3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La comunicación, eje transversal del Proyecto Institucional, prioriza el valor de la palabra. En este libro se comparten propuestas relacionadas con el arte y los medios audiovisuales, los que demandan a la escuela el tratamiento de nuevos lenguajes. El docente descubre en ellos nuevos espacios alfabetizadores para diseñar proyectos interdisciplinarios, los que se enriquecen a través de la exploración e implementación de las TIC.

En el recorrido se observa en forma transversal un entrecruzamiento de contenidos de Educación Sexual Integral. Dando ejemplo de ello, en los capítulos de fotografía se valoriza el derecho a la identidad, la alimentación saludable, se identifican distintas configuraciones familiares. En las propuestas de cine, se reflexiona sobre valores, género, los secretos y el resguardo de la intimidad, el rol de la mujer; mientras que el taller de familias aborda la violencia de género. La valoración de la autoestima se destaca en el capítulo de radio; en el de televisión, el respeto por la diversidad.

Todas las planificaciones desarrolladas favorecen el juego compartido, el valor de la amistad y la formación de actitudes democráticas.
Introducción. Liliana Waidler Capítulo 1. Una película, un puente a la música clásica. Sandra Lucas La orquestación de la canción Proyección de la película Fantasía - El juego dramático Capítulo 2. Composición de canciones a partir de los personajes de la sala. Alejandra María Carbajal La intención pedagógica Los personajes y lo que inspiró sus canciones - Caruso - Patalina - Tito - Caballos amigos - Billy boy - Libélula - Chanchito Chicho - El cuento de Paquito - Mi Caruso, mi señor Vaivén La decisión de grabar El arte del disco, armonizando la música con la ilustración Características del título y de las canciones El CD se presenta en la radio Capítulo 3. La fotografía. María José Palópoli Registro de ideas previas Comunicación del proyecto y repercusión - Mesa de fotografías - Identificación de fotografías propias y de los compañeros Juegos gestuales Producción gráfica Estudio fotográfico - Historia de la fotografía El color - Puesta en cuadro - Estructura social familiar - Juego. “Armar fotos” Una muestra integral con contenidos de ESI Capítulo 4. La fotografía y la pintura como recursos para abordar la alimentación saludable. Silvina Bovone y Valeria Sartori Rodríguez Unidad didáctica. La dietética Visita de una abuela celíaca - Visita a la dietética - Visita de una mamá nutricionista Conociendo a Carl Warner - La exposición fotográfica de Carl Warner - Conociendo a Giuseppe Arcimboldo Participación en la exposición de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología “Innova” Evaluación Capítulo 5. Jornadas para la Prevención de la Violencia de Género. Gabriela Acevedo y Marisa Troiano - Lectura de un cuento para derribar estereotipos Jornada con las familias - Un sueño imposible Reflexionando… Desarrollo de los talleres Dar el ejemplo desde el hogar y la escuela Capítulo 6. Producción de un cortometraje. Andrea Olivares Encuesta a los hogares Investigación sobre el cine - Visita al cine Elección del tema del cortometraje - Juego y exploración - La palabra en imagen Elección del nombre Presentación del cortometraje El cortometraje como experiencia artística Capítulo 7. Cortometraje: “La Gran Aldea de 1810”. Cintia Colombino, Natalí Colque y Vanina Sarochar Articulando proyectos Planificación de la producción del corto - Juego dramático y filmación de “La Gran Aldea de 1810” Evaluación Capítulo 8. Cine debate. Silvina Bovone Presentación del proyecto Debate sobre las películas - Cenicienta - La Bella y la Bestia - Pocahontas - Mulán - El Mago de Oz - Sing Los valores que dejó este proyecto Capítulo 9. Un proyecto literario a partir de las TIC. Lorena Pérez y María Celeste Suárez Habilitar la experiencia creativa Conocer al otro, darse a conocer, proponer - Escuchar la palabra… Dar la palabra… La producción de textos estuvo presente - Creación de personajes En búsqueda de nuevos desafíos - Visita a una librería Visita virtual a una librería Ofrecer oportunidades para descubrir y disfrutar el libro álbum Lectura del cuento “Willy, el soñador” Lectura en familia de cuentos digitalizados Ofrecer oportunidades para desarrollar y crear cuentos - Cuentos elaborados a partir de programas multimedia - Producciones en pequeños grupos - Producción final con las familias Brindar el espacio, el momento, las herramientas Capítulo 10. La fotonovela. María Teresa Pastorino Diferencias entre la fotonovela y el cómic Características de la fotonovela Aproximación a los medios de comunicación - Presentación de la historieta Las expresiones del rostro - Producción de la fotonovela Capítulo 11. La radio. Sandra Basilio Saberes de radio Sonidos de radio - Producción de micros radiales Cortina musical Entrevista a un papá periodista, escritor y productor de radio Presentación de un periódico Visita a Radio Mitre - Producción de una crónica sobre la visita a la radio - Juego centralizado Visita a un estudio de grabación Visita a la radio FM Flores y emisión del programa Otro modo de expresión Capítulo 12. La televisión a partir de una secuencia multidisciplinaria. Silvina Bovone y Mónica Rodríguez Pardo Desde la literatura Desde las Ciencias Naturales Desde las Ciencias Sociales - Taller con caracterizaciones de El Plumerillo y Corrientes La comunicación del ayer - La comunicación del hoy Desde el arte plástico Cierre desde el arte musical Capítulo 13. Un audiolibro para la comunidad. Marisa Troiano Experiencias a modo de ejemplo - Niños y familias descubren el audiolibro
  • Liliana Waidler
    Profesora de Jardín de Infantes egresada del Instituto Summa y docente de la gestión oficial de la Jurisdicción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinó encuentros organizados por la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre los autores de las diferentes áreas del Anteproyecto del Diseño Curricular y los Equipos de Conducción para su implementación en el año 1988. En 1989 colaboró con el equipo de la Profesora Berta Braslavsky de la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en un proyecto sobre la lectoescritura. Participó en el Proyecto "Entre la Facultad y la Escuela" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para alumnos del nivel inicial, primario y secundario durante los años 1998 y 1999, el cual fue finalista del Concurso de Innovación en Educación convocado por la Fundación YPF. Realizó investigaciones, profundizó conocimientos en distintas áreas y estableció conexiones con distintos referentes de la cultura, personas y espacios para enriquecer las experiencias con sus alumnos. Es autora de artículos publicados en revistas especializadas.
  • Lorena Pérez
    Es profesora de Educación Preescolar (Escuela Modelo General Belgrano). Docente del Jardín Maternal Nº 9, D.E. 6º, “Mamá Margarita”.
  • María José Palópoli
    Profesora de Educación Inicial (Escuela Normal Nº 6, “Vicente López y Planes”). Docente de la Escuela N° 24 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA).
  • María Teresa Pastorino
    Profesora de Nivel Inicial (Instituto Sagrado Corazón). Postítulo en Informática Educativa (Instituto Sagrado Corazón). Docente de la Escuela N° 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA).
  • Natalí Colque
    Profesora de Educación Inicial (Escuela Normal Superior Nº 1, “Roque Sáenz Peña”). Docente de la Escuela N° 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA) y en institución del ámbito privado.
  • Silvina Bovone
    Profesora de Educación Preescolar (Escuela Superior Nº 4 “Estanislao Zeballos”) Profesora en Actividades Prácticas y del Hogar. Técnica en Conducción Educativa (Instituto Superior de La Salle). Docente de la gestión privada de la Escuela N° 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA).
  • Vanina Sarochar
    Licenciada en Educación Inicial (Universidad del Salvador) y profesora de Educación Preescolar (Instituto Sagrado Corazón). Docente de la Escuela N° 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA), y en institución del ámbito privado.
  • Marisa Troiano
    Es profesora de Educación Preescolar recibida en el Instituto Guillermo Rawson. Cuenta con postítulos en Gestión y Administración Escolar y en Fracaso Escolar por Disarmonías Neurosensoriales. Es licenciada en Composición Coreográfica (UNA). Coreógrafa. Codirectora de Compañía Paralela. Bailarina. Se desempeña como directora del Jardín de Infantes Nucleado "B", D.E. 7° (CABA).
  • Sandra Lucas
    Profesora de canto del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo". Se desempeña como docente del Jardín de Infantes Común N° 5, D.E. 8 "Martha Salotti".
  • Alejandra María Carbajal
    Se desempeñó como profesora nacional de Música con especialidad en Educación Musical (Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”) y profesora para la Enseñanza Primaria (Escuela Normal Superior N° 4 “Estanislao Zeballos”). Fue docente del profesorado en Educación Inicial y Primaria en el Campo de la Formación General y en el Campo de la Formación Específica (ENS N° 4) (CABA). Excoordinadora del Campo de la Formación General (ENS N° 4) (CABA).
  • Valeria Sartori Rodríguez
    Es profesora de Educación Preescolar (Instituto Superior del Profesorado Sagrado Corazón). Profesora de Jardín Maternal (Instituto Superior del Profesorado Sagrado Corazón). Especialización en Literatura Infantil y Juvenil (Instituto Summa). Docente de la Escuela Nº 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA).
  • Gabriela Acevedo
    Es profesora de Nivel Inicial con postítulo en Gestión y Administración. Psicóloga (UBA). Se desempeña como vicedirectora del Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA).
  • Andrea Olivares
    Es profesora de Educación Preescolar (Escuela Nacional Normal “Próspero G. Alemandri”). Especialista superior en Literatura Infantil y Juvenil (CePA). Especialista superior en Alfabetización para la Inclusión (CePA). Docente del Jardín de Infantes Común N° 5, D.E. 8º “Martha Salotti”.
  • Cintia Colombino
    Es profesora de Educación Inicial (Escuela Normal Superior Nº 4 “Estanislao Zeballos”) y profesora de Educación Primaria (“Escuela Normal Superior Nº 2 “Mariano Acosta”). Docente de la Escuela Nº 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7º (CABA) y en una institución del ámbito privado.
  • María Celeste Suárez
    Es profesora de Educación Preescolar (Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial “Sara C. de Eccleston”). Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Museo Social Argentino). Docente del Jardín de Infantes Nucleado “A”, Escuela Nº 2, D.E. 7º.
  • Sandra Basilio
    Es profesora de Educación Preescolar (Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial “Sara C. de Eccleston”). Docente del Jardín de Infantes Común Nº 2, D.E. 7° “Margarita Ravioli”.
  • Mónica Rodrigez Pardo
    Es profesora para la Educación Preescolar (Escuela Normal Superior Nacional N° 3 “B. Rivadavia”). Profesora para la Enseñanza Primaria (Escuela Normal Superior Nacional N° 1). Integró el equipo de conducción de la gestión en el GCBA. Colaboró en la Escuela N° 20 perteneciente al Jardín de Infantes Nucleado “B”, D.E. 7° (CABA).
  • Título: Nuevos espacios alfabetizadores
  • Subtítulo: Encuentros con el arte y los medios audiovisuales (111)
  • Autor/es: Liliana Waidler - Lorena Pérez - María José Palópoli - María Teresa Pastorino - Natalí Colque - Silvina Bovone - Vanina Sarochar - Marisa Troiano - Sandra Lucas - Alejandra María Carbajal - Valeria Sartori Rodríguez - Gabriela Acevedo - Andrea Olivares - Cintia Colombino - María Celeste Suárez - Sandra Basilio - Mónica Rodrigez Pardo
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Plástica y artes visuales - TIC
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-571-9
  • Páginas: 184
  • Fecha: 2018-04-10
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.29 kg.

Encuentros con el arte y los medios audiovisuales (111)

Liliana Waidler (comp.)

$16.60 USD

E-book disponible

Google Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis