Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
El creciente interés en el estudio y abordajes de las problemáticas del cuerpo, la sexualidad y el género en la escuela, y la aprobación de legislaciones e iniciativas gubernamentales para instituir el abordaje de aquellas problemáticas en los diferentes niveles de enseñanza y en la formación docente inicial, invitan a discutir nuevas perspectivas y a presentar recientes resultados de estudios específicos.
Los textos que conforman el libro son de gran utilidad tanto para estimular debates y para reflexionar sobre las prácticas docentes y profesionales en las escuelas, así como para aportar nuevas discusiones académicas al campo de los estudios de género en educación. En la primera parte se enfatizan aspectos conceptuales, resultantes de discusiones interdisciplinarias y aspectos políticos y teórico-metodológicos para la aproximación al trabajo en las escuelas. En la segunda se presentan investigaciones sistemáticas en escuelas, con sus resultados y discusiones correspondientes.
Primera parte.Perspectivas teóricas y políticas en la escuelaCapítulo 1.
Educación, relaciones de género y sexualidad: caminos recorridos, nudos resistentes. Graciela Morgade
Capítulo 2.
Acerca de una confianza instituyente y la palabra sobre sexualidad en la escuela. Reflexiones sobre la experiencia de educar. María Beatriz Greco
Capítulo 3.
Cuerpo, relaciones de género y de generación: perspectivas biográficas e histórico-culturales en el campo de la educación. Alejandro Villa
Segunda parte.Investigaciones en escuelas. Discusiones y reflexiones teóricasCapítulo 4.
Discurso/s que construyen sexualidades en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. Gabriela A. Ramos
Capítulo 5.
Mujeres y discurso pedagógico en la escuela técnica. Fernanda Graciela León
Capítulo 6.
Cuerpos y sexualidades en la escuela. Interpelaciones desde la disidencia. Graciela Alonso, Gabriela Herczeg y Ruth Zurbriggen
A partir de la década de los 90 se realizaron abundantes estudios en Latinoamérica que, desde los estudios de género, produjeron conocimiento en el campo de salud reproductiva y sexualidad. Se trata de perspectivas socioconstructivistas que discutieron las desigualdades sociales y las relaciones de poder en el proceso reproductivo y en el ejercicio de la sexualidad.
El discurso médico y biológico que esencializa y naturaliza las explicaciones sobre la sexualidad en sustratos corporales y procesos de orden orgánico fue puesto fuertemente en discusión por las explicaciones que procuraban explicar los significados de las sexualidades como construcciones culturales y sociales. Asimismo, se comenzó a producir conocimiento sobre las articulaciones de estas dimensiones con las vidas personales y la construcción de las biografías. En esa misma época, las nociones de derechos reproductivos y sexuales se consolidaron como parte de los derechos humanos básicos. Así, la construcción de desigualdades sociales basadas en los cuerpos y las diferencias de género, poco a poco, adquirían visibilidad en las ciencias sociales y en el campo de las políticas y programas de salud.
Gran parte de las discusiones surgidas de dicha literatura fueron trasladas del campo de la salud al campo de educación, si bien no se reconoció inmediatamente la especificidad y la complejidad de las discusiones sobre el lugar de la sexualidad y las desigualdades de género en la escuela.
También en el campo de la educación, las discusiones que introdujo el pensamiento pos estructuralista en los estudios de género, a fines de los años 80, se vincularon a algunos estudios en este campo, utilizándose perspectivas de análisis socioconstructivistas de las sexualidades y las diferencias de género en la escuela. No obstante ello, en Latinoamérica, la prioridad en las agendas de los mundos académicos y las agencias financiadoras de estudios sobre estas problemáticas empezó a hacerse visible socialmente a fines de los 90. Ello fue simultáneo o posterior, según el país que se considere, a las reformas en los sistemas de educación que aplicaron la mayoría de los países de nuestro continente en esa década.
Ya en la década de los años 2000, existe un contexto de interés del mundo académico, de las políticas públicas nacionales y locales, así como de las agencias de financiamiento para el apoyo al estudio e intervención social en la región latinoamericana. Se comienza allí una profundización de la problematización de la relación de la sexualidad con la institución educativa y de la vinculación de dicha relación con los procesos de salud-enfermedad- atención.
En este marco, los textos de esta compilación comparten el énfasis en la discusión, problematización y producción de conocimiento sobre perspectivas específicas, vinculadas a:
1. El lugar de los cuerpos y la relación de éstos con la construcción de las nociones de sexualidad. Se trata de problematizar las nociones de genitalidad y la orientación heterosexual, que hegemonizan fuertemente la imaginarización de los cuerpos y las nociones sobre sexualidad que circulan en las instituciones educativas. Esta problematización está vinculada con una discusión sobre los dos grandes discursos que hegemonizan las condiciones de enunciación de las sexualidades en la escuela: el discurso biomédico y el de la psicología evolutiva. El primero impregna la sexualidad con sentidos vinculados con el desarrollo hormonal y con la noción negativa de riesgo. El segundo une la sexualidad a los significados de una adolescencia inestable y en crisis, así como a los de un sentido lineal de la evolución y de un destino heterosexual ya supuesto, como patrón de normalidad.
2. Una articulación de las nociones del cuerpo y las sexualidades con las diferencias de género, pensada en disrupción con el cuerpo biológico. Ello supone, también, discutir las nociones biológicas y la teoría de los roles sexuales de los 50 del siglo XX. Se trata del pensamiento funcionalista de la sociología y de la psicología social norteamericanas de esa época, que continúan teniendo fuerza en las concepciones modernas occidentales y en nuestra región latinoamericana.
3. La noción de educación sexual centrada en aspectos cognitivos sin una discusión sobre el lugar del cuerpo, la sexualidad, el género y las generaciones, en tanto dimensiones de la cultura que intervienen en el acto de transmisión de conocimientos entre estudiantes y docentes, así como en la dimensión institucional de la escuela.
4. Las relaciones de generación entre estudiantes y docentes, enfocando la reproducción o la producción de cultura en el acto de transmisión pedagógica. El proceso de construcción de autoridad del docente con sus estudiantes. El lugar de la memoria, para docentes y estudiantes, en el acto de transmisión pedagógica y su relación con la cultura.
5. La relación que establecen los/las docentes y profesionales con el conocimiento en su formación y las posibilidades de deconstrucción de dicha relación en la práctica pedagógica misma.
A partir de lo expuesto, nuestro propósito es aportar con esta compilación al creciente interés en el estudio y abordajes de las problemáticas del cuerpo, la sexualidad y el género en la escuela, ya mencionados. Ello supone discutir perspectivas de estudio y políticas originales, así como la presentación de resultados de estudios específicos.
Este propósito reconoce también la aprobación reciente de legislaciones e iniciativas políticas gubernamentales en algunos de nuestros países para instituir el abordaje de aquellas problemáticas en las escuelas de los diferentes niveles de enseñanza, y en la formación docente inicial.(1)
La mayoría de los textos de esta compilación recupera los objetivos y las discusiones que surgieron del dictado del Seminario Sexualidad, relaciones de género y de generación: perspectivas histórico- culturales en educación.(2) Un primer objetivo que nos planteamos allí fue la incorporación en los estudios, tanto como en políticas y programas en educación,(3) de las principales discusiones surgidas en las ciencias sociales, planteadas por los estudios de género, de juventud, de la pedagogía crítica y la sociología de la memoria. Además, ello incluye buscar las intersecciones de las discusiones producidas en estos campos de conocimiento, en función de los problemas de análisis que se presentan en las escuelas. Un segundo objetivo fue el de proponer perspectivas teórico-metodológicas de articulación entre sexualidad, relaciones de género y de generación que posibiliten pensar la relación pedagógica como un proceso de socialización de la cultura en las instituciones educativas. Dicha propuesta de articulación es novedosa, en tanto en general se analizan aisladamente la sexualidad y las relaciones de género en la escuela, o una se subordina a la otra. Existe escasa literatura que vinculen ambas categorías. Son raros, además, los textos que articulen estas dos categorías con las diferencias en las condiciones de socialización de las generaciones.
El libro está dividido en dos partes. La primera de ellas comprende tres textos que enfatizan, por un lado, aspectos conceptuales, resultantes de discusiones interdisciplinarias y, por otro, aspectos políticos y teórico-metodológicos para la aproximación al trabajo en las escuelas.
Graciela Morgade introduce una discusión sobre la teoría de la reproducción, para pensar la relación entre desigualdad social y cultura en el campo de la educación, a partir del paradigma marxista en las ciencias sociales. Luego propone una articulación de las nociones de hegemonía, ideología y relaciones de poder. Finalmente, realiza un recorrido y discusión de los principales conceptos y enfoques de los estudios de género y educación, y su relación con las políticas para la escuela.
Beatriz Greco discute la relación entre la experiencia de educar y la construcción de la autoridad en la relación pedagógica y la vinculación de ello con la sexualidad. Asimismo, propone una pedagogía del diálogo y la confianza para el abordaje de la sexualidad en la escuela.
Nosotros, a partir de investigaciones previas con estudiantes, docentes y profesionales, así como de análisis de programas de intervención en sexualidad en escuelas medias, discutimos una perspectiva para problematizar la articulación de sexualidad, relaciones de género y de generación en la relación pedagógica. Asimismo, proponemos instrumentos teórico-metodológicos para analizar y discutir las temporalidades juveniles en la escuela, la transmisión de cultura, así como la relación entre memoria, cuerpo y práctica docente.
En la segunda parte se presentan tres investigaciones sistemáticas en escuelas, con sus resultados y discusiones correspondientes.
Gabriela Ramos, a partir de un estudio con directivos y jóvenes de escuelas medias en la ciudad de Buenos Aires, analiza y sistematiza las concepciones y modelos presentes en unos y otros sobre el lugar que debería tener la educación sexual en la escuela, discutiendo similitudes y diferencias en las concepciones, así como las consecuencias en la escuela de la circulación de los discursos de los que forman parte dichas concepciones.
Fernanda León, desde una perspectiva de la clínica institucional, aborda la relación del discurso pedagógico con la situación de las mujeres en las escuelas de enseñanza media técnica de la ciudad de Buenos Aires. Realiza un mapeo institucional de las relaciones de poder que someten a las mujeres en la escuela. También identifica los espacios femeninos de resistencia. Finalmente, realiza una serie de recomendaciones para intervenir en la micropolítica escolar de estas escuelas para procurar superar las profundas desigualdades de género encontradas allí.
Graciela Alonso, Gabriela Herczeg y Ruth Zurbriggen describen la situación de las sexualidades disidentes de docentes mujeres en la escuela, trabajando con docentes lesbianas de la ciudad de Neuquén. Asimismo, discuten la situación de los cuerpos y estas sexualidades en el contexto escolar, en tanto espacio de socialización heteronormativo. Se propone allí analizar las condiciones de desestabilización de los cuerpos en la escuela, sujetos a la pedagogía disciplinar que homogeneiza y controla a estos últimos.
Espero que estos textos y las discusiones surgidas de los mismos puedan servir, tanto para las reflexiones sobre las prácticas de docentes y profesionales en las escuelas, como para las discusiones académicas de los estudios de género en el campo de la educación. Pero, también, en un sentido más general, podríamos preguntarnos: ¿qué nos aporta la conceptualización de las desigualdades de género, las sexualidades y las relaciones de generación en el campo de la educación para dar visibilidad a estas mismas desigualdades en la sociedad y para discutir la noción de ciudadanía que construyen nuestros Estados? Tengan el nombre que tuvieren las desigualdades, se trata de pensar la producción de las desigualdades sociales en la relación entre las instituciones que habitamos, la cultura que consumimos y el Estado del que formamos parte. En esta dirección, también podemos afirmar que las políticas públicas para procurar reducir desigualdades sociales son nuestras interlocutoras privilegiadas.
Alejandro Marcelo VillaNotas
1. La Argentina es un caso en el cual el Gobierno nacional y algunas jurisdicciones, como el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, han aprobado leyes y acciones que promueven su implementación en los sistemas de educación.
2. Este seminario fue dirigido por el que suscribe y dictado en dos oportunidades, en 2006 y 2007, en el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) de Buenos Aires, contando con el auspicio de esta institución y el Consejo de Investigación en Salud, Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De las autoras invitadas de esta compilación, participaron allí Graciela Morgade, María Beatriz Greco y Gabriela Ramos.
3. Cuando nos referimos a en educación, estamos considerando al mismo personal del campo de educación o a los profesionales y técnicos que intervienen desde el campo de la salud en las instituciones educativas.
Volver a "Sexualidad, relaciones de género..."
María Beatriz Greco
Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Paris VIII. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador.
Profesora e investigadora de la Facultad de Psicología y de la Carrera en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesora en la Licenciatura en Educación Inicial y Primaria de la Universidad Nacional de Río Negro. Directora de la Carrera de especialización en Intervenciones Psicoeducativas de la Universidad de la Cuenca del Plata. Directora del Ubacyt "La construcción de autoridad de los EOE" 2018-2020.
Autora coordinadora de Equipos de orientación escolar. La intervención como práctica, de Homo Sapiens (2020), La autoridad (pedagógica) en cuestión, de Homo Sapiens (2015). Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de formación y transmisión democrática, de Noveduc (2012). El espacio político. Democracia y autoridad, de Prometeo (2012).
Graciela Morgade
Doctora en Educación. Profesora adjunta de Investigación y Estadística Educacional II y Educación, género y sexualidades, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Master en Ciencias Sociales y Educación (FLACSO). Dirige el Departamento de Ciencias de la Educación (UBA) y el proyecto UBACYT Cuerpos sexuados en la escuela media: curriculum, experiencias y silencios. Se desempeñó como directora de Formación Docente (GCBA). Es autora del libro Aprender a ser mujer, aprender a ser varón (Noveduc, 2001).
Alejandro Villa
Licenciado y doctorando en Psicología (UBA). Posgrado en Salud Pública. Investigador Asociado del Consejo de Investigación en Salud, Ministerio de Salud/GCBA. Coordinador del Programa de Apoyo y Asistencia a Maternidad y Paternidad Juveniles (PROMAPÁ), del Centro de la Niñez y Adolescencia de Vicente López, 1998-2004. Programa de Salud Reproductiva/Ministerio de Salud/GCBA/CESAC Nº 8/Área Programática del Hospital J. M. Penna, 1990-2003. Investigador visitante del CEDES, 1994-2001: Programa de Becarios Residentes de Investigación Social en Salud Reproductiva y Sexualidad, con el aporte financiero de la Fundación Ford; responsable de proyecto 97106 en la Argentina, Programa Especial de Reproducción Humana, Organización Mundial de la Salud (OMS). Docente nacional e internacional en la temática y autor de numerosas publicaciones sobre sexualidad, reproducción, relaciones de género y masculinidades, en los ámbitos de salud y educación. Actualmente investiga sobre cuerpo, sexualidad y socialización en el ámbito del sistema de educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Gabriela A. Ramos
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Maestranda (UNR). Tesis: Sexualidades atrapadas en la escuela media (en elaboración). Especialista en mediación educativa y familiar (UBA). Capacitadora en CEPA (GCBA). Integra la Dirección de Currícula para la elaboración de los lineamientos curriculares para la educación sexual en el nivel medio del Ministerio de Educación (GCBA). Docente adscripta a la cátedra Investigación y Estadística Educacional II (FFyL - UBA).
Fernanda Graciela León
Licenciada en Psicología (UBA). Profesora en enseñanza media y superior en Psicología (UBA). Especialista en Psicología en Educación (Universidad Nacional de Rosario).
Graciela Alonso
Profesora en Ciencias de la Educación. Magíster en Investigación Educativa. Docente de cátedras de Investigación Educativa. Directora de Proyectos de investigación (Universidad Nacional del Comahue). Coautora de: Hacia una pedagogía de las experiencias de las mujeres, Espacios interculturales en Neuquén. Integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta.
Gabriela Herczeg
Profesora de Inglés y Ciencias de la Educación. Trabaja en instituciones de nivel medio y superior. Integra proyectos de investigación que involucran temáticas como géneros, cuerpos, sexualidades, ciudadanías sexuales (Universidad Nacional del Comahue). Integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta.
Ruth Zurbriggen
Profesora de Educación Primaria. Profesora en Ciencias de la Educación. Trabaja en formación docente (Neuquén). Integra proyectos de investigación que involucran temáticas como géneros, cuerpos, sexualidades, ciudadanías sexuales (Universidad Nacional del Comahue). Integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta.
Título: Sexualidad, relaciones de género y de generación
Subtítulo: Perspectivas histórico-culturales en educación (74)
Autor/es:
María Beatriz Greco
- Graciela Morgade
- Alejandro Villa
- Gabriela A. Ramos
- Fernanda Graciela León
- Graciela Alonso
- Gabriela Herczeg
- Ruth Zurbriggen