
Comunidades de aprendizaje y artes
Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidiana
- Autor:
- Compilador:
- Editorial: Noveduc
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-364-7
- Páginas: 192
- Formato: 15 x 22 cm.
- Peso: 0.27 kg
- Disponibilidad: Disponible
Los distintos lenguajes de las disciplinas artísticas (música, danza, teatro, artes plásticas) constituyen sistemas simbólicos mediante los cuales los sujetos desarrollan su repertorio de recursos expresivos, críticos y explicativos del mundo que les rodea y, a la vez, construyen una visión reflexiva sobre sus experiencias.
Así, los diferentes lenguajes artísticos (visual, corporal, musical, teatral) constituyen sistemas culturales que promueven posibilidades de expresión. Por medio de la comunicación que fomentan esos lenguajes y con el manejo de los instrumentos diferenciados de las distintas disciplinas (imagen, tiempo, movimiento, espacio, cuerpo) se promueven variadas posibilidades expresivas y de comunicación.
La educación artística es una forma de desarrollo de la sensibilidad que involucra un concepto amplio de cultura, ya que plantea interés por las potencialidades del individuo y de su grupo social para desarrollar procesos creativos; además de organizar la propia experiencia y ponerla en contacto con los otros.
Capítulo 1
La inserción del arte en la escuela: supuestos, tensiones y perspectivas.
Mariana Spravkin
Capítulo 2
El impacto de lo artístico-estético en la estructura del conocimiento.
Nora E. Elichiry
Capítulo 3
Arte y educación. Una aproximación vygotskiana.
Amelia Álvarez y Pablo del Río
Capítulo 4
Ampliar el horizonte de lo posible en la escuela:
intensificar en el campo de las artes.
Helena Alderoqui
Capítulo 5
La enseñanza artística en contextos de diferentes grados de formalidad de la educación.
Prácticas, formatos, sujetos y saberes.
María Elsa Chapato
Capítulo 6
Tramas que potencian la creación de nuevos sentidos.
Teatro-Escuela-Comunidad.
Nora E. Elichiry y Mariela Regatky
Capítulo 7
Arte y literatura.
Adriana Silvestri
Capítulo 8
Orquestas infantiles y juveniles: nuevas instancias de participación en la escuela.
Marcelo Zanelli
Capítulo 9
Arte y Educación Superior: confluencias.
Yamila Volnovich
Nora Elichiry
Profesora titular de las cátedras de Psicología Educacional y Psicología del Aprendizaje y directora del Programa de Maestría en Psicología Educacional (UBA); directora de proyectos de investigación (UBACYT) y directora del proyecto de extensión universitaria Aportes psicoeducativos para completar el trayecto escolar de los jóvenes.
Ver másMariela Regatky
Magister en Psicología Educacional, Docente de la Cátedra I de Psicología Educacional y docente invitada en la Maestría en Psicología Educacional, Facultad de Psicología (UBA). Participación en proyectos de investigación y becaria de Maestría UBACyT (dirección: Nora Elichiry). Directora del Equipo de Desarrollo Estudiantil. Secretaría Académica (UNGS). Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y de difusión.
Ver másMariana Spravkin
Licenciada en Artes, con orientación en Artes Visuales, por la Universidad Nacional de San Martín, donde se desempeña actualmente como docente. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Trabaja en la Universidad Nacional de Luján y en la especialización en Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos, de la carrera de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Formó parte del equipo de Artes de la Dirección de Currícula de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación. Coautora del diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el área de Plástica, y autora del Diseño curricular de la Educación Inicial de la provincia de Córdoba, entre otros documentos de desarrollo curricular. Se ha desempeñado como docente, como formadora de docentes en distintos institutos de formación de la ciudad de Buenos Aires y como capacitadora de docentes en el Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA, CABA). Ha escrito diversos textos sobre su especialidad.
Ver másMarcelo Zanelli
Licenciado en Psicología (UBA). Doctorando en la Universidad Nacional de las Artes. Investigador en la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación (GCBA). Docente en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación (GCBA).
Ver más