Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Sin stock
GRAN LANZAMIENTO - ABRIL 2025
La ESI conforma una excelente dupla con la ternura, constituyéndose así en una herramienta central para vivir y convivir en las instituciones educativas.
Ayuda a resolver desacuerdos ante las diferencias y en los conflictos de convivencia, alojando las emociones sin enfrascarlas y acerca a las familias cuando la desconfianza y las denuncias toman la escena. En este libro se comparten propuestas y experiencias innovadoras que arman lazos entre docentes y familias y al mismo tiempo, resguardan a lxs docentes cuando sufren acusaciones injustas e inverosímiles.
A partir del análisis de sus distintas puertas de entrada, se propone reflexionar en sus logros y también en los temas aún pendientes para avanzar en su implementación. Los distintos desafíos viajan a través de conversaciones, cartas, anécdotas y reflexiones que la autora mantiene con la ESI, quien toma la palabra para responderle y dialogar, también, con docentes y familias. Conversaciones y cartas que pueden transformarse en valiosos recursos para compartir y recrear. Para pasar del desencuentro a entramados de ternura en las instituciones de todos los niveles.
Tarea urgente si las hay.
Liliana Maltz
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social "Pichón Rivière"). Diplomada superior y especialista en "Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones" (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área de Inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros (Escuela de Capacitación Docente) perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la materia "Los conflictos vinculares en el ámbito escolar" y coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la carrera de especialización en "Psicología vincular de familias con niños y adolescentes" y en la maestría en "Vínculos, familia y diversidad sociocultural" del Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en instituciones educativas y postítulos del ámbito privado. Capacitadora externa en el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa, Perú. Fue profesora del taller de Educación Sexual Integral y del Espacio de Definición Institucional "Relación familia-escuela en el Nivel Inicial" en institutos superiores de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue coordinadora del área de Educación Sexual Integral y técnica nacional en el Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil "Primeros Años" (2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se desempeñó como docente de la "Diplomatura de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadoras sociales", organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata, 2014-2015). Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Ha escrito algunas publicaciones sobre el tema.
Título: Conversaciones con la ESI. Entre desencuentros y entramados de ternura
Subtítulo: Cartas, diálogos y reflexiones acerca del convivir en las escuelas