becerra Orientación escolar y psicopedagogía » ¿Neurociencias en el aula? Dalmar Fay y Marta Vennera » ¿Niños o cerebros? Juan Vasen » Una oportunidad para repensar las prácticas educativas inclusivas. Noemí Aizencang, Natalia Degese, Silvia Dubrovsky y Juan Javier Limberti » Orientar en tiempos del DSM V. Patricia Angélico » Construyendo subjetividades entre máquinas y herramientas. Danisa Alejandra Maldonado, María Fernanda Agüero, María Elizabeth Arce » Reescritura de la marca. Analía Dalmaso Educación Física: proyectos y experiencias » Aportes para una didáctica de la Educación Física escolar. Rodolfo Rozengardt » El juego como frontera de lucha cultural y la cooperación como estrategia de resistencia. Mónica Kac » Juegos y deportes alternativos. CODASports » Taller de socialización grupal: “Cuando me hice visible”. Alejandra Sosa » Dime cómo evalúas en Educación Física… Pablo Ángel Migliorata Formación Docente » Pensar la enseñanza sobre sexualidad, género y discapacidad. Marina Copolechio Morand y Patricia Talani Misceláneas » Aprender a programar desde chicos » En la red » Agenda

*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
  • Noemí Aizencang
    Magíster en Didáctica (UBA). Doctoranda en Educación (FFyL-UBA). Licenciada en Psicopedagogía (CAECE). Docente e investigadora en Psicología Educacional (Facultad de Psicología, Cátedra I, UBA). Asesora en Equipos de Orientación Psicopedagógica en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de "Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares" (2005) y coautora de "Escuela y prácticas inclusivas" (2013), entre otras publicaciones afines.
  • Dalmar Fay
    Psicóloga (Universidad Nacional de Rosario). Posgraduada en “Infancia y Educación Inicial” (FLACSO ). Dicta Seminarios en postítulos de Actualización Académica para docentes de educación primaria e inicial (Institutos Superiores del Profesorado 16, 34 y 35, Rosario).
  • Silvia Dubrovsky
    Magíster en Psicología Educacional (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora adjunta del Departamento de Ciencias de la Educación (FFyL-UBA) Cátedra: Teoría sociohistórica, aprendizaje y educación. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA). Coordinadora pedagógica en la actualización académica en Educación Inclusiva (ISEF-General Pico, La Pampa). Asesora del rectorado Universidad Nacional de La Pampa en Accesibilidad y Educación Superior. Se desempeñó como docente en Institutos de Formación docente de la Ciudad de Buenos Aires. Autora de materiales sobre teoría sociohistórica y educación inclusiva.
  • Juan Vasen
    Médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil y psicoanalista. Ex docente de la Cátedra de Farmacología (UBA). Residente y Jefe de Residentes en el Hospital de Niños E. Gutiérrez. Desde 1985 ha desarrollado diversas responsabilidades en el Hospital Infanto-Juvenil "Carolina Tobar García"; médico psiquiatra en consultorios externos; jefe del Sector Niñas del Servicio de Internación; jefe del Servicio de Psiquiatría Social; jefe del Sector Niños del Servicio de Hospital de Día; supervisor de residentes; supervisor del Servicio de Hospital de Día; miembro fundador del Programa de Reinserción Social "Cuidar-Cuidando" (convenio entre el Hospital “Carolina Tobar García” y el Jardín Zoológico de la ciudad) y supervisor del CENTES N° 1, 2 y 3. Actualmente es Secretario General de Forum Infancias.
    Ha publicado: ¿Post-mocositos? (Lugar, 2000), Contacto animal (Letra Viva, 2004), Fantasmas y pastillas (Letra Viva, 2005), La atención que no se presta: el “mal” llamado ADD (Noveduc, 2007), Las certezas perdidas (Paidós, 2008), El mito del niño bipolar (Noveduc, 2009), Contacto niño-animal (Noveduc, 2013), Autismos: ¿espectro o diversidad? (Noveduc, 2015) y Dislexia y dificultades de aprendizaje (Noveduc, 2017).
  • Marina Copolechio Morand
    Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciada de Ciencia Política. Profesora interina en el Instituto de Formación Docente Continua en San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina), área de Ciencias Sociales. Profesora interina en la Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche. Desarrolla investigaciones en el campo de la formación docente, la Educación Especial y las Ciencias Sociales.
  • Mónica Kac
    Profesora en Ciencias de la Educación. Directora pedagógica del centro de capacitación, recreación y animación de grupos Red Lúdica. Profesora de Educación Preescolar. Profesora en el seminario de Tiempo Libre de la licenciatura de Educación Física de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora en los trayectos de la práctica en institutos de formación docente de Educación Inicial de la ciudad de Rosario. Asesora pedagógica en instituciones de jardín maternal de la ciudad de Rosario. Ha publicado numerosos artículos en relación con la temática del juego, la enseñanza y el aprendizaje.
  • Pablo Migliorata
    Profesor en Educación Física (ISFD Nº 84 de Mar del Plata). Licenciado en Actividad Física y Deportes (UFLO). Diplomado en Ciencias Sociales con orientación en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Cursó la especialización en Psicología y Psicoanálisis de los Vínculos (UNMPD). Actualmente cursa la maestría en Práctica Docente (UNR). Cuenta con una antigüedad de veinticinco años en la docencia. Trabajó como profesor titular en escuelas de nivel inicial y de educación primaria. Actualmente es profesor en la Escuela Primaria Provincial Nº 13 de Mar del Plata. Dicta en el nivel terciario las materias “Educación Física escolar” y “Corporeidad y motricidad” (ISFD Almafuerte), “Campo de la Práctica I” (ISFD Nº 84) y “Corporeidad y motricidad” (ISFD Nº 19). Es capacitador en Educación Física para el nivel primario, integrante del Equipo Técnico Regional desde mayo de 2010 hasta la fecha. Ha investigado y publicado libros relacionados con temáticas de inclusión y memoria a través de experiencias en Educación Física, entre ellos: Educación Física y diversidad en comunidades socialmente desfavorecidas (ISFD Almafuerte, 2007), Escuela o dictadura (ISFD Almafuerte, proyecto “Jóvenes y Memoria”, provincia de Buenos Aires, 2011). Es coautor de El juego en el nivel inicial, construyendo proyectos (ISFD Almafuerte, 2013). También ha colaborado con diversos artículos para la revista Novedades Educativas: “Arte y juego para la inclusión social y educativa” (nº 256), “¿A qué jugamos?” (con José Piergentili, nº 272) y “Tiempos de piedra y arena” (nº 287).
  • Rodolfo Rozengardt
    Profesor y licenciado en Educación Física. Especialista en investigación científica en el campo. Rector y profesor en el ISEF de La Pampa, profesor en la UNLPam y la UNDAV.
  • María Fernanda Agüero
    Licenciada en Psicología egresada de la UNC. Desempeña funciones en el Servicio de Salud Mental del Hospital “José Alberto Sánchez” y es psicopedagoga en la Escuela Industrial N.° 5, ambos de la localidad de Río Turbio, Santa Cruz.
  • Patricia Angélico
    Licenciada en Psicopedagogía (USAL). Terapeuta familiar. Trabaja en el equipo orientador de la Escuela Primaria N.º 55 de Morón y del Colegio Sagrado Corazón de Castelar.
  • Manuel Jerónimo Becerra
    Profesor de Historia por el ISP “Dr. Joaquín V. González” y magíster en Historia (UNSAM). Docente en los niveles medio y terciario de la Ciudad de Buenos Aires. Autor del blog fuelapluma.com, donde aborda diferentes aspectos de la problemática educativa.
  • Analía Dalmaso
    Licenciada en Psicología. Posgrado en adicciones. Orientadora escolar del Instituto Nuestra Señora de Loreto, El Palomar, Buenos Aires. Creadora y disertante del “Programa Hablemos: espacio de pensamientos y reflexión”.
  • Natalia Degese
    Licenciada en Psicología. Psicoanalista del Equipo de Psicología y Psicoanálisis (FEPI), Centro “Dra. Lidya Coriat”. Miembro del proyecto Shiluv del Departamento de Infancias de la AMIA.
  • Juan Javier Limberti
    Licenciado en Psicología (UBA). Miembro del programa Ieladeinu de la Fundación de Jabad Lubavitch y del proyecto Shiluv del Departamento de Infancias de la AMIA. Psicoanalista.
  • Danisa Maldonado
    Licenciada en Psicopedagogía (UNLaR). Desempeña funciones en el Departamento de Orientación como psicopedagoga en la Escuela Industrial N.º 5 de la localidad de Río Turbio, Santa Cruz.
  • Alejandra Sosa
    Licenciada en Actividad Física y Deportiva. Profesora de Educación Física de la Escuela N.º 1189 de Venado Tuerto, Santa Fe y en los profesorados de Educación Física para los niveles primario e inicial del Instituto Católico de Enseñanza Superior de Venado Tuerto.
  • Marta Vennera
    Profesora y licenciada en Filosofía (UNR). Se desempeñó como maestra y directora de escuelas primarias, como formadora de docentes en profesorados de nivel terciario y como capacitadora en equipos del Ministerio de Educación de Santa Fe.
  • María Elizabeth Arce
    Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Docente en nivel medio y asesora pedagógica de un equipo de orientación. Docente en la carrera de Nivel Inicial en la práctica de residencia de la UNPA-UART.
  • CODA Sports
    Comisión de Juegos y Deportes Alternativos.
  • Patricia Talani Zuvela
    Profesora en Historia (UNL). Lic. y doctoranda en Historia y especialista en estudios de mujeres y género (UNCo). Especialista en Ciencias Sociales con mención Currículum (FLACSO). Dicta la cátedra de Historia de la Educación y Seminario de ESI y Género, Profesorado Cs. Biológicas (UNCo, Bariloche). Fue profesora titular de Cs. Sociales y coordinadora del Profesorado de Educación Primaria (IFDC Bariloche). Dicta cursos de formación permanente de ESI y perspectiva de género. Integra el Programa Institucional de Género IFDC y el Consejo Intercultural de las mujeres de la Municipalidad de SCB.
  • Título: NE 322 Educación física / Orientación escolar y psicopedagogía
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 322 - Octubre 2017
  • Autor/es: Noemí Aizencang - Dalmar Fay - Silvia Dubrovsky - Juan Vasen - Marina Copolechio Morand - Mónica Kac - Pablo Migliorata - Rodolfo Rozengardt - María Fernanda Agüero - Patricia Angélico - Manuel Jerónimo Becerra - Analía Dalmaso - Natalia Degese - Juan Javier Limberti - Danisa Maldonado - Alejandra Sosa - Marta Vennera - María Elizabeth Arce - CODA Sports - Patricia Talani Zuvela
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Tutoría y orientación - Educación Física - Psicopedagogía
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 84
  • Fecha: 2017-10-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.18 kg.

Revista Novedades Educativas 322 - Octubre 2017

Aizencang, Fay y otros

$3.63 USD

E-book disponible

Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis