3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $45.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Recursos para diseñar proyectos en el aula y en la institución, respondiendo al desafío de transformar los contenidos en la educación básica de la Formación Ética y Ciudadana en una propuesta viable. Esboza respuestas frente a los problemas que se suscitan cuando la participación deja de ser discurso y comienza a abrirse paso en la escuela. Muestra actividades que contemplan el trabajo con los padres, las organizaciones barriales, los abuelos y los medios de comunicación, entre otros.
- Proyectos para la formación ética y ciudadana. - La escuela y la familia. - La escuela y el barrio. - La escuela y el mundo. - La escuela y las ONG's. - La escuela y las organizaciones gubernamentales.
Para algunos especialistas, la incorporación del capítulo dedicado a la formación ética y ciudadana en los CBC (¿será casualidad que sea el último?) no significa más novedad que la de plasmar por escrito aquello que los maestros siempre hicieron sin necesidad de prescripción. Para otros, constituye una importante inclusión que cambiará el rumbo de la vida escolar argentina. Para la mayoría es, sin duda, objeto de controvertidas posturas, algunas de las cuales pretenden la anulación de su oponente, vaticinando -en caso de no lograrlo- ¡¿oscuros designios para la libertad de pensamiento?!, siempre, claro está, en aras de una pretendida lucha en contra de la discriminación, o a favor de la democracia. (La coexistencia pacífica de posiciones antagónicas no parece todavía sentarse en la mesa de negociaciones...) Para contribuir a la ambigüedad general, se presentan en escena las intenciones de lograr una plataforma común de valores universales que, si bien son indiscutibles en el campo ideatorio (justicia, libertad, etc.), por ser extraídos del ámbito de lo absoluto en el cual se originan, no encuentran fácilmente resoluciones conciliatorias en la esfera del mundo físico en el que nos movemos, donde todo “puede ser” de acuerdo con el cristal con que se mire... En el ámbito de tan profundas y trascendentales disquisiciones, para las cuales generalmente no son convocados los verdaderos hacedores de la cuestión, los maestros, quedan opacados los verdaderos alcances del área y negados algunos otros. Al maestro ‘se le exige’ hacer, y educar en la “discusión reflexiva”, hábito saludable que a él le está vedado por las exigencias del sistema: ¡no hay tiempo que perder!, hay que aumentar las horas de ciencia y tecnología que son el futuro; hay que aprender más contenidos para poder “estar actualizados”; hay que cumplir con la burocracia que acredita la pertenencia al sistema...
  • María Esther Rodríguez
  • Título: Convivencia, escuela-comunidad: ¿Un enlace posible?
  • Subtítulo: Estrategias para la participación
  • Autor/es: María Esther Rodríguez
  • Colección: Biblioteca Didáctica
  • Materias: Ética y ciudadanía
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-919-172-9
  • Páginas: 88
  • Fecha: 2000-01-01
  • Formato: 17 cm x 26 cm
  • Peso: 0.15 kg.

Estrategias para la participación

María Esther Rodríguez

$14.000,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío
Nuestro local
  • Librería Noveduc - Av. Corrientes 4345, Almagro, CABA Lunes a viernes de 9 a 18 h.
    Gratis