3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La motivación se reduce muchas veces a despertar el interés infantil con actividades lúdicas que desembocan luego en el conocimiento a enseñar. En este trabajo, en cambio, se hacen explícitas las razones para emprender un camino didáctico y se sostiene que la acción motivadora no se desarrolla solamente antes, sino durante todo el diálogo educativo: * Cuando interactúan el grupo infantil, el mediador docente y el entorno real. * Cuando el grupo consolida el conocimiento, lo generaliza, lo transfiere, lo pone en expresiones socializadas. * Cuando aparece el bucle metacognitivo que piensa el pensamiento: el costo personal del aprendizaje, la especificidad de cada tarea y el reconocimiento de las estrategias específicas para abordarlas. Una buena enseñanza apoya la toma de conciencia de lo que se está aprendiendo significativamente y de las capacidades que se están construyendo y es esto lo que, recursivamente, motiva nuevos esfuerzos autónomos por aprender.
Capítulo 1 El pensamiento estratégico y los niños del nivel inicial y primeros años escolares Capítulo 2 Los padres y los docentes en la construcción del pensamiento reflexivo Capítulo 3 Prácticas de pensamiento estratégico Capítulo 4 Proyecto: “Abrir cabezas” Capítulo 5 La enseñanza de estrategias cognitivas desde los nuevos enfoques de la inteligencia
  • Alfredo Gadino
    Maestro uruguayo que concibe la tarea de enseñar como un espacio tenso, complejo, de fuerzas enfrentadas. La función de enseñar se ubica, para él, en medio de concepciones pedagógicas, filosóficas, psicológicas, antropológicas y políticas que entrañan opciones, muchas veces contradictorias. Pero la escuela es un órgano de ejecución y esa cuerda anudada debe, de algún modo, desatarse inevitablemente para plasmar la acción cotidiana en el aula. Por un lado el maestro es empujado para que priorice las formas de realización personal de sus alumnos, por otro para que atienda las necesidades sociales y nacionales. Lo presionan para que trasponga la estructura vertebral del conocimiento que acepta la comunidad científica, pero sabe que es peligroso desdeñar el conjunto de los saberes de la gente común, los mitos y los valores que constituyen la carne y la sangre de la existencia social. Lo tensa la realidad de una asimetría que genera autoridad enfrentada a la búsqueda de la difícil horizontalidad de la democratización. Está entre el pasado y el futuro, un pasado a veces vergonzante y un futuro siempre desconocido. Allí el maestro tiene que hilar. Y hacerlo, en esa zona de frontera, de penumbra, de fatiga, con goce, porque está con niños y porque él apostó a esa vida.
  • Título: Prácticas de pensamiento con niños de 3 a 7 años
  • Subtítulo: Acciones motivadoras y proyectos grupales (73)
  • Autor/es: Alfredo Gadino
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Planificación - Grupos
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-227-5
  • Páginas: 120
  • Fecha: 2008-07-01
  • Formato: 17 x 26 cm.
  • Peso: 0.225 kg.

Acciones motivadoras y proyectos grupales (73)

Alfredo Gadino

$13.49 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis