Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Vivimos en una época en la cual necesitamos que los niños se arreglen solos a edades cada vez más tempranas, debido a que los adultos estamos muy ocupados en los problemas que la subsistencia o el éxito profesional nos imponen. Las escuelas por su parte -si bien han pasado a ser uno de los mejores espacios sociales donde se intenta acoger a "todos" los niños- no se encuentran preparadas para dar respuestas a las nuevas demandas.
"Problemas escolares" se transforman así en "problemas de los escolares", a partir de los cuales se los deriva a consulta médica. Se los evalúa entonces -en función de lecturas de fuerte sesgo biologicista considerando de manera "recortada" sólo aquellas conductas que se observan "trastornadas" mientras se omite de manera llamativa cualquier tipo de referencia a sus historias y condiciones de vida. Se les ponen nombres a esos trastornos en función de un único referente, hasta ahora el DSM-IV y en breve el DSM-V que está cerca de ver la luz. Este libro cuestiona esta tendencia a clasificar a los niños, proponiendo en su lugar salir al rescate de su subjetividad.
Prólogo
Gisela Untoiglich
Prefacio
Nuevas condiciones de producción de patología en la infancia. Silvia Bleichmar
PARTE I.
La constitución de la subjetividad en tiempos actualesCapítulo 1.
La construcción de la subjetividad: entre la violencia y la esperanza. Beatriz Janin
Capítulo 2.
Incidencia de los cambios culturales en la subjetividad de los niños. Marilú Pelento
Capítulo 3.
Infancias de hoy. María Cristina Rojas
Capítulo 4.
Modos actuales de vincularidad temprana. Silvia Morici
PARTE II.
La patologización y medicalización de la infanciaCapítulo 5.
Los nuevos niños anormales. Osvaldo Frizzera
Capítulo 6.
Los niños, los médicos, la medicalización. María Terzaghi
Capítulo 7.
Ideología versus ciencia. León Benasayag
PARTE III.
Infancias y escuelas hoy: encuentros y desencuentrosCapítulo 8.
Caminando por las escuelas en estos tiempos. Graciela Szyber
Capítulo 9.
Escuelas a la intemperie. Juan Carlos Volnovich
Capítulo 10.
Las infancias y la época. Ricardo Baquero
Capítulo 11.
El relato multicultural y la promesa de la inclusión. Eduardo de la Vega
PARTE IV.
Problemas de aprendizaje y sufrimiento psíquicoCapítulo 12.
Atención, angustia e infancia ¿Dónde está el sujeto?. Esteban Levin
Capítulo 13.
El niño que no aprende. Elsa Kahansky
Capítulo 14.
Matías ¿un extraño? Relato de un caso. Mabel Rodríguez Ponte
PARTE V.
El desafío de la interdisciplinaCapítulo 15.
El trabajo interdisciplinario desde la pediatría. José Kremenchuzky
Capítulo 16.
El trabajo interdisciplinario que ofrece el psicoanálisis. Norma Manavella
Capítulo 17.
Experiencias de trabajo interdisciplinario que ofrece la fonoaudiología. Irene Sobol
Capítulo 18.
Aportes desde la psicopedagogía. Cuando las etiquetas se tornan invisibles. Norma Filidoro
PARTE VI.
Cuestiones éticas que se plantean en torno a la patologización y medicalización de la infanciaCapítulo 19.
La ética psicoanalítica frente al DSM IV. Alicia Montserrat
Capítulo 20.
Los derechos de los niñ@s en juego. Gabriela Dueñas
PARTE VII.Investigaciones actuales sobre desatención e hiperactividadCapítulo 21.
Psicoterapia de grupo paralelo de padres e hijos. Estudio piloto de proceso terapéutico del grupo de padres. Alejandra Taborda y otros
Capítulo 22.
La desatención y la hiperactividad en los niños como efecto de múltiples determinaciones psíquicas. Rosa Silver
Epílogo
La biblia y el calefón. Juan Vasen
En vez de la Gran Revolución, pequeñas revueltas cotidianas.M. Foucault
Este libro es el producto de un trabajo colectivo y compartido desde hace ya muchos años por un grupo de profesionales que estamos preocupados y ocupados en las problemáticas de la infancia actual.
Este entramado de textos es fruto de un tejido que venimos realizando desde diferentes recorridos teóricos y disciplinares los profesionales aquí convocados, que, sin embargo, sostienen un punto común que los anuda, que es una ética en relación al lugar del sufrimiento en la infancia, a la posibilidad de alojar al otro en su otredad, sin necesidad de clasificarlo para poder acallarlo, sin necesidad de aplanarlo para comprenderlo.
Las realidades que nos atraviesan en la actualidad son complejas. Los cuadros de doble entrada que transforman la riqueza subjetiva en un plano bidimensional nos aplastan, con la ilusión de construir un esperanto psicopatológico que permita que todos nos entendamos cuando hablamos del padecimiento del otro, sin tomar en cuenta que, al dejar afuera las múltiples determinaciones del sufrimiento humano, tendemos a construir un individuo que parezca la resultante de una suma de funciones que, al verse alteradas, podrían ser abordadas cada una desde su especialidad, perdiendo de vista la complejidad de ser niño en esta época.
Este recorrido comenzó en el año 1999 cuando Beatriz Janin, junto a un importante grupo de profesionales, comenzaron a cuestionar las clasificaciones diagnósticas en la infancia y realizaron la Jornada titulada Niños o síndromes en el marco de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis (UCES). Más adelante, en el año 2004, el sello Noveduc la convoca a escribir uno de los primeros libros con perspectiva psicoanalítica acerca de los niños con dificultades atencionales, para reflexionar acerca de un síndrome que parecía englobar a la mayoría de los malestares del momento: el AD(H)D. Para ello invita a diversos profesionales que abordan la temática desde perspectivas diferentes, preguntándose cómo el contexto histórico social determina las formas de enfermar en cada tiempo histórico.
El libro Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas acerca del Trastorno por Déficit de Atención se transformó en el puntapié inicial de múltiples acciones. A partir de las discusiones que él mismo introdujo, se abrieron novedosas perspectivas, tanto en el campo de la salud como en el de la educación. Es así como en el año 2005, a partir de los feroces avances de los laboratorios en el mercado de medicamentos, el Ministerio de Salud de la Nación nos convoca a escribir un Consenso de Expertos del Área de la Salud sobre el llamado Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Este Consenso fue elaborado por diversos profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la psicología, la psiquiatría, la neurología, la pediatría, la psicopedagogía y la psicomotricidad, quienes planteábamos con preocupación un fenómeno epocal en el cual asistimos a la explosión de una multiplicidad de diagnósticos psicopatológicos y de terapéuticas que simplifican las determinaciones de los trastornos infantiles y retornan a una concepción reduccionista de las problemáticas psicopatológicas y de su tratamiento. Esta perspectiva utiliza de modo singularmente inadecuado los notables avances en el terreno de las neurociencias para derivar de allí, ilegítimamente, un biologismo extremo que no da valor alguno a la complejidad de los procesos subjetivos del ser humano. Procediendo de manera sumaria y esquemática, se realizan diagnósticos y se postulan nuevos cuadros a partir de observaciones y de agrupaciones arbitrarias de rasgos, a menudo basadas en nociones antiguas y confusas. Es el caso del llamado síndrome de Déficit de atención con y sin hiperactividad (ADD/ADHD).
Este documento, que fue traducido al francés, al italiano y al portugués, fue firmado por más de 2.000 profesionales de diversas partes del mundo y avalado por numerosas instituciones, y devino en la creación del Equipo interdisciplinario forumadd, que en el año 2007 organizó el Primer Simposio Internacional Niños desatentos e hiperactivos. La patologización de la infancia, junto a la Editorial Novedades Educativas. Allí debatieron sus ideas docentes, directivos, psicólogos, pediatras, neurólogos, cientistas sociales y de la educación, psicopedagogos, epistemólogos, filósofos, entre otros profesionales que pusieron en cuestión ciertos saberes que se presentaban como certezas únicas, verdades de aparente rigor científico, muchas veces sostenidas en intereses económicos que retomaban el desafío que planteó hace más de treinta años el director ejecutivo del laboratorio Merck antes de retirarse: ¿Cómo venderle medicamentos a las personas sanas? Sin duda, la estrategia hallada parece que fue relativamente sencilla: modificar las concepciones de salud y enfermedad y transformar rasgos comunes -en este caso patognomónicos de la infancia, como la inquietud y la desatención- en trastornos a ser erradicados.
Luego del Primer Simposio, el Equipo de forumadd siguió fortaleciéndose y publicando numerosos artículos y libros, impartiendo conferencias en diferentes puntos del país y del exterior a los cuales fuimos invitados por diversas universidades y asociaciones profesionales. Asimismo, comenzaron a realizarse acciones conjuntas con diferentes organismos públicos.
Por otra parte, observábamos cómo tanto desde el ámbito escolar como en el de la salud los fenómenos de patologización de la infancia iban en aumento, lo cual quería decir que lo que antes era parte de lo esperable en la infancia, ya comenzaba a transformarse en cuadros patológicos. Cuando las clasificaciones se naturalizan, se pierde la historia del constructo y su dimensión biopolítica. Vivimos en una época en la cual necesitamos que los niños se arreglen solos a edades cada vez más tempranas, debido a que los adultos estamos muy ocupados en los problemas que la subsistencia o el éxito profesional nos imponen. En ese contexto de orfandad, los niños hacen ruido -o silencio, que a veces es más fuerte que el ruido- y los adultos necesitan acallarlos con estrategias atravesadas por el Llame ya, Resuélvalo ya. Sin embargo, la infancia necesita tiempo, tiempo para ser alojada, tiempo para desplegarse, tiempo para crecer, tiempo para ser escuchada en sus alegrías y en sus sufrimientos, y no puede, ni debe, ser acallada con diagnósticos inamovibles y medicaciones eternizadas.
Asimismo, asistimos a un tiempo en el cual las patologías aparecen en los niños a edades cada vez más tempranas, con adultos con pocas posibilidades de sostén, lo cual nos hizo reflexionar que ya no sólo se trataba del supuesto ADD, sino que múltiples siglas se estaban imponiendo en la infancia, haciéndonos perder la dimensión de lo grave y la especificidad de los diagnósticos psicopatológicos. ADD, TGD, TOC, Bipolares, han ido ganando terreno como modos de clasificar y medicalizar la infancia, ya que para cada cuadro existe una estrategia medicamentosa específica en la cual se pone todo el acento en lo biológico y hereditario, perdiendo de vista las múltiples determinaciones subjetivas.
A partir de estas cuestiones se gestó, nuevamente con la participación de Ediciones Novedades Educativas, el II Simposio Internacional, al cual denominamos: Patologización de la Infancia. Niños o síndromes, que se realizó en setiembre de 2009 en la Ciudad de Buenos Aires, en el cual psicoanalistas, pediatras, neurólogos, genetistas, psicopedagogos, cientistas de la educación y la comunicación, docentes, directivos, filósofos, sociólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, psiquiatras, epistemólogos, entre otros perfiles profesionales, reflexionamos acerca de cómo se constituye subjetividad en esta época, de las violencias que nos atraviesan, de los modos de vincularidad temprana que propician ciertas modalidades subjetivas; del cuestionamiento de las etiquetas diagnósticas, de la patologización y medicalización de la infancia, de los encuentros y desencuentros que se producen hoy en las escuelas, de las promesas incumplidas de inclusión, de los niños que no pueden aprender y atender a lo escolar, de los desafíos del trabajo interdisciplinario. Además, se presentaron diversas investigaciones acerca de las temáticas planteadas.
Los intensos debates que se produjeron en esas jornadas, la riqueza de las reflexiones vertidas y de los contenidos presentados, los años de apuesta para generar una sociedad que pueda cuestionar los saberes impuestos nos llevaron a elaborar este libro, con la esperanza de colaborar en la construcción de un mundo del cual todos y todas podamos formar parte sin tantos condicionamientos.
Los invitamos a adentrarse.
Gisela Untoiglichforumadd
Ricardo Baquero
Licenciado en Psicopedagogía. Posee en curso sus estudios de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid.
Se desempeña como co-director del programa de investigación Sujetos y Políticas en Educación, desarrollado en la Universidad Nacional de Quilmes.
Profesor a cargo de la cátedra II de Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, es, además, docente en diversas maestrías y cursos de posgrado, y autor de libros y diversos artículos publicados en revistas especializadas.
Silvia Bleichmar
Nació en Bahía Blanca en 1944. Allí transcurrió su infancia entre la Escuela Normal Mixta y la Biblioteca Rivadavia. Migración mediante a la Capital, estudia sociología y luego psicología en la Universidad de Buenos Aires, donde participa activamente del movimiento estudiantil de los años 60. A causa de la dictadura militar, decide emigrar y se radica en México en 1976. Completa el doctorado en Psicoanálisis en la Universidad de París VII, bajo la dirección de Jean Laplanche. Retorna a su país, Argentina, en 1986. Profesora de diversas universidades nacionales y del exterior, entre sus actividades extra-académicas se cuenta la dirección de los proyectos de UNICEF de asistencia a las víctimas del terremoto de México de 1985 y el proyecto de ayuda psicológica a los afectados por la bomba que destruyó la AMIA en 1994. En 2006, obtiene el Diploma de Honor y, posteriormente, el Premio de Platino en Psicología de la Fundación Konex. Poco después, en mayo de 2007, es nombrada, por unanimidad de la Legislatura porteña, Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
Ha colaborado con publicaciones nacionales y extranjeras mediante artículos científicos y ensayos de actualidad. Sus libros más conocidos son: En los orígenes del sujeto psíquico, La fundación de lo inconsciente, Clínica psicoanalítica y neogénesis, traducidos al portugués y al francés, La subjetividad en riesgo y Dolor país, éste último calificado por la crítica como un profundo y comprometido ensayo sobre la realidad argentina y su impacto en la subjetividad. Esa misma crítica ha expresado: tanto en su producción científica como en sus trabajos sobre la realidad social, hay, en Silvia Bleichmar, una inclaudicable actitud de búsqueda y un profundo rechazo al irracionalismo, al pensamiento que se sostiene en la pura creencia, y aúna a esto una enorme libertad de espíritu que la hace original. En 2006 publicó dos libros que resultaron best seller; Paradojas de la Sexualidad masculina y No me hubiera gustado morir en los 90 y su obra póstuma, Dolor país y después , en noviembre de 2007.
Silvia Bleichmar falleció el 15 de agosto de 2007. Luchó durante varios años contra un cáncer, con dignidad y fortaleza, trabajando hasta sus últimos días en su práctica clínica, dando clases en su Seminario y escribiendo.
Norma Filidoro
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Magister en Psicopedagogía Clínica (Univ. León). Miembro de Fundación CISAM y FEPI. Supervisora de Equipos Hospitalarios y Centros de Salud (CABA). Docente regular (UBA) a cargo de Teoría y técnica del diagnóstico, Ciencias de la Educación. Autora de libros, colaboraciones y artículos publicados en el país y en el exterior.
Esteban Levin
Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor
invitado en universidades de Argentina y otros países.
Autor de numerosos libros y artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
Juan Carlos Volnovich
Médico (UBA). Psicoanalista (renunció a la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1971 integrando el Grupo Plataforma). Especialista en Psiquiatría Infantil (Ministerio de Salud Pública de Cuba). Doctor Honoris Causa por la Universidad Madres de Plaza de Mayo. Integra el Comité Científico del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y el Consejo Asesor de la Revista Topía.
Beatriz Janin
Psicóloga (UBA) y psicoanalista. Presidenta de Forum Infancias, Asociación Civil contra la medicalización y patologización de la infancia. Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y con Adolescentes de UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) y APBA (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires). Profesora de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Córdoba. Directora de la revista Cuestiones de infancia. Profesora invitada en seminarios de diferentes universidades e instituciones científicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, España, Francia e Italia.
Osvaldo Tulio Frizzera
Psicoanalista. Profesor de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños. UCES. Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Profesor titular de Clínica Psicológica de Niños y Adolescentes I, Carrera de Psicología UCES.
María Cristina Rojas
Psicóloga. Miembro titular de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Docente de Posgrado de la Facultad de Psicología (UBA) y de la Diplomatura en Vínculos (UCES). Fue presidenta de AAPPG y de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo (FLAPAG).
León Benasayag
Doctor en Medicina, profesor de Neurología (UBA). Especialista en Neurología de Adultos, en Neuropediatría y en Electroencefalografía. Autor de cinco libros y un CD sobre temas médicos. Recibió el premio del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá al mejor trabajo sobre Pronóstico de la anoxia perinatal, a los 6 años de edad. Dirige el Centro de Neurología Integral.
Ha incursionado en diversas áreas del quehacer humano, como la narrativa, la fotografía y el cine, entre otras expresiones artísticas. Realizó numerosos cortos (Claudia, etcétera) y un videoclip (La batalla por la rosa) que se puede encontrar en Youtube. Este trabajo, Disparadores emocionales para la clínica, abarca diversas áreas del conocimiento que, atravesadas por la imaginación del autor, alcanzan un efecto movilizador y ayudan a profundizar la comprensión del devenir cotidiano.
Juan Vasen
Médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil y psicoanalista. Ex docente de la Cátedra de Farmacología (UBA). Residente y Jefe de Residentes en el Hospital de Niños E. Gutiérrez. Desde 1985 ha desarrollado diversas responsabilidades en el Hospital Infanto-Juvenil "Carolina Tobar García"; médico psiquiatra en consultorios externos; jefe del Sector Niñas del Servicio de Internación; jefe del Servicio de Psiquiatría Social; jefe del Sector Niños del Servicio de Hospital de Día; supervisor de residentes; supervisor del Servicio de Hospital de Día; miembro fundador del Programa de Reinserción Social "Cuidar-Cuidando" (convenio entre el Hospital Carolina Tobar García y el Jardín Zoológico de la ciudad) y supervisor del CENTES N° 1, 2 y 3. Actualmente es Secretario General de Forum Infancias.
Ha publicado: ¿Post-mocositos? (Lugar, 2000), Contacto animal (Letra Viva, 2004), Fantasmas y pastillas (Letra Viva, 2005), La atención que no se presta: el mal llamado ADD (Noveduc, 2007), Las certezas perdidas (Paidós, 2008), El mito del niño bipolar (Noveduc, 2009), Contacto niño-animal (Noveduc, 2013), Autismos: ¿espectro o diversidad? (Noveduc, 2015) y Dislexia y dificultades de aprendizaje (Noveduc, 2017).
Eduardo de la Vega
Doctor en Psicología (UNR). Psicoanalista y escritor. Ha dictado cursos de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario, en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Nacional de Entre Ríos y en la Universidad de Manizales y Católica de Pereira (ambas de Colombia). Ha publicado en Argentina, España, Mexico y Colombia. Entre sus publicaciones se destacan: El diván a la escuela (2021), La escuela como rehén (2020), Lógica de las nuevas violencias (2015), Anormales, deficientes y especiales (2010), Las trampas de la escuela integradora (2008), entre otros títulos.
Actualmente es Director Académico de Mundos Posibles.
Elsa Kahansky
Licenciada en Psicología (UNLP). Profesora titular de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños (UCES-APBA).
José R. Kremenchuzky
Médico (UBA). Especialista en Pediatría y miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría. Exjefe de residentes Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez". Miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria SAP. Coordinador del Grupo de estudio de trastornos del desarrollo y aprendizaje (SAP, 2001-2006). Autor de El desarrollo del cachorro humano (2009). Coordinador del Curso Miradas e Interrogantes en torno al desarrollo infantil (SAP, desde 2015).
Graciela Szyber
Licenciada en Psicopedagogía. Maestranda en Psicoanálisis. Supervisora docente de equipos de Psicopedagogía clínica. Directora del programa de capacitaciones a docentes rurales. Asesora externa de instituciones educativas. Capacitadora en seminarios de formación. Docente de Flacso, Seminario Despatologizando las diferencias, en la clínica y la educación. Exmiembro del equipo de la Gerencia Operativa (Ministerio de Educación GCBA). Docente en materias de posgrado y extensión universitaria (UBA). Miembro del Fórum Infancias. Supervisora de los equipos de psicopedagogía de los Hospitales Durand, Vélez Sarsfield, de Niños R. Gutiérrez y CESAC Nº 13 y 15. Autora de diversas publicaciones y libros en colaboración en temas de inclusión educativa y clínica de niños. Entre otros, "Patologías actuales en la infancia", "Dislexia y dificultades de aprendizaje" y "Entramando escuelas en tiempo de pandemias".
Gabriela Dueñas
Doctora en Psicología. Licenciada en Educación. Psicopedagoga. Profesora de Psicología del Desarrollo II de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía (USAL). Docente invitada de distintos programas y carreras de Posgrado de la Facultad de Psicología y de Ciencias Sociales (UBA) y otras universidades. Ejerce la psicopedagogía clínica en instituciones escolares y en el Centro Integral de Neurología de Buenos Aires. Coordinadora del Proyecto Laboratorios Sociales en Argentina (LSA). Miembro del Comité Editor y de Referato de la Revista Generaciones (Facultad de Psicología-UBA). Docente del Curso de Posgrado Intervenciones psicopedagógicas y escuela (UCSE). Supervisora del CENTES 1 (GCBA). Integrante de Forum Infancias (ex forumadd). Autora de numerosas publicaciones.
Gabriela Dueñas
Doctora en Psicología. Licenciada en Educación. Psicopedagoga. Profesora de Psicología del Desarrollo II de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía (USAL). Docente invitada de distintos programas y carreras de Posgrado de la Facultad de Psicología y de Ciencias Sociales (UBA) y otras universidades. Ejerce la psicopedagogía clínica en instituciones escolares y en el Centro Integral de Neurología de Buenos Aires. Coordinadora del Proyecto Laboratorios Sociales en Argentina (LSA). Miembro del Comité Editor y de Referato de la Revista Generaciones (Facultad de Psicología-UBA). Docente del Curso de Posgrado Intervenciones psicopedagógicas y escuela (UCSE). Supervisora del CENTES 1 (GCBA). Integrante de Forum Infancias (ex forumadd). Autora de numerosas publicaciones.
Norma Manavella
Psicoanalista, expediatra. Coordinadora Equipo de Niños, Servicio Salud Mental (Hospital Evita, Lanús) durante 20 años. Fundadora y Coordinadora de Trazo (Espacio Transmisión Psicoanálisis). Autora de De niños y no tan niños/ Trazos de la clínica psicoanalítica y de artículos en libros.
Irene Sobol
Fonoaudióloga (Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública). Licenciada en Fonoaudiología (UMSA). Egresada del curso de postgrado de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Ex integrante del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Evita, Lanús. Miembro adherente e integrante del Grupo de Interconsulta y del Grupo Trastornos del Aprendizaje (S.A.P.). Ex presidente de la Asociación Fonoaudiológica Argentina. Profesora titular de la licenciatura en Fonoaudiología (UNLZ) y de la licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF). Docente invitada en postgrados (UBA y UNR).
Mabel Claudia Rodríguez Ponte
Lic. en Psicología (UBA). Docente y supervisora en la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños (APBA /UCES).
Marilú Pelento
Profesora de filosofía, médica y psicoanalista. Miembro de APA y cofundadora de Referencia Bs. As. ( dedicada a la práctica y teoría de niños y adolescentes). Se ocupó de diferentes efectos del terrorismo de Estado en la Argentina e investigó las consecuencias del ataque a la Amia sobre las personas afectadas. Coordinó grupos que trabajaban con jóvenes privados de libertad y actualmente con familias, niños y adolescentes que sufren los efectos devastadores de la exclusión social. Premio Konex 2006 en la categoría Psicología.
Silvia Morici
Licenciada en Psicología. Psicoanalista, especialista en niños y adolescentes. Cofundadora del Forum Infancias. Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y excoordinadora del subcomité Vínculo temprano y función pediátrica (SAP). Exdocente titular (UCES-APBA).
María Alicia Terzaghi
Médica (Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata). Psicóloga (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata). Jefa de Unidad de Neurología y Clínica Interdisciplinaria (Hospital Dr. Noel H. Sbarra). Docente de Diplomado (Cátedra de Medicina Infantil II Facultad de Ciencias Médicas. UNLP). Profesora adjunta (La Construcción Social de la Normalidad. Facultad de Trabajo Social, UNLP). Docente titular Seminario Interdisciplinario Capacidades y Diferencias. Seminario de grado (Facultad de .Ciencias Jurídicas y Sociales). Docente (Maestría Psicología de la Música. Neurociencias y subjetividad. Secretaría de Post-grado Facultad de Bellas Artes. UNLP). Secretaria de la Comisión Universitaria de Discapacidad (Secretaría de Extensión. UNLP). Publicó libros y numerosos artículos en periódicos científicos de las áreas de medicina, psicología y derecho. Miembro del Comité Científico del Forum Infancias.
Alicia Montserrat
Psicoanalista, titular, con reconocimiento de Psicoanalista de niños y adolescente de la Asociación Psicoanalista de Madrid, perteneciente a la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Miembro del comité científico de la revista de la APM y Coordinadora del taller de Investigación, sobre el déficit de atención y el síndrome de la hiperactividad desde la perspectiva psicoanalítica. Pertenece a la Asociación de Psicoterapia de Grupo, Psicoanálisis Operativo, formando parte de la Federación española de asociaciones de psicoterapia. Miembro didacta de la Sociedad española de psiquiatría y psicoterapia de niños y adolescentes.
Alejandra Taborda
Doctora en Psicología. Profesora en la UNSL y de la Carrera de Especialización en Psicología (UCC). Autora de los libros: Nuevos aportes al Test ¿Cuándo empezar a enseñar? Estandarización de la primera y segunda versión y Diagnóstico de la dinámica de la capacidad intelectual de niños de 4 a 6 años. Estudio clínico de los tests WPPSI, BG y DFH. Recibió el Premio 2008 de la Facultad de Psicología (UBA).
Rosa Silver
Psicóloga. Psicoanalista. Profesora de la Carrera de Especialización en psicoanálisis con niños, UCES-APBA. Investigadora sobre el tema Trastornos de atención e hiperactividad, UCES. Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra Evolutiva Niñez de la Facultad de Psicología (UBA). Investigadora sobre el tema Expresividad emocional en díadas madre-bebé durante el primer año de vida, Facultad de Psicología (UBA). Integrante del Forum Indancias.
María Isabel Fontao
Doctora en Psicología, Universidad de Ulm (Rep. Federal de Alemania). Investigadora en el Zentrum fuer Psychiatrie Reichenau (Rep. Federal de Alemania). Autora de publicaciones en revistas nacionales e internacionales y en libros.
Erhard Mergenthaler
Doctor en Informática, Universidad de Ulm (Rep. Federal de Alemania). Profesor de la Universidad de Ulm. Past President de la Society for Psychotherapy Research. Evaluador en diversas revistas científicas internacionales.
Thomas Ross
Doctor en Psicología, Universidad de Ulm (Rep. Federal de Alemania). Catedrático de la Universidad de Ulm. Coordinador del Proyecto de Control de Calidad en Psiquiatría Forense del Ministerio de Acción Social del Estado de Baden-Wuerttemberg (Rep. Federal de Alemania). Autor de más de 30 publicaciones en revistas internacionales y de numerosos capítulos de libros. Evaluador en diversas revistas científicas internacionales.
Elena Toranzo
Mag. en Psicoterapia Psicoanalítica. Profesora Responsable de Psicología Clínica I y II (UNSL). Investigadora y Directora de Línea B. del Proyecto Estudios Clínicos y Empíricos de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo. Recibió el Premio 2008 de la Facultad de Psicología UBA.
Título: ¿Niños o síndromes?
Subtítulo: La patologización de la infancia I (80)
Autor/es:
Ricardo Baquero
- Silvia Bleichmar
- Norma Filidoro
- Esteban Levin
- Juan Carlos Volnovich
- Beatriz Janin
- Osvaldo Tulio Frizzera
- María Cristina Rojas
- León Benasayag
- Juan Vasen
- Eduardo de la Vega
- Elsa Kahansky
- José R. Kremenchuzky
- Graciela Szyber
- Gabriela Dueñas
- Gabriela Dueñas
- Norma Manavella
- Irene Sobol
- Mabel Claudia Rodríguez Ponte
- Marilú Pelento
- Silvia Morici
- María Alicia Terzaghi
- Alicia Montserrat
- Alejandra Taborda
- Rosa Silver
- María Isabel Fontao
- Erhard Mergenthaler
- Thomas Ross
- Elena Toranzo