Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Este libro invita a un doble ejercicio: en una dirección, a pensar el arte al mismo tiempo como universo poético y como campo de conocimiento, y tratar de fortalecer la formación docente promoviendo su inmersión en esta esfera de nuevas posibilidades cognitivas y de nuevos horizontes de expresión; en otra, a reflexionar sobre nuestro lenguaje corriente, incluido el de la ciencia, estudiando las metáforas que lo habitan, que desestabilizan sus sentidos aparentes y que lo cargan de posibilidades siempre renovadas. Como ocurre, sin ir más lejos, con la metáfora que habita el título de este libro, Travesías , que es quizás la metáfora de las metáforas (metáfora significa, exactamente, travesía), y que nos recuerda que la forma última del conocimiento es siempre la de un viaje.
Extractado del prólogo de Eduardo Rinesi
Prólogo.Eduardo RinesiPresentación.Susana MartelliCapítulo 1. Senderos de incertidumbre. Investigación participativa experiencial (IPE).Flora M. Hillert
La educación como derecho
Los hilos de la historia
- Antecedente del proyecto: extensión universitaria y trabajo en red
Por qué lo artístico, o la necesidad de diversificar los lenguajes
Desarrollos metodológicos
- Investigación-acción participativa (IAP)
- La investigación experimental y la noción de experiencia
- Recuperación de la experiencia en educación
- Tipos de experiencias
- El planeamiento estratégico de la investigación participativa experiencial (IPE)
Travesías de incertidumbre
- Del sujeto a la cosa
- Definición del problema
- El retorno del sujeto
Investigación y formación docente
La educación de las educadoras e investigadoras
Capítulo 2. Más allá del texto escrito. La formación docente y la interacción con los bienes culturales.Claudia Loyola y Mariana Spravkin
Los umbrales del texto
El arte en el escenario de la formación docente
Subjetividad, conocimiento y experiencia: lo que el museo puede desplegar
- Algunos ejemplos
Los distintos caminos del conocimiento
Los aportes del pensamiento intuitivo
La formación docente como expansión del horizonte cultural
De cara al horizonte, algunas certezas provisorias
Capítulo 3. Un viaje entre libros, lápices y guardapolvos. Metáfora y arte en el contexto educativo. El valor de lo impertinente.Stella Kuguel
Por qué la metáfora
Metaforizar
- Los alcances discursivos de la metáfora
- Los trabajos de la metáfora
Trabajo con imágenes sensoriales
Trabajo desde las semejanzas
Trabajo de lo inédito
Trabajo desde el movimiento
Recorrido a través del arte
- Viajes: aprendizajes de vida
- Libros y lápices. Las herramientas del saber
- Guardapolvos blancos. Intervenir: la politicidad de las metáforas
Metáfora, arte y conocimiento en la escuela
- Metáfora y sentidos en el obrar del arte
- Impertinencias, resistencias y libertades
Epílogo.
Palabras para un cierre siempre abierto
Stella Kuguel
Licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y profesora para la Enseñanza Primaria. Docente de nivel primario y secundario en Educación por el Arte, en el Instituto Vocacional de Arte (IVA), que depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Formadora de docentes, se desempeña en el nivel superior en Filosofía y Teorías Estéticas y en el área de Medios Audiovisuales fotografía, cine y video en escuelas superiores de educación artística (Manuel Belgrano, Lola Mora, Aída V. Mastrazzi) y profesorados para el nivel inicial y primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Normal Nº 3, Normal Nº 7, Normal Nº 11). Docente de la carrera de especialización en Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Desde 2014 participa de proyectos del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación (IICE), dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Fue coordinadora del área de Medios Audiovisuales del Instituto Vocacional de Arte. Ha escrito para la publicación Lenguajes artísticos y formación docente. Historia de una experiencia, en coautoría con Flora Hillert, Claudia Loyola, Viviana Alonso, Diana Pipkin y Mariana Spravkin (editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2014). Tiene una completa formación en fotografía, video, danza y ha realizado prácticas artísticas como realizadora en el campo de la videodanza.
Claudia Loyola
Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Enseñanza Primaria. Cursó la maestría en Educación Pedagogías críticas y problemática socioeducativa (FFyL, UBA), en la que se desempeña hoy como secretaria académica. Graduada de la Escuela de Titiriteros del teatro municipal Gral. San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde 1999 participa de proyectos de investigación en el Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación (IICE), dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Fue coordinadora del jardín de infantes del Instituto Vocacional de Arte (sede Parque Chacabuco, CABA), con delegación en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy trabaja como docente de nivel superior, así como también en instancias de posgrado y de capacitación docente. Es autora del marco general de lenguajes artísticos del Diseño curricular para la Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires (2007-2008) y es responsable de contenidos del módulo Lenguajes artísticos en los primeros años, correspondiente al postítulo superior de Educación Maternal que se brinda en el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación. Ha escrito diversos artículos sobre su especialidad.
Mariana Spravkin
Licenciada en Artes, con orientación en Artes Visuales, por la Universidad Nacional de San Martín, donde se desempeña actualmente como docente. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Trabaja en la Universidad Nacional de Luján y en la especialización en Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos, de la carrera de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Formó parte del equipo de Artes de la Dirección de Currícula de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación. Coautora del diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el área de Plástica, y autora del Diseño curricular de la Educación Inicial de la provincia de Córdoba, entre otros documentos de desarrollo curricular. Se ha desempeñado como docente, como formadora de docentes en distintos institutos de formación de la ciudad de Buenos Aires y como capacitadora de docentes en el Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA, CABA). Ha escrito diversos textos sobre su especialidad.
Flora Hillert
Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora titular consulta del Departamento de Ciencias de la Educación e investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como coordinadora del Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación (OPPPED) de la misma facultad. Participa de la maestría en Educación Pedagogías críticas y problemática socioeducativa y de la carrera de especialización Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos, ambas se dictan en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Entre 2014 y 2017 fue directora del proyecto de investigación Horizontes y sentidos culturales en experiencias de formación docente inicial y continua (IICE, FFyL, UBA). Autora de "Políticas curriculares. Sujetos sociales y conocimiento escolar en los vaivenes de lo público y lo privado" (Colihue, 2011). Coautora de "Pedagogías críticas en América Latina. Experiencias alternativas de Educación Popular" (Noveduc, 2015); "Lenguajes artísticos y formación docente: historia de una experiencia" (Colección Docencia e Investigación, FFyL, UBA, 2014); "Gramsci y la educación" (Noveduc, 2011).
Eduardo Rinesi
Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo, Brasil. Máster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina). Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Investigador-docente asociado en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Susana Martelli
Magíster en Educación por la maestría en Pedagogías críticas y políticas socioeducativas, que se cursa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diploma superior en Ciencias Sociales (FLACSO). Licenciada en Artes Visuales (UNA Prilidiano Pueyrredón). Docente en la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad de Buenos Aires. Dictado de cursos en Brasil y México. Docente en la especialización Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos (posgrado en FFyL, UBA). Premios en educación artística otorgados en San Pablo (Brasil).
Título: Travesías entre el arte, la formación docente y la investigación