3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Las contribuciones incorporadas en este libro documentan las cercanías y las distorsiones entre políticas y quehacer cotidiano de las instituciones educativas. Asimismo, se procura la búsqueda de indicios, rupturas, continuidades, sentidos y sin-sentidos con que suelen relacionarse. En los interrogantes que emergen se destaca el papel que pueden cumplir los sujetos de la educación en los procesos de transformación. Desde los distintos textos se demuestra que resulta ineludible considerar la comprensión de los procesos macrosociales en las intervenciones psicológicas, psicopedagógicas, docentes y en todas aquellas realizadas por los equipos de orientación en las instituciones educativas. Las autoras se han centrado en su trayectoria investigativa en el estudio de microprocesos cotidianos en relación con los aprendizajes escolares. Sin embargo, en esta producción se ha tomado en cuenta la interrelación con los aspectos macrosociales y en los recortes temáticos estudiados se ha asumido que ni lo “micro” ni lo “macro” por sí solos agotan la lectura de las instituciones educativas. En este volumen se significa a la educación como derecho inalienable y se propone el análisis -sobre la base de situaciones problemáticas concretas- de las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales que producen y amplifican la desigualdad.
Presentación Nora Elichiry    Capítulo 1 Entre lo social y lo educativo. Notas sobre políticas y prácticas frente a la desigualdad. Patricia Redondo Capítulo 2 Escuelas en la trama de las desigualdades y las diferencias culturales. Debates y aportes para pensar la educación intercultural. Sofía Thisted    Capítulo 3 “Asistir en la escuela”, un cambio en los sentidos de “asistir a la escuela”. Nora Gluz  Capítulo 4 Políticas públicas en educación: el caso de Chile. Jenny Assael Budnik Capítulo 5 Los procesos de toma de decisiones en el sector educativo. Relaciones entre sindicatos docentes y gobiernos. Roxana Perazza    Capítulo 6 Enseñanza universitaria. Una inclusión excluyente. Hipótesis y conceptos. Ana María Ezcurra
  • Nora Elichiry
    Psicóloga educativa. En la Facultad de Psicología (UBA), se desempeñó como: directora de investigaciones UBACyT (1987/2018), investigadora Categoría I, directora Maestría en Psicología Educacional (1997/2007), profesora consulta (desde 2009), titular de Psicología Educacional (1995/2009) y de Psicología y Epistemología Genética (1986/1995). Consultora externa en temas de aprendizaje y evaluación en Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana, Sudáfrica, Santa Lucía (West Indies), Venezuela y Zimbawe. Ha publicado dieciocho libros y numerosos artículos científicos: La psicología educacional como instrumento de análisis y de intervención. Diálogos y entrecruzamientos (2011) y Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización (2011); Historia y vida cotidiana. Perspectivas interdisciplinarias (2013); Comunidades de aprendizaje y artes. Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidiana (2015); Aprendizaje situado. Experiencias inclusivas que cuestionan la noción de fracaso escolar (2018) y Aprender en la Universidad. Relaciones intersubjetivas y apropiación de conocimientos (2020), entre muchos otros títulos.
  • Nora Gluz
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y master en Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO). Docente de Sociología de la Educación (UBA). Integrante del proyecto UBACyT "Aportes al campo de la SOciología de la Educación crítica hoy: dimensiones de la experiencia social y la experiencia escolar de adoslescentes y jóvenes y dimensiones del vínculo emergentre entre la universidad y la sociedad", dirigido por Silvia Llomovatte y Carina Kaplan. Miembro del programa "Investigación en Sociología de la Educación" del Instituto de Ciencias de la Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es coautora del libro: La escuela, una segunda oportunidad frente a la exclusión.
  • Jenny Assael Bubnik
  • Ana María Ezcurra
  • Roxana Perazza
  • Patricia Redondo
  • Sofía Thisted
  • Título: Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa
  • Subtítulo: Tensiones entre focalización y universalización (79)
  • Autor/es: Nora Elichiry - Nora Gluz - Jenny Assael Bubnik - Ana María Ezcurra - Roxana Perazza - Patricia Redondo - Sofía Thisted
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Políticas públicas - Derechos - Inclusión educativa
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-311-1
  • Páginas: 168
  • Fecha: 2011-05-10
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.24 kg.

Tensiones entre focalización y universalización (79)

Nora Elichiry (comp.)

$16.60 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis