Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Los textos que presentamos buscan, desde ángulos distintos, desentrañar esa uniformidad que se sanciona bajo la rúbrica de la violencia y que no hace más que confirmar que el mal es exclusivamente exterior y sólo nos queda estar alertas y preparados para enfrentarlo. Que se encarna en ciertos individuos a quienes, en cada caso, debemos detectar y aislar.
En la escuela en particular, es habitual que una serie de opuestos configuren callejones sin salida ante las problemáticas reunidas bajo el nombre de violencia. La sociedad versus la escuela; la escuela - la familia; lo social o lo individual; el grupo y el sujeto; la patología - la normalidad... Atravesar esas oposiciones, establecer los pasajes, los pliegues y las zonas de intercambio, permitirá leer los fenómenos en distintos registros.
Una lectura implicada impone el esfuerzo por pensar, determinar especificidades, observar funcionamientos, diferenciar mecanismos, precisar características; pretendiendo menos el dominio absoluto de la cuestión que el construir coordenadas para seguir sus transformaciones, aprehender sus diferencias y delinear una cartografía posible que pueda ayudarnos para cada caso y para cada situación. Las formas y sentidos de las violencias podrán, entonces, encontrar otros nombres, diversas intensidades y mayores niveles de reflexión e implicación en las instituciones y por parte de los sujetos.
El psicoanálisis, la educación y la infancia que supimos conseguirLeandro de LajonquièreViolencias y miedosDaniela GutiérrezLos sentidos de las violencias en la escuela: un debate necesario previo a la definición de políticas y acciones
Carina Kaplan, Alejandro Spiegel, Maximiliano Durán, Sebastián Januszevsky y Laura Pipito¿Qué violencia y qué escuela muestran los medios?Ana VillanuevaLa violencia escolar en los diariosAna AbramowskiIntervención psicosocial en problemas de indisciplina y violencia en escuelas secundarias
Claudia Lucy Saucedo RamosViolencia en la escuela: situaciones visibles en tramas invisiblesMaría Ferroni, Elida Penecino y Ángela SánchezLos puntos de vista de docentes y alumnos sobre la violencia escolarMirta Lidia SánchezPensando la intervención. Una reflexión desde bambalinasSandra NicastroPeligro, niños en la escuela. Notas sobre los imaginarios que sostienen la moral de niño peligroso
Mercedes Minnicelli
LEl miedo al otro, el miedo a la miseria, el miedo al más allá, el miedo a las epidemias y el miedo a la violencia fueron los tópicos a través de los cuales Georges Duby rastreó la huella de los miedos contemporáneos durante el pasaje entre milenios, tomando como referencia los miedos medievales. Una concordancia: lo que infundía miedo en ambas civilizaciones nos permite pensar en sociedades inquietas, angustiadas, crispadas; una diferencia: para nuestros antepasados medievales, gregarios por excelencia, no era desde cada individuo, de modo aislado, que debían afrontar la inseguridad.
La función del miedo, ese viejo recurso de manipulación, de producción activa o espontánea que produce exacerbación y negativización de las diferencias, aislamiento y retroceso en el orden del despliegue ideativo y subjetivante, es esencial en los mecanismos sociales contemporáneos
La exploración de los miedos sociales es una puerta de entrada para poder especificar a que nos hemos de referir cuando hablamos de violencia; no es sin ese trasfondo de miedo, como algo negativo que puede ocurrir, y que padece el individuo de nuestras sociedades, que se pueden analizar los sentidos de las violencias.
Todo abordaje unidimensional de la violencia no agrega más que confusión a un tema de por sí proclive a la generalización. Unidimensionalidad y consensos virtuales adheridos por el miedo, multiplicados por los medios de comunicación de masas, conducen a acentuar los sistemas de control, de disciplinamiento y de punición.
Los textos que presentamos buscan, desde ángulos distintos, desentrañar esa uniformidad que se sanciona bajo la rúbrica de la violencia y que no hace más que confirmar que el mal es exclusivamente exterior y sólo nos queda estar alertas y preparados para enfrentarlo. Que se encarna en ciertos individuos a quienes, en cada caso, debemos detectar y aislar.
En la escuela, en particular, es habitual que una serie de opuestos configuren callejones sin salida ante las problemáticas reunidas bajo el nombre de violencia. La sociedad versus la escuela; la escuela - la familia; lo social o lo individual; el grupo -el sujeto; la patología- la normalidad... Atravesar esas oposiciones, establecer los pasajes, los pliegues y las zonas de intercambio, permitirá leer los fenómenos en distintos registros.
Una lectura implicada impone el esfuerzo por pensar, determinar especificidades, observar funcionamientos, diferenciar mecanismos, precisar características; pretendiendo menos el dominio absoluto de la cuestión que el construir coordenadas para seguir sus transformaciones, aprehender sus diferencias y delinear una cartografía posible que ha de ayudarnos para cada caso y cada situación. Las formas y sentidos de las violencias podrán, entonces, encontrar otros nombres, diversas intensidades y mayores niveles de reflexión e implicación en las instituciones y por parte de los sujetos.
Daniel Korinfeld
Leandro de Lajonquière
Psicoanalista. Doctor (Universidade Estadual de Campinas) y libre-docente (Universidade de São Paulo), en Ciencias de la Educación. Profesor titular (USP).
Daniela Gutiérrez
Sebastián Januszevsky
Laura Pipito
Ana Villanueva
Claudia Lucy Saucedo Ramos
Psicóloga, doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Profesora titular de la Facultad de Estudios Superiores (Iztacala, UNAM).
Saucedo Ramos
Marina Ferroni
Doctora en Psicología (UNLP). Licenciatura en Letras. Se dedica a tareas de investigación como becaria posdoctoral del CONICET, estudiando el proceso de alfabetización en niños que viven en contexto de pobreza.
Elida Penecino
Ángela Sánchez
Psicóloga y profesora de Psicología (UNR). Docente en la cátedra Psicología Educacional (Licenciatura en Psicología, UBA). Forma parte del equipo de investigación sobre Aprendizaje Situado. Interactividad y sistemas de apoyo del aprendizaje escolar en la escuela y en la familia que dirige Nora E. Elichiry.
Mirta Lidia Sánchez
Sandra Nicastro
Diana Durán
Carina Kaplan
Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora de Sociología de la Educación en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de la Plata. Es investigadora y directora de proyectos en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Autora y coordinadora de numerosas publicaciones.
Mecedes S. Minnicelli
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Doctora en Psicología (UNR). Directora de la Carrera de Especialización de Posgrado en Infancia e Institución(es). Profesora adjunta a cargo de residencias en Psicología Jurídica (Facultad de Psicología, UNMDP). Directora del Proyecto de Redes Interuniversitarias Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Psicoanálisis y Ciencias Sociales I (2007) y II (2008) de la PPUA-SPU, Ministerio Nacional de Educación, Ciencias y Tecnología, Argentina.
Autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales entre ellas del libro Infancias públicas. No hay derecho (noveduc libros, 2004). Compiladora y co-autora de Infancia e Institución(es) y de Infancia, legalidad y juego en la trama del lenguaje (ambos editados por noveduc libros, 2008).
Alejandro Spiegel
Coordina el proyecto Gestión de Nuevos Recursos para la Democratización del Conocimiento, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, trabaja en su tesis doctoral en la UBA sobre el tema La democratización del acceso a al información y el ejercicio de la ciudadanía a través del uso de Internet en la escuela, coordina el Grupo de Innovación y Desarrollo (Universidad Tecnológica Nacional-FRSN); dirige la Licenciatura en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional-FRSN), es profesor titular de Tecnología Educativa en la Maestría de Docencia Universitaria (UTN-FRSN), y asesora a instituciones educativas de Argentina y otros paises. Es autor de diversos libros para docentes.
Ana Abramowski
Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Rosario). Su tesis de licenciatura aborda la relación entre el aburrimiento, la desmotivación, el desinterés y el aprendizaje. Actualmente cursa estudios de posgrado en FLACSO, donde se desempeña, además, como coordinadora del posgrado virtual Identidades y pedagogía. Trabaja como redactora en la revista El Monitor del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Es coautora (junto con Estanislao Antelo) del libro El renegar de la escuela. Desinterés, apatía, aburrimiento, violencia e indisciplina (Rosario, Homo Sapiens, 2000). Actualmente está estudiando el tema de los afectos en los vínculos pedagógicos y ha escrito artículos en revistas especializadas.
Título: Violencia, medios y miedos
Subtítulo: Peligro, niños en la escuela. Los sentidos de las violencias (58)
Autor/es:
Leandro de Lajonquière
- Daniela Gutiérrez
- Sebastián Januszevsky
- Laura Pipito
- Ana Villanueva
- Claudia Lucy Saucedo Ramos
- Saucedo Ramos
- Marina Ferroni
- Elida Penecino
- Ángela Sánchez
- Mirta Lidia Sánchez
- Sandra Nicastro
- Diana Durán
- Carina Kaplan
- Mecedes S. Minnicelli
- Alejandro Spiegel
- Ana Abramowski
Colección: Ensayos y Experiencias
Materias: Violencia y conflictos - Psicología educativa