3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La didáctica de las ciencias naturales en el jardín acerca los contenidos de la ciencia, demostrando que no es contradictoria con las características del pensamiento infantil. La observación, la pregunta, la reflexión sobre los fenómenos ayudarán a convertir lo cotidiano en contenido de enseñanza para comprender el entorno. La didáctica de las ciencias naturales en el jardín acerca los contenidos de la ciencia, demostrando que no es contradictoria con las características del pensamiento infantil. La observación, la pregunta, la reflexión sobre los fenómenos ayudarán a convertir lo cotidiano en contenido de enseñanza para comprender el entorno.
La educación científica en la escuela: Una manera de estar con los chicos Andrés Acher La ecología, ¿qué? ¿cómo? ¿por qué? Beatriz Goldstein La física en el jardín... ¿utopía o realidad? ¡todo depende del cristal con que se mire! María Esther Rodríguez Introducción a la astronomía infantil Horacio Tignanelli Hablar en ciencias Elizabeth Liendro, Alejandra Uribarri y Mónica Grosman De rama en rama... Investigando el bosque Estela D'Angelo Menéndez, Ángeles Medina y Esther Pérez
El mundo que rodea a los chicos está allí, existe, cambia, produce efectos, modifica conductas. Las ideas que los niños pequeños van construyendo acerca de ese mundo -y de ellos mismos- también cambian, se modifican y hacen más complejas en la medida en que son mayores sus posibilidades de comprensión, y en la medida, también, en que puedan participar de experiencias, observaciones, reflexiones y preguntas vinculadas a ese entorno. Quienes se especializan en didáctica de las Ciencias Naturales en el jardín de infantes muestran que este acercamiento a los contenidos de la ciencia es posible, y que no es contradictorio con las características del pensamiento infantil. Ellos nos van a demostrar, en los trabajos que siguen, que el camino comienza "en el comienzo", que la observación, la pregunta, la reflexión sobre los fenómenos ayudarán a convertir lo cotidiano en contenido de enseñanza. Esta perspectiva nos obliga a pensar, también, en la necesidad de actualización por parte de los maestros, quienes en muchos casos no contaron en su formación de grado con esta posibilidad- para poder planificar situaciones y realizar intervenciones adecuadas. A lo largo de los últimos años hemos aprendido que los chicos (antes de llegar a la escuela) tienen ideas acerca de las cosas, hemos aprendido que la aproximación a las Ciencias Naturales es más que hacer un experimento, aprendimos que ofrecer información no necesariamente es "entorpecer" el proceso de construcción del niño y que nada se aprende" de una vez y para siempre". Es ahora el momento de pensar cuáles son las propuestas didácticas más adecuadas para acompañar a los chicos en su acercamiento a la comprensión del entorno. Hemos invitado a participar con sus propuestas a Andrés Acher, biólogo y doctorando en Didáctica de Ciencias Experimentales, quien nos invita a "ayudar a los chicos a conocer, espiando cómo ellos van conociendo"; a Beatriz Goldstein, bióloga también y educadora ambiental, que ofrece razones (además de sugerir actividades) para no dejar de incorporar la ecología en el trabajo cotidiano. María Esther Rodríguez propone ideas para trabajar contenidos de Física, en tanto Horacio Tignanelli, desde su experiencia en el campo de la Astronomía, invita a "animarse" con los astros. Incluimos luego las reflexiones de las investigadoras Elizabeth Liendro, Alejandra Uribarri y Mónica Grosman sobre qué es lo que piensan los chicos cuando se trata de las ciencias y, por último, la experiencia desarrollada en una escuela de Madrid, España, sobre los bosques, relatada por Estela D'Angelo Menéndez, Ángeles Medina y Esther Pérez.
  • Estela D' Angelo Menéndez
  • Andrés Acher
  • Mónica Grosman
  • Elizabeth Liendro
  • Ángeles Medina de la Maza
  • Esther Pérez
  • Horacio Tignanelli
  • Alejandra Uribarri
  • Beatriz Goldstein
    Bióloga, master en Educación Ambiental, Educadora Sexual. Es profesora e investigadora de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL-UBA. Capacita a docentes, madres/padres, abuelos/as, profesionales de la salud en temas de “amor y sexualidad”.
  • Título: Ciencias naturales
  • Subtítulo: Una aproximación al conocimiento del entorno natural (4)
  • Autor/es: Estela D' Angelo Menéndez - Andrés Acher - Mónica Grosman - Elizabeth Liendro - Ángeles Medina de la Maza - Esther Pérez - Horacio Tignanelli - Alejandra Uribarri - Beatriz Goldstein
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Ciencias Naturales - Nivel -> Educación Infantil - Destinatario -> Docentes - Educación Ambiental
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-919-152-1
  • Páginas: 96
  • Fecha: 1999-01-01
  • Formato: 17 cm x 26 cm
  • Peso: 0.18 kg.

Una aproximación al conocimiento del entorno natural (4)

D' Angelo Menéndez, Acher y otros

$14.000,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis